Imaginarios sociales y conflictos en las expresiones de la música vallenata y la champeta en el Caribe colombiano

Thumbnail USTA

Fecha

Director

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia

Compartir

Thumbnail USTA

Resumen

This reflection article, resulting from a strict research project, allowed to make an analysis of the discursive approach that frames the birth and development of champeta and vallenato music in the populations where they are representative (the cities Cartagena and Valledupar respectively) from a sociological perspective. In addition, it enabled to understand the existing relationship between the musical expressions of these genres, taking into account both the social imagery associated with each one, as well as, the understanding of the different social factors associated with their representations. 
Este artículo de reflexión, resultante de un proyecto de investigación estricta, permitió desde un horizonte sociológico un análisis del enfoque discursivo que enmarca el nacimiento y desarrollo de la champeta y el vallenato en las poblaciones donde estos son representativos (Las ciudades de Cartagena y Valledupar respectivamente). Además, permitió entender la relación existente entre las expresiones musicales de estos géneros, teniendo en cuenta tanto los imaginarios sociales asociados a cada uno, como la comprensión de los distintos factores sociales asociados a las representaciones de estos. 

Abstract

Idioma

Palabras clave

Champeta, cultura, identidad, imaginario social, picó, vallenato

Citación

Licencia Creative Commons

Derechos de autor 2021 Autores