The discussion groups as a strategy for the study of the subjectivity of social movements. The case of an anarcho-punk collective from the city of Aguascalientes, México

Fecha
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir

Resumen
The present article exposes a methodological strategy for the study of subjectivity in social movements. It is a discussion group proposal that is based on theoretical and epistemological bases of the articulated reconstruction and the Zemelman theory. The discussion group was applied with a youth collective that calls itself “anarcho-punk” from the city of Aguascalientes, Mexico. Three constituent elements of social subjectivity were explored: needs, experience and utopia. The discussion group helped the collective to systematize their knowledge about social problems, visualize their potential for action and the political landscape that they face, so they can build viable projects that help them reach their goals. A connection was found between youth cultures and the so-called new social movements.
En el presente artículo se expone una estrategia metodológica para el estudio de la subjetividad en los movimientos sociales. Se trata de una propuesta de grupo de discusión que se fundamenta con bases teóricas y epistemológicas de la reconstrucción articulada y la teoría zemelmiana. El grupo de discusión fue realizado con un colectivo juvenil que se autodenomina como “anarco-punk” de la ciudad de Aguascalientes, México, con el que se exploraron, en una agrupación social concreta, tres elementos constitutivos de la subjetividad social: necesidades, experiencia y utopía. El grupo de discusión coadyuvó a que la agrupación sistematizara sus conocimientos sobre las problemáticas sociales, visualizara sus potencialidades de acción y el panorama político ante el que se enfrenta, de tal manera que se planteen proyectos viables que coadyuven a alcanzar sus metas. Se encontró un vínculo entre las culturas juveniles y los llamados nuevos movimientos sociales.
En el presente artículo se expone una estrategia metodológica para el estudio de la subjetividad en los movimientos sociales. Se trata de una propuesta de grupo de discusión que se fundamenta con bases teóricas y epistemológicas de la reconstrucción articulada y la teoría zemelmiana. El grupo de discusión fue realizado con un colectivo juvenil que se autodenomina como “anarco-punk” de la ciudad de Aguascalientes, México, con el que se exploraron, en una agrupación social concreta, tres elementos constitutivos de la subjetividad social: necesidades, experiencia y utopía. El grupo de discusión coadyuvó a que la agrupación sistematizara sus conocimientos sobre las problemáticas sociales, visualizara sus potencialidades de acción y el panorama político ante el que se enfrenta, de tal manera que se planteen proyectos viables que coadyuven a alcanzar sus metas. Se encontró un vínculo entre las culturas juveniles y los llamados nuevos movimientos sociales.
Abstract
Idioma
Palabras clave
análisis cualitativo, estudio de caso, movimiento juvenil, movimientos sociales, qualitative analysis, case studies, youth movements, social movements