Ortega y Gasset y la “decadencia” de España

dc.creatorPachón, Damiánes
dc.date2007-12-01
dc.date.accessioned2025-02-05T16:34:07Z
dc.date.available2025-02-05T16:34:07Z
dc.descriptionEste artículo aborda, de forma crítica, la lectura de Ortega y Gasset en su libro España invertebrada (1921) en el cual explica la decadencia de España. A mi juicio, Ortega incurre en reduccionismos, tergiversaciones, biologismo, etc.; con lo que desvía las verdaderas razones por las que la ‘Madre Patria’ perdió su hegemonía en el mundo moderno. En el artículo muestro, basándome en la historiografía, las verdaderas causas que llevaron a España a la hecatombe.es
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/analisis/article/view/1246
dc.identifier10.15332/s0120-8454.2007.0071.06
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/60374
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Santo Tomás, Bogotá, Colombiaes
dc.relationhttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/analisis/article/view/1246/2835
dc.sourceAnalisis; No. 71 (En-Di) (2007): Análisis. Revista de Investigaciones Humanísticas; 247-281en
dc.sourceAnálisis; Núm. 71 (En-Di) (2007): Análisis. Revista de Investigaciones Humanísticas; 247-281es
dc.sourceAnalisis; n. 71 (En-Di) (2007): Análisis. Revista de Investigaciones Humanísticas; 247-281pt-BR
dc.source2145-9169
dc.source0120-8454
dc.titleOrtega y Gasset y la “decadencia” de Españaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Archivos