Investigación odontológica en Colombia: estudio preliminar de la producción científica registrada y avalada en los GrupLAC

Loading...
Thumbnail Image

Date

2021-12-04

Link to resource

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Santo Tomás

Share

PDF documents
Loading...
Thumbnail Image

Resumen

Introducción: La investigación odontológica en Colombia ha presentado un crecimiento en los últimos años, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (Minciencias) respalda los grupos de investigación y promueve la producción científica; sin embargo, ha sido muy poca la investigación realizada en relación con las publicaciones de los grupos de investigación en odontología. Objetivos: evaluar las tendencias de producción científica odontológica de 22 grupos de investigación colombianos avalados por trece facultades de odontología. Métodos: se realizó un estudio transversal de fuente secundaria con 725 artículos publicados y registrados en la plataforma GrupLAC (Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia - Minciencias-) de 2012 a 2018. Los 22 grupos de investigación participantes fueron seleccionados aleatoriamente de un total de 49. Las variables analizadas se relacionaban con el grupo de investigación (nombre, universidad, categoría según Minciencias y número de artículos), con el artículo (título, idioma, nombre de la revista y cuartil según SCImago, año y lugar de publicación, número de autores y número de citaciones según Google Scholar) y con los autores (nombres, sexo, afiliación y país de residencia). Los datos se registraron en una hoja de cálculo de Excel que fue enviada al líder de cada grupo de investigación para corroborar la información. Se realizó un análisis descriptivo y bibliométrico utilizando Stata v.17 y Vantage Point. Esta investigación fue aprobada por el Comité de Ética Institucional. Resultados: después de la normalización de los datos, se encontraron 665 artículos científicos publicados en 209 revistas y 1493 autores afiliados a 214 instituciones de 32 países. El número de autores por artículo osciló entre 1 y 35 (Me=4), y el número de autores fue similar según el sexo (662 hombres vs 557 mujeres). Los artículos analizados recibieron 9124 citas, entre 0 a 207 (Me=5) por artículo. El mayor número de artículos científicos se publicó en la revista “Avances en Odontoestomatología” (n=45), seguido de la “Revista de la Facultad de Odontología de la Universidad de Antioquia” (n=34). Predominaron las redes nacionales de coautoría, aunque la coautoría internacional aumentó para los grupos de investigación con más alta categoría según Minciencias. Además, se observó que los autores de artículos publicados en revistas con los cuartiles más altos eran miembros de los grupos de investigación mejor categorizados. Conclusiones: la producción científica odontológica de los grupos de investigación colombianos se concentró en revistas editadas en el ámbito nacional. Sin embargo, algunos grupos específicos han avanzado en la consolidación de colaboraciones y publicaciones internacionales.

Abstract

Introduction: Dental research in Colombia has showcased a growth in the last years, Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (Minciencias) backs up investigation groups and promotes scientific research; however, there has been few investigations done regarding the publication of scientific papers on research groups in dentistry. Objectives: To assess the dental scientific production trends from 22 Colombian research groups (RG) endorsed by 13 dental schools. Methods: A cross-sectional study was performed with 725 published papers registered in the GrupLAC platform (Colombian Ministry of Science, Technology, and Innovation -Minciencias-) from 2012 to 2018. Twenty-two RG were randomly selected from a total of 49. The variables analyzed were related to the RG (name, university, grading according to Minciencias, and number of papers), related to the article (title, language, journal’s name and quartile based on SCImago, year, and place of publication, number of authors, and citation count based on Google Scholar), and related to authors (name, sex, affiliation, and country of residence). The data was recorded in an Excel spreadsheet that was sent to every research group’s leader to corroborate the information. A descriptive and bibliometric analysis was conducted using Stata v.17 and Vantage Point. This research was approved by the Institutional Ethics Committee. Results: After deduplication, 665 scientific papers were published in 209 journals. There were 1493 authors, affiliated to 214 institutions from 32 countries. The number of authors per paper ranged from 1 to 35 (Me=4), and the sampled researchers were evenly classified according to sex (662 males vs 557 females). The analyzed publications received 9124 citations, ranging from 0 to 207 (Me=5). The largest number of scientific papers were published in “Avances en Odontoestomatología” (n=45), followed by “Revista de la Facultad de Odontología de la Universidad de Antioquia” (n=34). National co-authorship networks were predominant, although international co-authorship was on the rise for RG with the highest grade according to Minciencias. Also, publishing in journals with the highest quartiles was frequent for upper-tier research group members. Conclusions: Dental scientific production from Colombian research groups was concentrated in nationally edited journals. However, international trends in collaboration and publishing are consolidating for specific research groups.

Language

spa

Keywords

Citation

Parra Martínez, N. Rodríguez Rodríguez, L. Santana Pérez, A. (2021). Investigación odontológica en Colombia: estudio preliminar de la producción científica registrada y avalada en los GrupLAC. [Tesis de pregrado]. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombia

Creative commons license

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia