Alianza Público-Privada para la Erradicación de la Pobreza Extrema. Municipio Sopó 2012: Una sugerencia Viable a Nivel Nacional

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

La erradicación de la pobreza y de la pobreza extrema han sido preocupaciones socio jurídicas que han acompañado al Derecho y en general, a diversas ciencias sociales desde la antigüedad. Algo que no ha sido una realidad aislada para el ordenamiento interno, el cual, a través de diferentes herramientas ha procurado por convertir en realidad desde sus instituciones de Derecho Público, pero que ha trascendido en algunos escenarios a replantearlo desde la alianza con el sector privado, tal como sucedió con el municipio de Sopó, Cundinamarca entre 2009 y 2012.

Abstract

The eradication of poverty and extreme poverty have been socio-legal concerns that have accompanied Law and, in general, various social sciences since ancient times. Something that has not been an isolated reality for the internal regulation, which, through different tools, has sought to become a reality from its Public Law institutions, but which has transcended in some scenarios to rethink it from the alliance with the private sector. , as happened with the municipality of Sopó, Cundinamarca between 2009 and 2012.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Gòmez Fino, S. X. (s.f.) Alianza Público-Privada para la Erradicación de la Pobreza Extrema. Municipio Sopó 2012: Una sugerencia Viable a Nivel Nacional. [Trabajo de Maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia