Plan de iniciativa empresarial de fabricación de muebles modulares personalizados a partir de aglomerado melamínico, dirigidos al mercado Bogotano
Cargando...
Fecha
2021-09-24
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
La propuesta de valor de este proyecto va enfocada en satisfacer las nuevas tendencias en demanda de muebles personalizados, ofreciendo en el mercado Bogotano un servicio de diseño y fabricación y personalización de muebles de madera según los gustos y deseos de cada consumidor, utilizando parámetros modernos de fabricación, seguido de los lineamientos y tendencias en los diseños de vanguardia, el presente documento da razón del plan de negocios
Iniciando con una investigación de mercado, realizada a 483 personas para conocer los principales comportamientos de los posibles consumidores de este segmento, en este proceso de investigación se encuentra una fuerte tendencia en la posible compra de muebles personalizados y el interés en adquirir productos de alta calidad, de igual forma este tipo de clientes estaría de acuerdo al pagar un precio correspondiente para este servicio de personalización y fabricación de muebles.
Este segmento va dirigido a un target de personas pertenecientes a un nivel socioeconómico entre 2 y 4, con un nivel de educación de bachillerato o superior, principalmente personas que viven con sus parejas o familiares y realicen actividades diarias como estudiar y trabajar, que en su tiempo libre lean o de disfruten de ver televisión, series y películas, con un promedio de ingresos superior a un salario mínimo vigente.
La dirección y planeación estratégica para este negocio va enfocada en aportar un nuevo concepto de personalización en la fabricación de muebles, para así llegar a ser una de las empresas referentes en la región de Bogotá, para esto se busca innovar en el concepto de compras de muebles personalizados, manteniendo una continua innovación en el diseño y fabricación, utilizando estrategias de comunicación masiva con el uso de las actuales herramientas digitales de acceso a la mayoría de la población.
El posicionamiento de una empresa en el mercado va ligado a la recordación de marca que la empresa pueda generar en los consumidores, para esto la empresa desarrolla el nombre ARTECHMO como marca, utilizando los conceptos arte, tecnología y modulación, implementando las principales funciones de la marca de identificación, diferenciación, practicidad, credibilidad, optimización y continuidad en el mercado.
Dentro de las estrategias de mercadeo para este proyecto, se busca una estrategia de paridad en los precios, ligado a una estrategia de integración vertical con los fabricantes de la materia prima, los principales distribuidores de fabricantes autorizados, la empresa de transporte y el cliente final, todo esto para desarrollar un canal de distribución directa con los clientes.
Para las estrategias de comunicación integradas, se busca principalmente manejar un tipo de comunicación BTL, con el aprovechamiento de las principales herramientas digitales de publicidad pautadas por las redes sociales, para esto la empresa busca mantener una consistencia y continuidad en los mensajes, en complementación de estrategias PULL como merchandising, material POP y publicidad digital.
Uno de los pilares principales en los cuales la empresa busca crear un diferencial es en el servicio al cliente, para esto la empresa busca habilitar los contactos por las vías de comunicación directa como el cara a cara y telefónico, y con el aprovechamiento de las herramientas digitales habilitar puntos de contacto en la página web, e – mail, WhatsApp y redes sociales, de igual forma el enfoque se da hacia las relaciones con los clientes, manejando cada requerimiento de solicitud de PQRS de forma correcta con cada cliente según sus rasgos característicos.
En la producción y operación, se plantea toda la información correspondiente a las fichas técnicas de los productos a fabricar, la principal oferta de productos para el mercado, el proceso general desde la solicitud de compra hasta la entrega de los productos, el análisis histórico contextual en Colombia para analizar la estimación de la demanda al igual que los costos de fabricación y de infraestructura.
En el tema organizacional, se plantea la cadena de valor de la empresa, las principales funciones primarias y secundarias para brindar valor a los consumidores, el organigrama de la empresa con los principales cargos institucionales, y de igual forma el manual de funciones.
Con relación a la situación financiera de la empresa, se realizan diferentes proyecciones con los estados financieros, estados de resultados, balance general, flujo de caja, y se analizan principales indicadores financieros donde se puede analizar la viabilidad de la empresa en cuestión de su rentabilidad.
Se realiza un estudio legal de la empresa donde se argumenta los principales requerimientos para la matrícula de la empresa de forma comercial en Bogotá, al igual que los principales permisos, licencias e impuestos requeridos para la actividad comercial CIIU 3613 (Fabricación de muebles para comercio y servicio) este análisis nos muestra que la empresa tiene la disponibilidad para su registro en la cámara de comercio una vez haya cumplido con los requerimientos previos.
Por último se realiza un amplio análisis a los impactos que puede tener la empresa de forma regional, social, ambiental, en este módulo encontramos que el tipo de fabricación de muebles, al ser un sector industrial que emplea ciertas especies de árboles como materia prima, debe seguir un riguroso control para la adquisición legal de estos productos, con certificados que avalan la correcta reforestación de las regiones donde se realiza la tala y extracción de árboles, una vez se procede a realizar la transformación de la materia prima, durante este proceso se puede generar contaminantes y residuos que al no ser manejados de forma correcta pueden tener un gran impacto negativo en la atmósfera, para esto se plantea medidas alternativas para disminuir estos impactos.
Abstract
The value proposition of this project is focused on satisfying the new trends in demand for personalized furniture, offering in the Bogotano market a service of design and manufacture and customization of wooden furniture according to the tastes and desires of each consumer, using modern parameters of manufacturing, followed by the guidelines and trends in cutting-edge designs, this document explains the business plan
Starting with a market research, carried out on 483 people to find out the main behaviors of potential consumers in this segment, in this research process there is a strong trend in the possible purchase of personalized furniture and the interest in acquiring high-quality products In the same way, this type of client would agree to pay a corresponding price for this customization and furniture manufacturing service.
This segment is aimed at a target of people belonging to a socioeconomic level between 2 and 4, with a high school education level or higher, mainly people who live with their partners or relatives and carry out daily activities such as studying and working, which in their free time read or enjoy watching television, series and movies, with an average income above the current minimum wage.
The direction and strategic planning for this business is focused on providing a new concept of customization in the manufacture of furniture, in order to become one of the leading companies in the Bogotá region, for this it seeks to innovate in the concept of purchasing custom furniture, maintaining continuous innovation in design and manufacturing, using mass communication strategies with the use of current digital tools for access to the majority of the population.
The positioning of a company in the market is linked to the brand recognition that the company can generate in consumers, for this the company develops the ARTECHMO name as a brand, using the concepts of art, technology and modulation, implementing the main functions of the brand identification, differentiation, practicality, credibility, optimization and continuity in the market.
Within the marketing strategies for this project, a price parity strategy is sought, linked to a vertical integration strategy with the manufacturers of the raw material, the main distributors of authorized manufacturers, the transport company and the end customer. , all this to develop a direct distribution channel with customers.
For integrated communication strategies, the main aim is to manage a BTL type of communication, with the use of the main digital advertising tools guided by social networks, for this the company seeks to maintain consistency and continuity in the messages, in complement of PULL strategies such as merchandising, POP material and digital advertising.
One of the main pillars in which the company seeks to create a differential is in customer service, for this the company seeks to enable contacts through direct communication channels such as face-to-face and telephone, and with the use of tools digital enable points of contact on the website, e - mail, WhatsApp and social networks, in the same way the focus is given towards customer relations, handling each PQRS request requirement correctly with each customer according to their characteristic features .
In production and operation, all the information corresponding to the technical specifications of the products to be manufactured, the main offer of products for the market, the general process from the purchase request to the delivery of the products, the contextual historical analysis in Colombia to analyze the demand estimate as well as the manufacturing and infrastructure costs.
On the organizational issue, the company's value chain, the main primary and secondary functions to provide value to consumers, the organization chart of the company with the main institutional positions, and in the same way the manual of functions are raised.
In relation to the financial situation of the company, different projections are made with the financial statements, income statements, general balance sheet, cash flow, and main financial indicators are analyzed where the viability of the company in question of its profitability can be analyzed. .
A legal study of the company is carried out where the main requirements for the commercial registration of the company in Bogotá are argued, as well as the main permits, licenses and taxes required for commercial activity ISIC 3613 (Manufacture of furniture for commerce and service) this analysis shows us that the company has the availability for its
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Giraldo Hernández, S. (2021) Plan de iniciativa empresarial fabricación de muebles modulares personalizados a partir de aglomerado melamínico, dirigidos al mercado bogotano. [Trabajo de pregrado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia