El incumplimiento de obligaciones frente al equilibrio económico del contrato y la responsabilidad

dc.contributor.advisorLópez Guzmán, Fabiánspa
dc.contributor.authorBurbano Benavides, Nathaliaspa
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001350165spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.es/citations?user=sHbNoUkAAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7943-7787spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2020-07-07T16:31:38Zspa
dc.date.available2020-07-07T16:31:38Zspa
dc.date.issued2020-06-18spa
dc.descriptionAnte los disímiles planteamientos acerca de si el incumplimiento de las obligaciones del contrato estatal por parte de la administración pública altera la ecuación económica del negocio, se establecerá qué postura de las presentadas por la jurisprudencia y la doctrina nacional resulta la más viable. Así, se analizarán las diferentes hipótesis para determinar si la inobservancia de los deberes convencionales y legales por parte del Estado corresponde darle el tratamiento como uno de los eventos que rompen el equilibrio económico del contrato o comporta un daño que debe ser resarcido con base en la teoría de la responsabilidad contractual.spa
dc.description.abstractConsidering the diverse approaches to if the breach of obligations in the state contract by the public administration alters or not the economic equation of the contract, a position from the presented by the national jurisprudence and doctrine, will be chosen as the most feasible. Therefore, analyzing the background, it will be established if the non-observance of legal and contractual duties by the State, corresponds to treat it as a cause of breaking the economic balance of the contract or as a damage to be repaired through the theory of contractual liability.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Derecho Contractual Público y Privadospa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationBurbano Benavides, N. (2020). El incumplimiento de obligaciones frente al equilibrio económico del contrato y la responsabilidad [Trabajo de maestría, Universidad Santo Tomás, Colombia] Repositorio USTAspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/27833
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derechospa
dc.publisher.programMaestría Derecho Contractual Público y Privadospa
dc.relation.referencesAlarcón, A. (2015). La función garantista del equilibrio económico financiero en el contrato de obra pública. Derecho y sociedad (44), 279-284.spa
dc.relation.referencesÁlvarez Contreras, J. M. (2017). El incumplimiento como causa de ruptura del equilibrio económico del contrato. Revista Con-texto, 41-87.spa
dc.relation.referencesAponte Duarte, E. P., & Gamarra Reyes, M. (2011). El hecho del príncipe como causal de rompimiento del equilibrio económico en los contratos administrativos. Iustitia, 421-437.spa
dc.relation.referencesArenas Mendoza, H. A. (2017). El régimen de responsabilidad objetiva. Bogotá: Legis Editores S.A.spa
dc.relation.referencesAriño Ortiz, G. (1968). Teoría equivalente económico en los contratos administrativos. Madrid: Instituto de Estudios Administrativos.spa
dc.relation.referencesArrubla, J. (2013). Contratos mercantiles. Bogotá: Legis Editores S.A.spa
dc.relation.referencesBaño León, J. M. (2012). Del ius variandi a la libre concurrencia: La prohibición de modificación como regla general en los contratos públicos. Anuario del Gobierno Local, 141-151.spa
dc.relation.referencesBenavides, J. L. (2004). El contrato estatal. 2004: Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesBenavides, J. L. (2009). Riesgos contractuales. En J. L. Benavides, & J. O. Santofimio, Contratación estatal-estudios sobre la reforma del estatuto contractual ley 1150 de 2007 (págs. 453-491). Bogotá: Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesBenítez, J. P. (2011). La teoría de hecho del príncipe y la teoría de la imprevisión como instrumentos que restablecen el equilibrio económico contractual en los contratos estatales. En R. A. Oñate, La ley 1150 de 2007. ¿Una respuesta a la eficacia y transparencia en la contratación estatal? (págs. 181 - 203). Bogotá: Universidad del Rosario.spa
dc.relation.referencesBerrocal Guerrero, L. E. (2014). Manual del acto administrativo. Bogotá: ABC.spa
dc.relation.referencesBorja Ávila, R. (2009). Estudios jurídicos sobre contratación estatal. Bogotá: Grupo Editorial Ibáñez.spa
dc.relation.referencesBetancur Hincapié, G. L., Londoño Muñoz, C., & Múnera Rendón, M. N. (2017). Las cláusulas excepcionales en la contratación estatal. Revista Nuevo Derecho, 1-31.spa
dc.relation.referencesBraconnier, S. (2017). Los poderes unilaterales de la administración en los contratos públicos. En A. Montaña Plata, & J. I. Rincón Córdoba, Contratos públicos: problemas, perspectivas y prospectivas (págs. 402-422).spa
dc.relation.referencesCampillo Parra, C. E. (2006). Celebración y ejecución de contratos estatales. Bogotá: Ecoe.spa
dc.relation.referencesCassagne, J. C. (2009). El contrato administrativo. Buenos Aires: Abeledo Perrot.spa
dc.relation.referencesCassagne, J. C. (2009). El principio de legalidad y el control judicial de la discresionalidad administrativa. Buenos Aires.spa
dc.relation.referencesDávila Vinueza, L. G. (2016). Régimen jurídico de la contratación estatal. Bogotá: Legis Editores S.A.spa
dc.relation.referencesDromi, R. J. (1995). Licitación pública. Buenos Aires: Ed. Ciudad Argentina.spa
dc.relation.referencesEscobar Gil, R. (1999). Teoria general de los contratos de la administración pública. Bogotá: Legis Editores S.A.spa
dc.relation.referencesEscola, H. J. (1977). Tratado integral de los contratos administrativos. Buenos Aires: Ediciones Palma.spa
dc.relation.referencesExpósito Vélez, J. C. (2003). La configuración del contrato de la administración pública en el derecho colombiano y español. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesFranco Victoria, D. (2019). Interpretación de los contratos civiles y estatales. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesFueyo Laneri, F. (1991). Cumplimiento e incumplimiento de las obligaciones. Santiago de Chile: Editorial Jurídica de Chile.spa
dc.relation.referencesGarcía de Enterría, E., & Fernández, T.R. (2008). Curso de derecho administrativo I. Madrid: Editorial Temis.spa
dc.relation.referencesGarcía, F. (2004). Manual de contratación y responsabilidad de la administración. Granada: Editorial Comaresspa
dc.relation.referencesGarrido Falla, F. (2005). Tratado de derecho administrativo. Parte general. Madrid: Tecnos 2005.spa
dc.relation.referencesGonzález, E. (2010). El pliego de condiciones en la contratación estatal. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesGuechá Medina, C. N. (2006). Falacia de las cláusulas exhorbitantes en la contratación estatal. Medellín: Universidad de Medellín.spa
dc.relation.referencesGuechá Torres, J. T. (2019). Equilibrio económico y potestades excepcionales en los contratos del estado. Bogotá: Grupo Editorial Ibáñez.spa
dc.relation.referencesHenao, J. C. (2007). El daño. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesHenao, V. (2017). La distribución de los riesgos en el contrato estatal y el principio del equilibrio financiero. En A. Montaña Plata, & J. I. Rincón Córdoba, Contratos públicos: problemas, perspectivas y prospectivas (págs. 552-589). Bogotá: Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesHernández Silva, A. P. (2008). La responsabilidad contractual del estado: ¿Una responsabilidad sin imputación? Revista de derecho privado.spa
dc.relation.referencesHernández, V. R. (2019). Evolución y desafíos del nuevo contrato administrativo. En W. Z. Cetina, Retos de la contratación pública en iberoamérica (págs. 393-441). Bogotá: Grupo Editorial Ibáñez.spa
dc.relation.referencesHerrera, B. (2004). Contratos públicos. Bogotá: Ibáñez.spa
dc.relation.referencesHinestrosa, F. (2007). Tratado de las obligaciones. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesMarín Cortés, F. (2012). El precio. Medellín: Librería Jurídica Sánchez R. Ltda.spa
dc.relation.referencesMarienhoff, M. S. (1998). Tratado de derecho administrativo. Buenos Aires: Abeledo Perrot.spa
dc.relation.referencesNamen Vargas, W. (1999). Cláusulas de indización monetaria. Con-texto, 9-17.spa
dc.relation.referencesNavarrete Medina, P. (2016). La modificación de los contratos públicos. Una mirada comparativa a la normativa de la Unión Europea, España y Chile. Aletheia: Cuadernos Críticos del Derecho, 37-58.spa
dc.relation.referencesOcampo, D. (2019). Estado de las potestades contractuales de la administración. En M. N. Velásquez Rico, Reflexiones sobre la contratación del sector público en Colombia (págs. 95-111). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesOspina Fernández, G., & Acosta Ospina, E. (2016). Teoría general del contrato y del negocio jurídico. Bogotá: Temis.spa
dc.relation.referencesOsorio Moreno, N. D. (2013). Las cláusulas excepcionales en la actividad contractual de la administración pública: ¿autonomía de la voluntad o imposición del legislador? Revista digital de derecho administrativo, 95-108.spa
dc.relation.referencesPalacio Hincapié, J. Á. (2010). La contratación de las entidades estatales. Medellín: Librería Jurídica Sánchez R.spa
dc.relation.referencesPicazo Diez, L. (1999). Derecho de Daños. Madrid: Civitas.spa
dc.relation.referencesPlaniol, M., & Georges, R. (1946). Tratado práctico de derecho civil frances. (T. d. francesa, Trad.) La Habana: Editorial Cultural.spa
dc.relation.referencesQuinche Ramírez, M. F. (2008). Derecho constitucional colombiano. De la carta de 1991 y sus reformas. Bogotá: Grupo Editorial Ibañez.spa
dc.relation.referencesRiveros, H., & León, L. (1996). Régimen de contratación estatal. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesRodríguez, L. (2012). El equilibrio económico en los contratos administrativos. Bogotá: Temis.spa
dc.relation.referencesSaavedra, R. (2018). De la responsabilidad patrimonial del estado. Bogotá: Grupo Editorial Ibánez.spa
dc.relation.referencesVedel, G. (1980). Derecho administrativo. Madrid: Biblioteca Jurídica Aguilar.spa
dc.relation.referencesYong, S. (2013). El contrato estatal en el contexto de la nueva legislación. Bogotá: Grupo Editorial Ibáñez.spa
dc.relation.referencesVillar Ezcurra, J. L., & Marfá Badaroux, J. (1983). Principios de derecho administrativo. Contratación administrativa. Madrid: Universidad de Madrid.spa
dc.relation.referencesAbeliuk Manasevich, R. (1993). Las obligaciones. Bogotá: Editorial Temis.spa
dc.relation.referencesArenas Mendoza, H. A. (2017). El régimen de responsabilidad objetiva. Bogotá: Legis Editores S.A.spa
dc.relation.referencesArocha Alarcón, Y., & Pino Ricci, J. (1997). Régimen de contratación estatal: el equilibrio económico y financiero de los contratos. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesAyala Gómez, S. J. (2019). Equilibrio económico y financiero del contrato: nuevos retos para mantener su vigencia. En M. N. Velásquez Rico, Reflexiones sobre la contratación del sector público en Colombia (págs. 219-241). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesBarrera Muñoz, W. (2017). ¿Responsabilidad derivada exclusivamente del incumplimiento? En A. Montaña Plata, & J. I. Rincón Córdoba, Contratos públicos: problemas, perspectivas y prospectivas. Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesBarros Bourie, E. (2009). Tratado de responsabilidad extracontractual. Santiago de Chile: Editorial Jurídica de Chile.spa
dc.relation.referencesBenavides, J. L. (2004). El contrato estatal. 2004: Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesBetancur Jaramillo, C. (2013). Derecho procesal administrativo. Bogotá: Señal Editora.spa
dc.relation.referencesBoetsch Gillet, C. (2011). La buena fe contractual. Santiago de Chile: Editorial Jurídica de Chile.spa
dc.relation.referencesBonivento Jiménez, J. A. (2017). Obligaciones. Bogotá: Legis Editores S.A.spa
dc.relation.referencesBueres, A. J. (2012). Hechos y actos (o negocios) jurídicos. Revista Pensar en Derecho, 117-144.spa
dc.relation.referencesCanal Silva, M. (2016). La aplicación del equilibrio económico a contratos estatales sometidos a régimen normativo del derecho privado. Revista digital de derecho administrativo, 143-161.spa
dc.relation.referencesChala Hernández, J. D. (2019). La renuncia de la cláusula compromisoria en los contratos públicos: un debate inconcluso. U.N.A. Revista de derecho, 1-35.spa
dc.relation.referencesCortés, E. (2001). La culpa contractual en el sistema jurídico latinoamericano. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesCruz, M. (2013). Los límites a la exceptio inadimpleti contractus: la "buena", la "mala" y la "fea" excepción de contrato no cumplido. Revista de derecho privado, 133-150.spa
