Freedom of conscience and religion: a look at the colombian reality

Fecha
Autores
Director
Enlace al recurso
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/albertus-magnus/article/view/3322
10.15332/s2011-9771.2016.0002.03
10.15332/s2011-9771.2016.0002.03
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir

Resumen
This article analyzes the rights to freedom of conscience and religion in the light of the separation the church and Colombian state, since 1991. Moreover, the religious beliefs and convictions are those of the "being" of a person, integrating their identity, while, the course of everyday life falls into the "doing". This has resulted in the birth of a public censure based on the criteria and action of whom, whether declared or not, has a religious conviction. Therefore, the consciousness, religious beliefs or principles of life, are not elements to be removed, but rather to be put in the exercise of academia, labor, politics and social life and thus deserve all the respect in society in general.
El presente artículo analiza los derechos a la libertad de conciencia y culto a la luz de la separación, desde el año 1991, del estado colombiano con la iglesia. Lo anterior porque las creencias y convicciones religiosas son propias del “ser”, integran su identidad y en el curso de la vida diaria recaen en el “hacer”, lo que ha derivado en el nacimiento de una censura pública al criterio y al actuar de aquel que, declarada o no, tiene una convicción religiosa. No son entonces la conciencia, las convicciones religiosas o los principios de vida, elementos de quitar y poner en el ejercicio de la vida académica, laboral, política o social y merecen por ende todo el respeto de la sociedad en general.
El presente artículo analiza los derechos a la libertad de conciencia y culto a la luz de la separación, desde el año 1991, del estado colombiano con la iglesia. Lo anterior porque las creencias y convicciones religiosas son propias del “ser”, integran su identidad y en el curso de la vida diaria recaen en el “hacer”, lo que ha derivado en el nacimiento de una censura pública al criterio y al actuar de aquel que, declarada o no, tiene una convicción religiosa. No son entonces la conciencia, las convicciones religiosas o los principios de vida, elementos de quitar y poner en el ejercicio de la vida académica, laboral, política o social y merecen por ende todo el respeto de la sociedad en general.
Abstract
Idioma
Palabras clave
Freedom, religion, conscience, being, doing., libertad, religión, conciencia, culto, ser, hacer.