Marxismo y “normalización” filosófica en Colombia (1930-1960)

dc.creatorPachón Soto, Damiánes
dc.date2019-07-01
dc.date.accessioned2025-02-05T16:56:24Z
dc.date.available2025-02-05T16:56:24Z
dc.descriptionEste artículo se centra en el proceso de normalización en Colombia y se ha interesado de manera especial en la recepción de Marx no solo a nivel nacional, sino también en el estudio académico europeo. Todo esto en el contexto de la pregunta por cómo la historia social de la filosofía ha venido estudiando el consumo de la filosofía en Colombia, claro, sin descuidar ni dejar de lado el pensamiento precolombino y el proceso de europeización y occidentalización que hemos vivido a partir del siglo xvi.es
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/cfla/article/view/5469
dc.identifier10.15332/25005375.5469
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/61317
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Santo Tomás, Bogotá, Colombiaes
dc.relationhttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/cfla/article/view/5469/5213
dc.sourceCuadernos de Filosofía Latinoamericana; Vol. 40 No. 121 (2019); 31-55en
dc.sourceCuadernos de Filosofía Latinoamericana; Vol. 40 Núm. 121 (2019); 31-55es
dc.source2500-5375
dc.source0120-8462
dc.subjectrecepciónes
dc.subjecthistoriaes
dc.subjectoccidentalizaciónes
dc.subjectmodernizaciónes
dc.subjectproletariadoes
dc.titleMarxismo y “normalización” filosófica en Colombia (1930-1960)es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Archivos