Decentralisation: an instrument of privatisation?

Thumbnail USTA

Fecha

Director

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás, Bogotá-Colombia

Compartir

Thumbnail USTA

Resumen

Despite critics about government size, the decentralization was a important tool for a huge number of public societies, corporations and more, which lost their objectives and were reduced as a rat hole public funds. However, since Law 489 of 1998, this phenomenon (decentralization) ground up as a indirect public enterprises, means merger or public corporations association. Their most important goal was to continue the operation of dissolved public corporation, but ruling by private (civil and commerce) law now, and allowing private person to be a part of the “business”, by which critics says the state is “outsourcing”.
A pesar de las críticas sobre el tamaño del Estado, la descentralización sirvió para la creación de un gran número de entidades públicas, las cuales, sin embargo y con el paso del tiempo, perdieron su rumbo y se quedaron como fortín político y centros burocráticos. Sin embargo, desde la reforma introducida por la Ley 489 de 1998, la descentralización se acentuó mediante la creación de personas jurídicas indirectas, o sea, asociaciones de entidades públicas, que se rigen por las normas del derecho privado. Su finalidad fundamental fue seguir la operación de aquellas empresas estatales que fueron disueltas, pero ahora siguiendo las normas del derecho privado y la consecuente participación de particulares, por lo cual se afirma que este tipo de organismos se constituye en una forma de privatizar el Estado.

Abstract

Idioma

Palabras clave

Administrative decentralisation, privatisation of the state, Decentralización administrativa, privatización del Estado.

Citación

Colecciones

Licencia Creative Commons