Conocimientos, actitudes y prácticas de estudiantes de medicina sobre la salud bucal en niños
Cargando...
Fecha
2022-11-21
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Introducción: Debido al elevado crecimiento en la prevalencia de enfermedades bucales, consideradas algunas de ellas como problemas de salud pública que afectan el bienestar general de los individuos, el médico cumple un papel fundamental en el control y la prevención de la salud oral en la población infantil. Objetivo: Determinar los conocimientos, actitudes y prácticas de estudiantes del área de medicina sobre la salud bucal en niños. Materiales y métodos: Estudio observacional, analítico de corte transversal, donde se aplicó un cuestionario de conocimientos, actitudes y prácticas en salud bucal validado por expertos con 25 preguntas en 104 estudiantes de medicina de últimos semestres. Se realizó un análisis estadístico univariado a través de frecuencias absolutas con sus porcentajes y bivariado con la aplicación de las pruebas de chi2 y exacto de Fisher’s. Estudio clasificado como una investigación sin riesgo. Resultados: De acuerdo con las características sociodemográficas, la mayoría de los participantes tenían un rango de edad entre los 18 a 23 años. En un 59.65% (62), fueron de sexo femenino un 58.65% (61), con un estrato tres en un 62.50% (36) y pertenecientes a octavo semestre en un 59,62% (62). En cuanto al nivel de conocimientos un 48.08% (50) tienen un nivel malo, en las actitudes presentaron un nivel bueno en un 55.77% (58) y en apartado de práctica fue regular en un 49.04% (51). No se presentaron asociaciones estadísticamente significativas entre los apartados y las variables sociodemográficas. Conclusiones: Se evidenció que los estudiantes de medicina presentaron un nivel malo en cuanto a conocimientos sobre caries, gingivitis y fallas en la oclusión; sin embargo, en cuanto a las actitudes fue bueno y regular en los aspectos de prácticas.
Abstract
Introduction: Due to the high growth in the prevalence of oral diseases, some of them considered as public health problems that affect the general well-being of individuals. The doctor plays a fundamental role in the control and prevention of oral health in children. Objective: To determine the knowledge, attitudes and practices of medical students regarding oral health in children. Materials and methods: Observational, analytical cross-sectional study, where a questionnaire of knowledge, attitudes and practices in oral health validated by experts with 25 questions was applied to 104 medical students in their last semesters. A univariate statistical analysis was performed through absolute frequencies with their percentages and bivariate with the application of the chi2 and Fisher's exact tests. Study classified as an investigation without risk. Results: According to the sociodemographic characteristics, the majority of the participants were in an age range between 18 to 23 years in 59.65% (62), 58.65% (61) were female, with a stratum three in 62.50% (36) and belonging to the eighth semester in 59.62% (62). Regarding the level of knowledge, 48.08% (50) have a bad level, in attitudes they presented a good level in 55.77% (58) and in the practice section it was regular in 49.04% (51). There were no statistically significant associations between the sections and the sociodemographic variables due to p values greater than 5%. Conclusions: It was evidenced that the medical students presented a poor level in terms of knowledge about caries, gingivitis and occlusion failures; however, in terms of attitudes, it was good and regular in the aspects of practices.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Moreno Quintero N. D., Rubio Peñuela D. G., Pérez Bueno A. E. (2022). Conocimientos, actitudes y prácticas de estudiantes de medicina sobre la salud bucal en niños.[Trabajo de pregrado]. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombia
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución 2.5 Colombia