Análisis de la gestión gubernamental sobre los vendedores ambulantes en la ciudad de Tunja

Cargando...
Miniatura

Fecha

2022-03-22

Enlace al recurso

DOI

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Thumbnail USTA

Resumen

El desempleo en Colombia ha generado un incremento del trabajo informal, lo que conlleva a diferentes problemáticas como; la invasión del espacio público, la precarización del trabajo de las personas, la pobreza y la competencia desproporcionada para los vendedores formalizados, entre otras. Por tal motivo este trabajo busca analizar la gestión gubernamental de los vendedores ambulantes del centro histórico de Tunja y proponer distintas posibilidades para que ellos mejoren sus condiciones básicas, de la siguiente forma: primero se hace una conceptualización de los temas más importantes para entender las dinámicas generales de los vendedores ambulantes en el país, posteriormente se analizan las diferentes acciones que han ejecutado la alcaldía de Tunja referente a la temática de los vendedores ambulantes y la interacción con el espacio público en el centro histórico de la ciudad de Tunja, luego se realizan 43 encuestas con la finalidad de identificar la percepción que tienen los vendedores sobre las acciones comentadas anteriormente y por último se analiza y se crear una línea de discusión sobre lo realizado por la alcaldía y la percepción que tienen los vendedores ambulantes con las acciones tomadas y el efecto que tiene en su estilo de vida, es de aclarar que la investigación se sectoriza exclusivamente a la comunidad de la región de Tunja debido a la disponibilidad que se tiene de los datos.

Abstract

Unemployment in Colombia has generated an increase in informal work, which leads to different problems such as the invasion of public space, the precariousness of people's work, poverty and disproportionate competition for formalized vendors, among others. For this reason, this work seeks to analyze the governmental management of street vendors in the historic center of Tunja and to propose different possibilities for them to improve their basic conditions, as follows: first, a conceptualization of the most important issues to understand the general dynamics of street vendors in the country is made, then the different actions that have been executed by the Tunja mayor's office regarding the issue of street vendors and the interaction with the public space in the historic center of the city of Tunja are analyzed, then 43 surveys are conducted in order to identify the perception that vendors have about the actions mentioned above and finally, an analysis is made and a line of discussion is created about what has been done by the mayor's office and the perception that street vendors have about the actions taken and the effect it has on their lifestyle. It should be clarified that the research is exclusively focused on the community of the Tunja region due to the availability of data.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Cañon Wilches, et al. (2022). Análisis de la gestión gubernamental sobre los vendedores ambulantes en la ciudad de Tunja. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás, Colombia]. Repositorio Institucionalx

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia