Boletín Informativo CRAI-USTA No.049

Cargando...
Miniatura

Fecha

2018-07-31

Director

Enlace al recurso

DOI

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

En el CRAI de la Universidad Santo Tomás se llevó a cabo la Capacitación para Directores de Biblioteca sobre Indicadores de Gestión en Bibliotecas Universitarias, impartida por la bibliotecóloga Janneth Olarte Ovalle. La jornada de capacitación fue organizada por el Comité de Bibliotecas de UNIRED, y se desarrolló durante el día viernes 13 de julio, con la participación de los diferentes directores de bibliotecas universitarias del departamento de Santander y Norte de Santander; así mismo, se contó con la presencia de colaboradores que hacen parte de las bibliotecas y que apoyan la gestión de indicadores. Durante los días 25, 26 y 27 de julio se llevó a cabo la Nivelación de Neotomasinos que la Facultad de Derecho programa con la colaboración del Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación y el Departamento de Bienestar Universitario. Los estudiantes recibieron dos módulos por parte del CRAI-USTA, establecidos de la siguiente forma: Módulo de Compresión Lectora, orientado por Yina Delgado, profesional de apoyo y, Módulo de Acceso a la Información, presentado por Cristian Fernando Parra Solón, profesional de apoyo. Durante estas jornadas, los estudiantes conocieron estrategias para realizar lecturas rápidas e interpretar diferentes textos, así como formas de evaluar la ética en la información que aparece en internet. De igual manera, el CRAI busca fortalecer el ámbito cultural en la formación académica de los docentes de la Universidad. Durante el mes de julio ofreció el curso de verano “Maestro en la Pantalla Grande”, que busca brindar espacios extracurriculares periódicos para construir, progresivamente, diálogos y relaciones entre el saber disciplinar y las variables que constituyen la vida en las aulas. En este sentido, el encuentro para analizar un relato cinematográfico hace posible la construcción de pensamiento en común y, a la vez, pensamiento divergente sobre los retos de aprender, conocer y educar. De otra parte, el Cineforo es un escenario que hace posible aprender mediante el autoreconocimiento y la auto-crítica con la alteridad que los relatos nos ofrecen.

Abstract

Idioma

Palabras clave

Citación

CRAI-USTA, Universidad Santo Tomás (2018). Boletín Informativo CRAI-USTA No.049. Bucaramanga

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia