Percepciones sobre participación infantil de docente y espacios de promoción en las aulas del Centro de Desarrollo Infantil Hogares Soacha.

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

En la primera infancia se reconoce la necesidad de generar diálogos sobre la participación infantil por ende se planteó el presente proyecto que busco analizar las percepciones sobre participación infantil de las docentes y los espacios de promoción en el aula de los niños del Centro de Desarrollo Infantil Hogares Soacha I con el fin de potenciar y cultivar la importancia de los espacios de promoción y participación activa en los primeros años de vida. La metodología se desarrolla bajo un enfoque cualitativo con un alcance narrativo, centrado en la interpretación de las experiencias de los niños en el contexto del CDI, esta metodología posibilita recoger y analizar las narrativas que emergen de las interacciones y de las percepciones de los actores involucrados en el proceso, contemplando técnicas e instrumentos como: Observación participante (matriz de observación) entrevistas semiestructuradas (cuestionarios) y análisis de fuentes documentales ( matriz de análisis) los cuales permitieron recolectar los datos necesarios para la interpretación de los hallazgos que son relevantes para identificar la participación infantil en el ámbito pedagógico. Frente a los hallazgos obtenidos en el proceso investigativo se refleja una apuesta pedagógica en el CDI por movilizar prácticas que incluyan escenarios participativos desde un reconocimiento de lo emocional y social de los niños con el establecimiento de diálogos cercanos, sin embargo, se observa algunas barreras que limitan la inclusión activa de los niños en los procesos de toma de decisiones dentro del aula y especialmente en la creación de espacios que permitan la expresión libre de sus ideas. Para finalizar se evidencia la necesidad de involucrar una apuesta social desde la creación de políticas públicas que reconozca a los niños como sujetos que deben ser escuchados, validados y desde luego que en aras de movilizar espacios participativos se construyan apuestas de formación para las docentes que les permita fortalecer el proceso de participación y promoción de espacios democráticos y con esto la comprensión del desarrollo integral y su influencia el proceso de aprendizaje de los niños.

Abstract

In early childhood, the need to generate dialogues about child participation is recognized, therefore this project was proposed that seeks to analyze the teachers' perceptions of child participation and the promotion spaces in the classroom of the children of the Hogares Child Development Center. Soacha I in order to enhance and cultivate the importance of spaces for promotion and active participation in the first years of life. The methodology is developed under a qualitative approach with a narrative scope, focused on the interpretation of children's experiences in the context of CDI. This methodology makes it possible to collect and analyze the narratives that emerge from the interactions and perceptions of the actors involved. in the process, contemplating techniques and instruments such as: Participant observation (observation matrix), semi-structured interviews (questionnaires) and analysis of documentary sources (analysis matrix) which allowed collecting the data necessary for the interpretation of the findings that are relevant to identify children's participation in the pedagogical field. Given the findings obtained in the research process, a pedagogical commitment is reflected in the CDI to mobilize practices that include participatory scenarios from a recognition of the emotional and social aspects of children with the establishment of close dialogues, however, some barriers are observed that They limit the active inclusion of children in the decision-making processes within the classroom and especially in the creation of spaces that allow the free expression of their ideas. Finally, the need to involve a social commitment is evident from the creation of public policies that recognize children as subjects who must be listened to, validated and, of course, in order to mobilize participatory spaces, training commitments are built for teachers who give them allows us to strengthen the process of participation and promotion of democratic spaces and with this the understanding of comprehensive development and its influence on the learning process of children.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Hernández Londoño, L. F., Cabrera Muñoz, J. A. y Montoya Rey, A. A. (2024) Percepciones sobre participación infantil de docente y espacios de promoción en las aulas del Centro de Desarrollo Infantil Hogares Soacha. [Trabajo de Maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia