Opting for a Responsible Urban Behavior Based on the Benefit, the Salience Of Its Announcement, And The Probability Of Receiving Social Approval Or Reproach

Fecha
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia
Compartir

Resumen
Through a correlational study, this research explores the influence of possible social benefits and associated variables over the adoption of Responsible Urban Behaviors (RUB). Taking into account the complexity of the problem and the number of variables to be explored, the model of Facet Theory was used. Also, a questionnaire was created, which shows hypothetical urban situations in the form of vignettes that explore the variables under study. 177 participants estimated the probability of an individual involved in a vignette adopting a RUB or not, based on the temporal distance and magnitude of the benefit, the salience of the announcement of such benefit, and the social approval and reproach. A Smallest Space Analysis (SSA) showed that participants recognize these variables in mind when it comes to opting for a RUB. The temporal distance to obtain the benefit and the large magnitude of the benefit turned out to be highly correlated with the highest estimation of the probability of an individual choosing a RUB. This research suggests to formulate educational strategies and public policies that lead to the development of cooperation, responsibility, and self-regulation, to help improve the quality of urban life and conviviality in the urban environment.
A través de un estudio correlacional, esta investigación explora la influencia de posibles beneficios sociales y sus variables asociadas en la adopción de Comportamientos Urbanos Responsables (CUR). Teniendo en cuenta la complejidad del problema y el número de variables a explorar, se empleó el modelo de Teoría de Facetas. Además, se diseñó un cuestionario derivado de una frase mapa que presenta en forma de viñetas situaciones urbanas hipotéticas que exploran las variables en estudio. 177 participantes estimaron la probabilidad de que un individuo involucrado en una viñeta adopte o no un CUR, a partir de variables como la distancia temporal y la magnitud del beneficio, la saliencia del anuncio de este beneficio, y la aprobación social y el reproche. Un análisis de distancias mínimas (SSA) mostró que los participantes reconocen estas variables a la hora de optar por un CUR. La distancia temporal para obtener el beneficio y la magnitud grande del beneficio resultaron estar altamente correlacionadas con la mayor estimación sobre la probabilidad de que un individuo elija un CUR. Se sugiere formular estrategias educativas y políticas públicas que conduzcan al desarrollo de la cooperación, la responsabilidad y la autorregulación, con el fin de contribuir a mejorar la calidad de vida urbana y la convivencia en el medio urbano.
A través de un estudio correlacional, esta investigación explora la influencia de posibles beneficios sociales y sus variables asociadas en la adopción de Comportamientos Urbanos Responsables (CUR). Teniendo en cuenta la complejidad del problema y el número de variables a explorar, se empleó el modelo de Teoría de Facetas. Además, se diseñó un cuestionario derivado de una frase mapa que presenta en forma de viñetas situaciones urbanas hipotéticas que exploran las variables en estudio. 177 participantes estimaron la probabilidad de que un individuo involucrado en una viñeta adopte o no un CUR, a partir de variables como la distancia temporal y la magnitud del beneficio, la saliencia del anuncio de este beneficio, y la aprobación social y el reproche. Un análisis de distancias mínimas (SSA) mostró que los participantes reconocen estas variables a la hora de optar por un CUR. La distancia temporal para obtener el beneficio y la magnitud grande del beneficio resultaron estar altamente correlacionadas con la mayor estimación sobre la probabilidad de que un individuo elija un CUR. Se sugiere formular estrategias educativas y políticas públicas que conduzcan al desarrollo de la cooperación, la responsabilidad y la autorregulación, con el fin de contribuir a mejorar la calidad de vida urbana y la convivencia en el medio urbano.
Abstract
Idioma
Palabras clave
Self-control, responsible urban behaviors, facet theory, vignettes, Smallest Space Analysis, Autocontrol, comportamientos urbanos responsables, teoría de facetas, viñetas, Smallest Space Analysis
Citación
Colecciones
Licencia Creative Commons
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0