Descripción de los resultados arrojados según la aplicación de la prueba piloto en las tics en el sistema de seguridad y salud en el trabajo en el área administrativa del departamento de posgrados de la facultad de derecho de la universidad santo tomás en la ciudad de bucaramanga

dc.contributor.advisorRodríguez Mendoza, Galia
dc.contributor.authorMeléndez Lizarazo, Guillermo
dc.contributor.authorCalderón Ortíz, Laura Juliana
dc.contributor.authorCastillo Anaya, Kelly
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomás
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bucaramanga
dc.date.accessioned2025-04-01T22:32:32Z
dc.date.available2025-04-01T22:32:32Z
dc.date.issued2025-04-01
dc.descriptionEl presente estudio se centró en evaluar la eficacia de la implementación de Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) del área administrativa del Departamento de Posgrados de la Facultad de Derecho de la Universidad Santo Tomás en Bucaramanga. Se llevó a cabo una prueba piloto con el objetivo de medir el impacto de las TICs en la mejora de los procesos de identificación, monitoreo y mitigación de riesgos laborales en dicho entorno. La investigación adoptó una metodología mixta con un enfoque experimental descriptivo. Los resultados de la prueba piloto demostraron que la integración de TICs en el SG-SST optimizó significativamente la gestión de riesgos, mejoró la vigilancia de las condiciones laborales y redujo las incidencias de errores en el registro de datos de seguridad. Sin embargo, se identificaron áreas de mejora, como la necesidad de una capacitación continua para el personal en el uso adecuado de estas tecnologías y su integración efectiva en los procesos administrativos. También se recomendó un seguimiento continuo del sistema para ajustar y mejorar la funcionalidad de las TICs en función de las necesidades cambiantes del área administrativa, con el fin de maximizar su impacto en la protección y bienestar de los trabajadores.
dc.description.abstractThe present study focused on evaluating the effectiveness of the implementation of Information and Communication Technologies (ICT) in the Occupational Safety and Health (OSH) system of the administrative area of the Graduate Department of the Law School of the Universidad Santo Tomás in Bucaramanga. For this purpose, a pilot test was carried out with the objective of determining the impact of ICTs in the improvement of occupational health and safety processes in that area. The research adopted a quantitative methodology with a descriptive experimental approach. The results of the pilot test showed that the integration of ICTs in the OSH system has achieved a significant optimization in risk management and monitoring of working conditions. However, areas of opportunity were identified, including the need for additional training for personnel in the use of new technologies and their effective integration into work processes. A continuous review of the system was also recommended in order to adjust and improve ICT functionalities according to the specific needs of the administrative area.
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.description.domainhttps://www.ustabuca.edu.co/
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationMeléndez Lizarazo, G., Calderón Ortiz, L. J., y Castillo Anaya, K. (2025). Descripción de los resultados arrojados según la aplicación de la prueba piloto en las TICs en el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo en el área administrativa del Departamento de Posgrados de la Facultad de Derecho de la Universidad Santo Tomás en la ciudad de Bucaramanga. [Tesis de posgrado]. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombia
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/66879
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingeniería Industrialspa
dc.publisher.programEspecialización Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.relation.referencesAgencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo. (2020). Digitalización y seguridad y salud en el trabajo (SST): Un programa de investigación de la EU-OSHA. Obtenido de Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo. Oficina de Publicaciones de la Unión Europea: https://osha.europa.eu/sites/default/files/Digitalisation_and_OSH_ES.pdf
dc.relation.referencesArango Díaz, F. (9 de Septiembre de 2019). Las TIC en la actividad de Seguridad y Salud en el Trabajo. Obtenido de Gestiopolis: https://www.gestiopolis.com/las-tic-en-la-actividadde-seguridad-y-salud-en-el-trabajo/
dc.relation.referencesBabativa Novoa, C. A. (2017). Investigación cuantitativa. Obtenido de Fondo editorial Areandino, Fundación Universitaria del Área Andina: https://core.ac.uk/download/pdf/326424046.pdf
dc.relation.referencesBallesteros Regaña, C., López Meneses, E., & Torres Barzabal, L. (2004). Las plataformas virtuales: escenarios alternativos para la formación. EDUTEC 2004 Barcelona, 1-10. https://www.researchgate.net/publication/266479131_Las_plataformas_virtuales_escenar ios_alternativos_para_la_formacion.
dc.relation.referencesBelloch Ortí, C. (2015). Las Tecnologías de la Información y la Cominicación (T.I.C.). Unidad de Tecnología Educativa. Universidad de Valencia, https://www.uv.es/~bellochc/pdf/pwtic1.pdf.
dc.relation.referencesCastro Sánchez, A. (2022). El uso de las TICs en la prevención de riesgos laborales . Obtenido de FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y DEL TRABAJO DE SORIA, Universidad de Valladolid: https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/55018/TFG-O2143.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relation.referencesCCS. (agosto de 2024). Riesgos emergentes y desafíos en SST: nuevas tecnologías e impacto en la salud mental. Obtenido de Consejo Colombiano de Seguridad (CCS): https://ccs.org.co/portfolio/riesgos-emergentes-y-desafios-en-sst-nuevas-tecnologias-eimpacto-en-la-saludmental/#:~:text=Efectos%20como%20la%20ansiedad%2C%20el,la%20salud%20mental %20de%20los
dc.relation.referencesCongreso de Colombia . (30 de Julio de 2009). LEY 1341 DE 2009: Por la cual se definen principios y conceptos sobre la sociedad de la información y la organización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), se crea la Agencia Nacional de Espectro y se dictan otras disposiciones. Obtenido de Función Pública: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=36913
dc.relation.referencesContaduría. (27 de Noviembre de 2023). PI-PRC16: No conformidades, acción correctiva, preventiva y planes de mejoramiento. Obtenido de Contaduría General de la Nación : file:///C:/Users/afezm/Downloads/PI-PRC16.pdf
dc.relation.referencesCUL. (2023). Identificación de riesgos laborales - Reglamento de higiene y seguridad. Obtenido de CORPORACIÓN UNIVERSITARIA LATINOAMERICANA - CUL: https://ul.edu.co/uleduco/cul/sst/identificacion-de-riesgos-laborales.html
dc.relation.referencesCupa Vergara, L., Cortes Hernández, C., & Delgado Martínez, J. (2020). Avances Tecnológicos de Seguridad y Salud en el Trabajo. Obtenido de FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA: https://digitk.areandina.edu.co/bitstream/handle/areandina/4364/Laura%20Edelmira%20 Cupa%20Vergara%2C%20Carlos%20Eduardo%20Cortes%20Hern%C3%A1ndez%2C% 20Jose%20Jorge%20Delgado%20Mart%C3%ADnez.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relation.referencesDiccionario panhispánico del español jurídico. (2022). Medio electrónico. Obtenido de Diccionario panhispánico del español jurídico: https://dpej.rae.es/lema/medioelectr%C3%B3nico
dc.relation.referencesDwyer, T. (2004). Tecnologías de información y comunicación, sus impactos sobre la pedagogía, la investigación y los paradigmas en las ciencias sociales. Investigaciones Sociales. VIII, número 12, 325-335. https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/6906/6118.
dc.relation.referencesGonzález Ochoa, A., Machado Ramírez, J., Talavera Hernández, M., & Sevilla Rizo, A. (2020). Influencia de las TIC en el proceso administrativo. Revista Científica de FAREM-Estelí. V.9 (33), DOI: https://doi.org/10.5377/farem.v0i33.9608.
dc.relation.referencesIstas. (2023). Evaluación de riesgos laborales. Obtenido de Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud. Gobierno de España: https://istas.net/salud-laboral/actividadespreventivas/evaluacion-de-riesgos-laborales
dc.relation.referencesMásmela Olivar, R., Jiménez Rodríguez, E. A., & Rozo Moreno, P. A. (2021). Herramientas digitales para la seguridad y salud en el trabajo: revisión sistemática. Publicaciones e Investigación, https://doi.org/10.22490/25394088.5601.
dc.relation.referencesMinsalud. (11 de Julio de 2012). Ley 1562 del 2012: "Por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional". Obtenido de Ministerio de Salud y Protección Social: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley-1562de-2012.pdf
dc.relation.referencesMinsalud. (14 de Noviembre de 2013). ¿Qué es un accidente de trabajo? Obtenido de MInisterio de Salud y Protección Social: https://www.minsalud.gov.co/Lists/FAQ/DispForm.aspx?ID=823
dc.relation.referencesMinsalud. (14 de enero de 2015). Decreto 005 DE 2015: Por el cual se reglamenta la afiliación de estudiantes al Sistema General de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones. Obtenido de Ministerio de Salud y Protección Social: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/decreto0055-de-2015.pdf
dc.relation.referencesMinSalud. (2023). Enfermedad laboral. Obtenido de Ministerio de la Salud y Protección Social: https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/RiesgosLaborales/Paginas/enfermedadlaboral.aspx
dc.relation.referencesMintrabajo. (31 de Julio de 2014). Decreto 1443 de 2014: Decreto del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud. Obtenido de Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social: https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/51963/Decreto+1443.pdf/e87e21872152-a5d7-fd1d-7354558d661e
dc.relation.referencesMinTrabajo. (26 de Mayo de 2015). Decreto 1072 de 2015: Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. Obtenido de Función Pública: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=72173
dc.relation.referencesMinvivienda. (31 de Agosto de 2020). PROCEDIMIENTO SST: IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y VALORACIÓN DE RIESGOS. Obtenido de Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio: https://www.minvivienda.gov.co/sites/default/files/procesos/GTH-P-21%20SST%20%20Identificaci%C3%B3n%20de%20peligros%2C%20evaluaci%C3%B3n%20y%20val oraci%C3%B3n%20de%20riesgos%203.0.pdf
dc.relation.referencesPaz Muñoz, W. (2021). La implementación de tecnología como herramienta innovadora en la seguridad y salud en el trabajo. Obtenido de Universidad Miltar Nueva Granada, Especialización en Alta Gerencia: https://repository.unimilitar.edu.co/server/api/core/bitstreams/8c52e3f4-a956-48d9-8196e45ee30d44aa/content
dc.relation.referencesPeralta, T. P. (31 de Julio de 2013). El impacto de los medios electrónicos y la comunicación. Obtenido de Utel Universidad: https://utel.mx/blog/estudia-en-linea/el-impacto-de-losmedios-electronicos-y-la-comunicacion/
dc.relation.referencesPuerta, E., Bonilla, B., & Franco, V. (2021). Efecto del uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC´s) en la seguridad y salud en el trabajo de los colaboradores del sector comercial en Latinoamérica en el periodo de 2015 a 2020. Obtenido de Coorporación Universitaria Iberiamericana : https://repositorio.ibero.edu.co/server/api/core/bitstreams/80c97392-c21d-4a43-96be1ff05f7c394b/content
dc.relation.referencesQuiñonez-Quiñonez, G. I., Quiñonez-Quiñonez, V. J., Manchay-Orbea, C. A., & UlloaEsponoza, C. M. (2021). Importancia de las TIC en los procesos administrativos, de la Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas. Polo del Conocimiento (Edición núm. 56) Vol. 6, No 3, DOI: 10.23857/pc.v6i3.2524.
dc.relation.referencesRobledo, J. (2009). Observación Participante: informantes claves y rol del investigador. Nure Investigación (42), p. 1-4.
dc.relation.referencesSIG. (6 de Noviembre de 2015). ACCIONES PREVENTIVAS, CORRECTIVAS Y DE MEJORA. Obtenido de Sistema Integrado de Gestión (SIG), Ministerio de Justicia y del Derecho.: https://www.minjusticia.gov.co/programas-co/SIG/Informes/Memoria%20%20Accones.pdf
dc.relation.referencesSJD. (21 de Junio de 2019). Actividades de Medicina Preventiva y del Trabajo - SST. Obtenido de Secretaría Jurídica Distrital de Bogotá: https://intranet.secretariajuridica.gov.co/sites/default/files/intranet_formatos/2311300-PR- 044%20Actividades%20de%20medicina%20preventiva%20y%20del%20trabajo%20%20SST_copia_controlada.pdf
dc.relation.referencesTamayo y Tamayo, M. (2006). Técnicas de Investigación. (2ª Edición). México: Editorial Mc Graw Hill.
dc.relation.referencesTorres Parra, A. R. (2021). Riesgos laborales asociados al uso inadecuado de las TIC e impacto en seguridad y salud en e trabajo. Obtenido de Universidad de Pamplona, Ingeniería Industrial : http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12744/5294/1/Torres _2021_TG.pdf
dc.relation.referencesTropiano, Y., & Noguera, A. (2020). Los efectos positivos de la tecnología en el ámbito de la seguridad y salud en el trabajo. Cielo Laboral, https://cielolaboral.com/wpcontent/uploads/2020/03/tropiano_nogueira_noticias_cielo_n3_2020.pdf.
dc.relation.referencesUCSP. (Agosto de 2023). Definición de factor de riesgo en salud ocupacional. Obtenido de Escuela de Postgrado. Universidad Católica San Pablo: https://postgrado.ucsp.edu.pe/articulos/factor-riesgo-saludocupacional/#:~:text=Un%20riesgo%20ocupacional%20es%20un,en%20la%20salud%20 es%20incierto.
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Colombiaen
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject.keywordInformation and Communication Technologies (ICTs)
dc.subject.keywordOccupational Health and Safety Management System
dc.subject.keywordPilot test
dc.subject.keywordRisk management
dc.subject.keywordTraining
dc.subject.lembMedicina laboral
dc.subject.lembInstituciones universitarias
dc.subject.lembCapacitación de personal
dc.subject.proposalTICs
dc.subject.proposalSG-SST
dc.subject.proposalprueba piloto
dc.subject.proposalgestión del riesgo
dc.subject.proposalcapacitación
dc.titleDescripción de los resultados arrojados según la aplicación de la prueba piloto en las tics en el sistema de seguridad y salud en el trabajo en el área administrativa del departamento de posgrados de la facultad de derecho de la universidad santo tomás en la ciudad de bucaramanga
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Especialización
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTrabajo de gradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos