Approaches to an aesthetic of the American

Fecha
Autores
Director
Enlace al recurso
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/analisis/article/view/1549
10.15332/s0120-8454.2010.0077.05
10.15332/s0120-8454.2010.0077.05
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia
Compartir

Resumen
The philosophical legacy that Rodolfo Kusch left us has increasing presence and value in this long journey of discovering us as Americans. The passion of this profound thinker for the deep America is a source of inspiration for those who believe that living in America is not just a geographical episode but a horizon from and from which we build our identity. In this paper, I recreate his aesthetic considerations set out in his essay “Anotaciones para una estética de lo americano” (Notes for an aesthetic of the American), written in 1955. Although this is one of the earliest writings of Rodolfo Kusch, numerous concepts are present that will then be extensively analyzed throughout his work. I believe that the approach to aesthetic considerations have not been as frequently studied as other aspects of his thought (being-being, geoculture, symbol and religion, etc.). Therefore, I think that this work may constitute a preliminary guidance for future interpretations and still be a humble tribute to his philosophy, which over the years, is encouraging old and new generations of thinkers dedicated to Latin American philosophy.
El legado filosófico que nos ha dejado Rodolfo Kusch tiene cada vez más presencia y valor en este largo itinerario de descubrirnoscomo americanos. La pasión de este pensador por la América profundaes una fuente de inspiración para quienes creemos que vivir en América no es simplemente un episodio geográfico sino un horizonte desde y a partir del cual construimos nuestra identidad. En este trabajo se pretende recrear sus consideraciones estéticas recogidas en su ensayo “Anotaciones para una estética de lo americano”, escrito en el año 1955. Aunque se trata de uno de los primeros escritos de Rodolfo Kusch, en el mismo se encuentran presentes numerosos conceptos que luego serán tematizados extensamente a lo largo de toda su obra. Considero que el abordaje a sus consideraciones estéticas no ha sido tan frecuentado como sí otros aspectos de su pensamiento (ser-estar, geocultura, símbolo y religión, etc.). Por ello, creo que este trabajo puedeconstituir una orientación preeliminar para futuras interpretaciones y, a la vez, ser un humilde homenaje a su filosofía, que, a lo largo de los años, sigue estimulando a antiguas y nuevas generaciones de pensadores dedicados a la filosofía latinoamericana.
El legado filosófico que nos ha dejado Rodolfo Kusch tiene cada vez más presencia y valor en este largo itinerario de descubrirnoscomo americanos. La pasión de este pensador por la América profundaes una fuente de inspiración para quienes creemos que vivir en América no es simplemente un episodio geográfico sino un horizonte desde y a partir del cual construimos nuestra identidad. En este trabajo se pretende recrear sus consideraciones estéticas recogidas en su ensayo “Anotaciones para una estética de lo americano”, escrito en el año 1955. Aunque se trata de uno de los primeros escritos de Rodolfo Kusch, en el mismo se encuentran presentes numerosos conceptos que luego serán tematizados extensamente a lo largo de toda su obra. Considero que el abordaje a sus consideraciones estéticas no ha sido tan frecuentado como sí otros aspectos de su pensamiento (ser-estar, geocultura, símbolo y religión, etc.). Por ello, creo que este trabajo puedeconstituir una orientación preeliminar para futuras interpretaciones y, a la vez, ser un humilde homenaje a su filosofía, que, a lo largo de los años, sigue estimulando a antiguas y nuevas generaciones de pensadores dedicados a la filosofía latinoamericana.