Sistema de Salud Indígena: Aproximaciones al Pensamiento y Conocimiento de la Gente de Centro (Amazonas-Colombia)
dc.contributor.advisor | Mesa Melgarejo, Lorena | |
dc.contributor.author | Ramirez, Johnny Jefferson | |
dc.contributor.corporatename | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000598364 | spa |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.com/citations?user=suHFFKcAAAAJ&hl=en | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-2781-080X | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2021-07-30T17:42:04Z | |
dc.date.available | 2021-07-30T17:42:04Z | |
dc.date.issued | 2021-07-22 | |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Salud Pública | spa |
dc.description.domain | http://unidadinvestigacion.usta.edu.co | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Ramirez, J. (2021). Sistema de Salud Indígena: Aproximaciones al Pensamiento y Conocimiento de la Gente de Centro (Amazonas-Colombia) [Tesis de maestría, Universidad Santo Tomás Colombia]. Repositorio institucional | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/35184 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Economía | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Salud Pública | spa |
dc.relation.references | 1. Wüst-Zibetti FA. Medicina Tradicional e a Propriedade Intelectual. En: Ministério da saúde, Fundação Nacional de Saúde, ProjetoVigisus II - Saúde Indígena. Medicina tradicional indígena em contextos. Anais da I reunião de monitoramento. Brasilia D.F: Tiragem; 2007 | spa |
dc.relation.references | 2. División de Desarrollo de Sistemas y Servicios de Salud, Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la Salud. Fortalecimiento y desarrollo de los sistemas de salud tradicionales: Organización y provisión de servicios de salud en poblaciones multiculturales. Washington D.C: Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la Salud; 1997 | spa |
dc.relation.references | 3. Jaiberth A, Cardona A, Rivera-Palomino Y. Representaciones sociales sobre medicina tradicional y enfermedades foráneas en indígenas EmberaChamí de Colombia. Rev Cubana de Salud Pública. 2012; 38(3): p. 471-483 | spa |
dc.relation.references | 4. Suarez-Álvarez C, Mahecha-Rubio D, Franky-Calvo C, editores. “Entre más nos entendemos, menos cultura” El dialogo de saberes como forma de atender la diversidad cultural. Leticia: Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonia; 2014 | spa |
dc.relation.references | 5. Hernández-Rodríguez R, Amaya J, Chávez M. Promoción de la Medicina y Terapias Indígenas en la Atención Primaria de Salud: El Caso de los Garífunas de Honduras. Washington D.C.: Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán, Dirección de Investigación OPS/OMS – Honduras; 2002 | spa |
dc.relation.references | 6. Jaiberth A. Cardona-Arias. Sistema médico tradicional de comunidades indígenas Emberá-Chamí del Departamento de Caldas-Colombia. Rev. Salud Publica. 2012; 14 (4): p. 630-43. | spa |
dc.relation.references | 7. Organización Mundial de la Salud. Estrategia de la OMS sobre medicina tradicional 2002–2005. Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 2002 | spa |
dc.relation.references | 8. Morón-Rodríguez F, Jardines-Méndez J. La medicina tradicional en las universidades médicas. Rev. Cubana de Plant. Med. 1997; 2(1): p.35-41. | spa |
dc.relation.references | 9. Padrón-Cáceres L, Pérez-Viñas M. Integración de las prácticas de la medicina tradicional y natural al sistema de salud. [Sitio de Internet]. Disponible en: http://www.undp.org.cu/pdhl/ideass/BrochureMTNesp.pdf.Consultado Marzo del 2011. | spa |
dc.relation.references | 10. Ministério da Saúde, Fundação Nacional de Saúde, ProjetoVigisus II - Saúde Indígena. Medicina tradicional indígena em contextos. Anais da i reunião de monitoramento. Brasilia DF: Tiragem; 2007 | spa |
dc.relation.references | 11. Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE). POBLACIÓN INDÍGENA DE COLOMBIA: RESULTADOS DEL CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2018. Colombia, Bogotá D.C; 2019 | spa |
dc.relation.references | 12. Prieto-Romero DM. Diálogo Intercultural y Políticas de Salud en la Comunidad Indígena de Cartagena Departamento del Amazonas [Tesis de Maestría]. Universidad Nacional de Colombia. 2014. | spa |
dc.relation.references | 13. Decreto 1953 de 2014 - Sistemas Propios de los pueblos indígenas. Bogotá: Presidencia de la República; 2014. | spa |
dc.relation.references | 14. Molina-Gámez MG, Nelson GP. ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD DESDE UNA PERSPECTIVA INTERCULTURAL EN LA PRIMERA INFANCIA DE LA COMUNIDAD ETTE ENNAKA. [Tesis de Magíster en Salud Pública]. Universidad Santo Tomas. 2019. | spa |
dc.relation.references | 15. Pastrana-Arango A, Santos-Calderón J, Ordóñez-Noriega S. Ley 691 de 2001. Mediante la cual se reglamenta la participación de los Grupos Étnicos en el Sistema General de Seguridad Social en Colombia. Bogotá D. C.: República de Colombia – Gobierno Nacional; 2001 | spa |
dc.relation.references | 16. Clavijo-Úsuga C. Sistemas médicos tradicionales en la Amazonia nororiental: salud y saberes alternativos. Iatreia, 2001; 24 (1): p. 5-15. | spa |
dc.relation.references | 17. Fernández-Juárez G. Salud e Interculturalidad en América Latina. Perspectivas Antropológicas. Quito: Ediciones Abya-Yala; 2004 | spa |
dc.relation.references | 18. Jean-Langdon E. Problematizando os Projetos de Medicina Tradicional Indígena. En: Ministério da saúde, Fundação Nacional de Saúde, ProjetoVigisus II - Saúde Indígena. Medicina tradicional indígena em contextos. Anais da i reunião de monitoramento. Brasilia DF: Tiragem; 2007. p.110-19. | spa |
dc.relation.references | 19. Salavarrieta-Castro DR. Análisis de los referenciales del enfoque diferencial étnico en la política pública de primera infancia en Colombia y sus implicaciones en las prácticas de atención a los pueblos indígenas durante los años 2012 a 2015 [Tesis Magister en Políticas Públicas]. Universidad Nacional de Colombia. 2017. | spa |
dc.relation.references | 20. Portela H. Epistemes – otras: contribución potencial a la organización intercultural de la salud en Colombia. Univ. Salud. 2014;16(2): p. 246-63. | spa |
dc.relation.references | 21. Martínez-Silva PA, Montoya-Chica PJ, Caicedo-Sandoval EB. Salud en los planes integrales de vida: aproximación a cuatro organizaciones indígenas del departamento del Vaupés. Rev. Fac. Nac. Salud Pública 2015; 33(3): 335-344. DOI: 10.17533/udea.rfnsp.v33n3a02 | spa |
dc.relation.references | 22. Gobernación del Amazonas. Secretaría de Salud Departamental. Grupo Salud Pública. Documento de Análisis de Situación de Salud con el Modelo de los Determinantes Sociales de Salud 2019. Departamento de Amazonas. Diciembre; 2019 | spa |
dc.relation.references | 23. Villegas-Manrique AM. ARREGLO INSTITUCIONAL PARA EL MODELO PILOTO INTERCULTURAL DE ATENCIÓN Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD PARA LA POBLACIÓN INDÍGENA DEL DEPARTAMENTO DEL AMAZONAS: UNA PROPUESTA A PARTIR DE LA SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA. [Tesis Maestría en Gobierno del Territorio y Gestión Publica]. Pontificia Universidad Javeriana; 2018. | spa |
dc.relation.references | 24. Schmelkes, S. “Visibilizar para crear conciencia”. Foro Invisibilidad y conciencia: migración interna de niñas y niños jornaleros agrícolas en México (Conferencia). 2002. uam d.f. | spa |
dc.relation.references | 25. Morón F, Jardines B. La medicina tradicional en las universidades médicas. Rev Cubana Plant Med. 1997;2(1): p. 35-41. | spa |
dc.relation.references | 26. Organización Panamericana de la Salud OPS. LA SALUD DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE LAS AMÉRICAS: CONCEPTOS, ESTRATEGIAS, PRÁCTICAS Y DESAFÍOS | spa |
dc.relation.references | 27. Franco-Gamboa A. Fronteras simbólicas entre expertos y víctimas de la guerra en Colombia. Antipod. Rev. Antropol. Arqueol. 2016; 24: p. 35-53. | spa |
dc.relation.references | 28. Milena-Aguas DM, editora. PATRIMONIO CULTURAL AMAZONAS COLOMBIA – Construyendo Memorias Colectivas. 1ra. ed. Leticia: Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonia; 2011 | spa |
dc.relation.references | 29. Walsh C. Interculturalidad, Estado, Sociedad. Luchas (de)coloniales de nuestra época. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar-Abya-Yala; 2009 | spa |
dc.relation.references | 30. Mignolo WD and Walsh CE. On Decoloniality. Concepts, Analytics, Praxis. Duke UP, XII, 264. 2018 | spa |
dc.relation.references | 31. Torres VH. Políticas públicas, interculturalidad y conflictos socioambientales. Una aproximación. En Conflictos socioambientales, políticas públicas y derechos. Aproximación a un debate Volumen II. Quito-Ecuador: Universidad Politécnica Salesiana; 2011 | spa |
dc.relation.references | 32. Walsh C. “Interculturalidad y colonialidad del poder. Un pensamiento y posicionamiento “otro” desde la diferencia colonial”, en: Castro-Gómez, S.; Grosfoguel, R. (eds.). El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Bogotá: Siglo del Hombre/Universidad Central/Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos/Pontificia Universidad Javeriana-Instituto Pensar; 2007 | spa |
dc.relation.references | 33. Palma-Santana BJ. PENSAMIENTO TERRITORIAL Y DE GOBIERNO INDÍGENA: UNA MIRADA DESDE LAS EXPERIENCIAS DEL DEPARTAMENTO DE AMAZONAS DE COLOMBIA [tesis de maestría]. Universidad Externado de Colombia. 2019. | spa |
dc.relation.references | 34. León-Castiblanco VA. Percepciones sobre el manejo de bebidas nativas y foráneas entre la Gente de Centro del resguardo Tikuna-Uitoto Km. 6-11, del Trapecio Amazónico colombiano. [Tesis de Maestría en Estudios Amazónicos]. Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonia. 2018. | spa |
dc.relation.references | 35. Tobón MA. Como recibir a las personas armadas: La Gente de Centro – KIGIPE URÚKI-, el conflicto armado y las violencias del pasado. En: Buitrago Garavito A. I. & Jiménez Rojas EL, editores. Gente Tierra y Agua en la Amazonia: IMANIMUNDO III. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia - Sede Amazonia; 2008. p. 45-72 | spa |
dc.relation.references | 36. Echeverri JÁ. La Gente del Centro del Mundo. Curación de la Historia en una sociedad Amazónica. Leticia: Universidad Nacional de Colombia sede Amazonia; 2015 | spa |
dc.relation.references | 37. Micarelli G. Soberanía alimentaria y otras soberanías: el valor de los bienes comunes. rev.colomb.antroplo. 2008; 54 (2): p. 119-42. | spa |
dc.relation.references | 38. Asociación Zonal Indígena de Cabildos y Autoridades Tradicionales de la Chorrera, AZICATCH. Plan Integral de Vida de los Hijos del Tabaco, La Coca y la Yuca Dulce. La Chorrera: AZICATCH; 2007 | spa |
dc.relation.references | 39. Pineda-Camacho R. Los huérfanos de La Vorágine. Los Andoques y su desafío para superar el llanto del genocidio cauchero. Bogotá: Academia colombiana de historia; 2014 | spa |
dc.relation.references | 40. Urbina F. Las Palabras de Origen: Breve Compendio de la Mitología de los Uitotos. Bogotá: Biblioteca Básica de los Pueblos Indígenas de Colombia Tomo 4: Ministerio de Cultura; 2010 | spa |
dc.relation.references | 41. Caballero N. MODELO DE SALUD PROPIO INTERCULTURAL KANKUAMO: AUTONOMÍA POLÍTICA INDÍGENA E INTERCULTURALIDAD EN EL PUEBLO INDÍGENA KANKUAMO DE LA SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA [tesis]. Pontificia Universidad Javeriana. 2018 | spa |
dc.relation.references | 42. Guhl-Samudio JF. Los Meandros de la Salud en la Amazonía Colombiana. Chamanismo, fecundación de los mundos y la intermedicalidad entre los Yukuna, Matapi, Letuama y Tanimuka, del río Miriti-Parana. [Tesis de Doctorado en Antropología]. Universidad Nacional de Colombia. 2018 | spa |
dc.relation.references | 43. Ellis C, Adams TE, Bochner AP. AUTOETNOGRAFÍA: UN PANORAMA. Astrolabio [Internet]. 30 de junio de 2015 [citado 14 de septiembre de 2020];0(14):249 -273. Disponible en: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/11626 | spa |
dc.relation.references | 44. Instituto Nacional de Salud - INS. Protocolo de Vigilancia en Salud Pública. CHAGAS. 2014 | spa |
dc.relation.references | 45. Zárate G. Hacia un CONPES INDÍGENA amazónico: construyendo una política pública integral para los pueblos indígenas de la Amazonia colombiana Volumen II. Leticia: Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonas; 2012 | spa |
dc.relation.references | 46. Mabey D, Solomon A & Foster A. Revisión sobre Tracoma. Lancet. 2003; 223-229. | spa |
dc.relation.references | 47. Hollman-Miller GG. Evidencia clínica de tracoma en indígenas colombianos del departamento de Vaupés. Biomédica. 2010; 30 (3): p. 432-39. | spa |
dc.relation.references | 48. Secretaria de Salud Departamental del Amazonas, Programa de Vigilancia en Salud Publica y Epidemiologia. GUÍA PARA EL ABORDAJE DE LA DETECCIÓN DE TRIQUIASIS TRACOMATOSA EN EL DEPARTAMENTO DE AMAZONAS 2017 – 2018. | spa |
dc.relation.references | 49. Galvis G, Mojica JI, Duque SR, Castellanos P. Sánchez-Duarte MA, Gutiérrez A, Jiménez LF, Santos M, Vejarano-Rivadeneira S, Arbeláez F, Prieto E & Leiva M. Peces del medio Amazonas. Región de Leticia. Serie de Guías Tropicales de Campo N° 5. Bogotá: Panamericana, Formas e Impresos; 2006 | spa |
dc.relation.references | 50. Lovelock J. Gaia, una nueva visión de la vida sobre la Tierra. Barcelona: Ediciones Orbis; 1985 | spa |
dc.relation.references | 51. Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas – Sinchi (editor). Manual de identificación de especies no maderables del corregimiento de Tarapacá, Colombia. Bogotá, D. C: Sinchi; 2006 | spa |
dc.relation.references | 52. Kahl-Martin C. Fundamentos de Epidemiología. Ed. Diaz de Santos.S.A, 2013. | spa |
dc.relation.references | 53. Echeverri O. Mercantilización de los servicios de salud para el desarrollo: El caso de Colombia”. En, Revista Panamericana de la salud Publica. Washington, 2018. 24 (3): 210-16. | spa |
dc.relation.references | 54. Molina G, Muñoz I, y Ramirez A. (eds). Dilemas en las decisiones en la atención en salud: Ética, derechos y deberes constitucionales frente a la rentabilidad financiera, 2ed. Medellín: La carreta Editores; 2011 | spa |
dc.relation.references | 55. Vélez M. La salud en Colombia pasado, presente y futuro de un sistema en crisis; 2016. | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | |
dc.rights.local | Acceso cerrado | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | Indigenous health system | spa |
dc.subject.keyword | Center people | spa |
dc.subject.keyword | Amazon | spa |
dc.subject.lemb | Salud pública | spa |
dc.subject.lemb | Teoría del conocimiento | spa |
dc.subject.lemb | Comunidades indígenas | spa |
dc.subject.proposal | Sistema de salud indígena | spa |
dc.subject.proposal | Gente de centro | spa |
dc.subject.proposal | Amazonas | spa |
dc.title | Sistema de Salud Indígena: Aproximaciones al Pensamiento y Conocimiento de la Gente de Centro (Amazonas-Colombia) | spa |
dc.type | master thesis | |
dc.type.category | Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.local | Tesis de maestría | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3

- Nombre:
- 2021johnnyramirez.pdf
- Tamaño:
- 1.81 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- Carta aprobación de la facultad.pdf
- Tamaño:
- 226.93 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- Carta derechos de autor.pdf
- Tamaño:
- 499.91 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: