Applying IFRS 3 to the Banco de Bogotá and Megabanco merger.

Fecha
Director
Enlace al recurso
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/activos/article/view/1768
10.15332/s0124-5805.2013.0020.04
10.15332/s0124-5805.2013.0020.04
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia
Compartir

Resumen
This research undertook study of business mergers and combinations by analyzing a real situation. In the first part of the paper, the theoretical foundations that provide the context of mergers in the Colombian and International accounting standards were identified, then the case study of the Banco de Bogota S.A. and y Banco de Crédito y Desarrollo Social Megabanco S.A merging, was presented under the review of the implementation of the International Financial Reporting Standards [IFRS] No. 3.Employing the method of acquisition determined by the IFRS, it was possible to identify the acquirer company and the acquired company, the acquisition date was determined, the assets acquired and liabilities assumed by the acquirer company were established. The assets and liabilities of the acquired entity were found at book value rather than fair value as was expected, at the time to find the gain on the transaction, the revenue was identified, because the amount paid was less than the difference between assets and liabilities assumed.
En este trabajo de investigación se estudiaron los temas de fusión y combinación de negocios mediante el análisis de una situación real. En la primera parte del documento, se identificaron las bases teóricas que contemplan el contexto de las fusiones en la normatividad contable colombiana e internacional; posteriormente se realizó la presentación del caso de estudio de la fusión Banco de Bogotá S.A. y Banco de Crédito y Desarrollo Social Megabanco S.A., bajo la revisión de la aplicación de la Norma Internacional de Información Financiera [NIIF] No. 3. Empleando el método de adquisición que señala la NIIF, se logró identificar la empresa adquirente y la empresa adquirida, se determinó la fecha de adquisición, se establecieron los activos adquiridos y pasivos asumidos por la entidad adquirente. Los activos y pasivos de la entidad absorbida se encontraron a valor en libros y no a valor razonable, como era lo esperado; al momento de hallar la plusvalía de la operación, se identificó un ingreso, dado que el valor pagado fue inferior a la diferencia entre los activos y pasivos asumidos.
En este trabajo de investigación se estudiaron los temas de fusión y combinación de negocios mediante el análisis de una situación real. En la primera parte del documento, se identificaron las bases teóricas que contemplan el contexto de las fusiones en la normatividad contable colombiana e internacional; posteriormente se realizó la presentación del caso de estudio de la fusión Banco de Bogotá S.A. y Banco de Crédito y Desarrollo Social Megabanco S.A., bajo la revisión de la aplicación de la Norma Internacional de Información Financiera [NIIF] No. 3. Empleando el método de adquisición que señala la NIIF, se logró identificar la empresa adquirente y la empresa adquirida, se determinó la fecha de adquisición, se establecieron los activos adquiridos y pasivos asumidos por la entidad adquirente. Los activos y pasivos de la entidad absorbida se encontraron a valor en libros y no a valor razonable, como era lo esperado; al momento de hallar la plusvalía de la operación, se identificó un ingreso, dado que el valor pagado fue inferior a la diferencia entre los activos y pasivos asumidos.
Abstract
Idioma
Palabras clave
Combination, merger, acquisition, goodwill, IFRS 3, IASB, international harmonization, fair value, control