El Juego Para Potenciar el Desarrollo Integral en las Dimensiones Socioafectiva y Ética en Niños y Niñas de Transición del Colegio Integrado Llano Grande, Sede Chocoíta, Girón, Santander

Cargando...
Miniatura

Fecha

2025-01-22

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Resumen La primera infancia resulta fundamental implementar estrategias didácticas, pedagógicas y otros métodos de intervención en el aula para promover el desarrollo humano y la formación integral de los niños, quienes se encuentran en una etapa crucial para su educación emocional. Desde este lugar, se considera el juego como una herramienta pedagógica especialmente eficaz durante esta etapa. Con base en esas premisas, la presente investigación se enfocó en una revisión documental con el fin de analizar cómo el juego contribuye a potenciar el desarrollo integral en las dimensiones socioafectiva y ética de niños y niñas en grado de transición. Para ello, se adoptó una metodología cualitativa, descriptiva e interpretativa, con el objetivo de identificar los puntos de convergencia en las investigaciones realizadas sobre la formación socioafectiva y ética en la primera infancia en contextos rurales. El proceso de investigación incluyó un análisis categórico de 15 estudios, lo que permitió identificar cómo se comprende el desarrollo de estas dimensiones en los niños de grado transición, examinar la relación entre el juego y su interacción con los padres, y entender cómo el juego influye en la expresión de las emociones de los infantes. Así mismo, este estudio generó una propuesta didáctica-pedagógica para trabajar las dimensiones socioafectiva y ética en los niños del grado de transición de una escuela rural. Palabras clave: educación emocional, dimensión socioafectiva y ética, educación integral, desarrollo humano, juego.

Abstract

Firstly, it is recognized that during early childhood it is essential to implement didactic, pedagogical strategies and other intervention methods in the classroom to promote human development and comprehensive training of children, who are in a crucial stage for their emotional education. Secondly, the game is considered a particularly effective pedagogical tool during this stage. Based on these premises, this research focused on a documentary review in order to analyze how play contributes to enhancing the comprehensive development in the socio-affective and ethical dimensions of boys and girls in transition. To this end, a qualitative, descriptive, and interpretive methodology was adopted, with the objective of identifying the points of convergence in the research conducted on socio-affective and ethical training in early childhood in rural contexts. The research process included a categorical analysis of fifteen studies, which made it possible to identify how the development of these dimensions is understood in transitional boys and girls, examine the relationship between play and their interaction with parents, and understand how the Play influences the expression of children's emotions. Likewise, this study generated a didactic-pedagogical proposal to work on the socio-affective and ethical dimensions in children in the transition grade of a rural school. Keywords: emotional education, socio-affective and ethical dimension, comprehensive education, human development.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Figueroa Leal, J. y Carrillo Rodríguez, L. K.(2024). El juego para potenciar el desarrollo integral en las dimensiones socioafectiva y etica en niños y niñas de transición del sector rural.[Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia