Criminal policy seen from the perspective of the restorative justice in Mexico

Fecha
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
University Santo Tomás, Bogotá
Compartir

Resumen
In this article we start from the methodological point of view in terms of the scientific method in order to expand the knowledge of these concepts: the dialectical method, which aims to favor a dialogue about those issues that are of utmost importance, and several others such as the comparative, deductive, and inductive ones, provided that one of the main problems in Mexico is the high level of violence that all spheres of society are suffering. In this way, restorative justice aims to work in cooperation with criminal policy playing a fundamental role in search of a harmonious coexistence. A final hypothesis states that those of us who interact on a mutual respect basis, with human dignity reflected in reciprocal recognition and respect for the person, promote public policies that seek to deeply solve these types of problems. All these purposes are developed according to a process which guiding axis is the human being, identifying ourselves with the role played in our social group and trying to build a responsible society.
Desde el punto metodológico, en este artículo partimos del método científico con el que se busca ampliar el conocimiento de estos conceptos: el método dialectico que pretende abrir un diálogo acerca de estos temas, que son de suma importancia, y varios más como el comparativo, el deductivo y el inductivo, pues uno de los principales problemas que existen en México es el alto grado de violencia que se padece en todas las esferas de la sociedad. De esta manera, la justicia restaurativa tiene como objetivo trabajar de forma colaborativa con la política criminal cumpliendo como un factor fundamental en busca de una convivencia armónica. Se formula como hipótesis final que quienes interactuamos con base en el respeto mutuo, de modo que la dignidad humana se vea reflejada en el reconocimiento recíproco y en el respeto de la persona, generemos políticas públicas que busquen resolver a fondo este tipo de problemas, todo ello con base en un proceso cuyo eje rector sea el ser humano, y que se identifique con el rol que desempeña en el grupo social, con el fin de construir una sociedad responsable.
Desde el punto metodológico, en este artículo partimos del método científico con el que se busca ampliar el conocimiento de estos conceptos: el método dialectico que pretende abrir un diálogo acerca de estos temas, que son de suma importancia, y varios más como el comparativo, el deductivo y el inductivo, pues uno de los principales problemas que existen en México es el alto grado de violencia que se padece en todas las esferas de la sociedad. De esta manera, la justicia restaurativa tiene como objetivo trabajar de forma colaborativa con la política criminal cumpliendo como un factor fundamental en busca de una convivencia armónica. Se formula como hipótesis final que quienes interactuamos con base en el respeto mutuo, de modo que la dignidad humana se vea reflejada en el reconocimiento recíproco y en el respeto de la persona, generemos políticas públicas que busquen resolver a fondo este tipo de problemas, todo ello con base en un proceso cuyo eje rector sea el ser humano, y que se identifique con el rol que desempeña en el grupo social, con el fin de construir una sociedad responsable.
Abstract
Idioma
Palabras clave
restorative justice, , criminal policy, human dignity, justicia restaurativa, política criminal, dignidad humana