dc.relation.referencesCubides Camacho, J. (2005). Obligaciones. Bogotá: Universidad Javeriana.spa
dc.relation.referencesDávila Vinueza, L. G. (2016). Régimen jurídico de la contratación estatal. Bogotá: Legis Editores S.A.spa
dc.relation.referencesDe Cupis, A. (1970). El daño. Barcelona: Bosh Casa Editorial S.A.spa
dc.relation.referencesEscobar Gil, R. (1999). Teoria general de los contratos de la administración pública. Bogotá: Legis Editores S.A.spa
dc.relation.referencesGarcía de Enterría, E., & Fernández, T. R. (1999). Curso de derecho administrativo II. Madrid: Editorial Civitas.spa
dc.relation.referencesGil Botero, E. (2011). Responsabilidad extracontractual del estado. Bogotá: Temis.spa
dc.relation.referencesGonzález Varas Ibáñez, S. (2003). El contrato administrativo. Madrid: Civitas.spa
dc.relation.referencesGuechá Medina, C. N. (2012). La falla en el servicio: una imputación tradicional de responsabilidad del estado. Revista prolegómenos, 95-109.spa
dc.relation.referencesHernández Corchete, J. A. (2007). Ideas para una teoría del cumplimiento de los contratos administrativos. En J. Fernández Ruiz, & J. Santiago Sánchez, Culturas y sistemas jurídicos comparados (págs. 117-154). Ciudad de México: Universidad Autónoma de México.spa
dc.relation.referencesHernández Silva, A. P. (2008). La responsabilidad contractual del estado: ¿Una responsabilidad sin imputación? Revista de derecho privado.spa
dc.relation.referencesHinestrosa, F. (2019). Notas sobre la responsabilidad por incumplimiento de las obligaciones. Revista de derecho privado, 5-25.spa
dc.relation.referencesHinestrosa, F. (2007). Tratado de las obligaciones. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesLarenz, K. (1958). Derecho de obligaciones. Madrid: Editorial Revista de Derecho Privado.spa
dc.relation.referencesLópez Blanco, F. (2016). Código general del proceso parte general. Bogotá: Dupre Editores Ltda.spa
dc.relation.referencesLópez Blanco, H. F. (2017). Código general del proceso. Pruebas. Bogotá: Dupre Editores Ltda.spa
dc.relation.referencesLópez Guzmán, F., & Silva Burgos, R. (2018). El proceso arbitral en el derecho contemporáneo. Bogotá: Ediciones Doctrina y Ley.spa
dc.relation.referencesMatallana Camacho, E. (2015). Manual de contratación de la administración pública. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesMesa Nieves, L. E. (2002). La actividad contractual y la responsabilidad en la administración pública. Medellín: Ediciones Jurídicas Ibáñez.spa
dc.relation.referencesNavia Arroyo, F. (2000). La responsabilidad extracontractual del estado a la luz del artículo 90 de la constitución política. Revista de derecho privado, 211-232.spa
dc.relation.referencesPantaleón Prieto, F. (2010). Estudios sobre responsabilidad contractual. Lima: Jurista Editores.spa
dc.relation.referencesPalacio Hincapié, J. Á. (2013). Derecho procesal administrativo. Bogotá: Librería Jurídica Sánchez R. Ltda.spa
dc.relation.referencesParada, R. (2000). Derecho administrativo. Madrid: Editorial Marcial Pons.spa
dc.relation.referencesPariasca Martínez, J. (2012). Una mirada doctrinaria sobre las fuentes de las obligaciones. Revista de economía y derecho, 53-60.spa
dc.relation.referencesPemberthy López, P. L. (2015). La liquidación de los contratos estatales. Revista de la facultad de derecho y ciencias políticas de la Universidad Pontificia Bolivariana, 401-434.spa
dc.relation.referencesPeña Peña, R. E. (2011). Teoría general del derecho. Bogotá: Ecoe Ediciones.spa
dc.relation.referencesPizarro, R. D. (1986). Daño moral. Prevención, reparación, punición. Buenos Aires: Hammurabi.spa
dc.relation.referencesPonce de León Solís, V. (2015). La noción de carga pública y su función en la jurisprudencia del tribunal constitucional chileno. Revista chilena de derecho, 843-871.spa
dc.relation.referencesRico Puerta, L. A. (2018). Teoría general y práctica de la contratación estatal. Bogotá: Uniacademia Leyer.spa
dc.relation.referencesRivadeneyra Sánchez, J. (2008). Breves reflexiones sobre la calificación del principio de continuidad como condición esencial en los contratos de concesión de servicios públicos de telecomunicaciones y sus actuales implicancias respecto del régimen administrativo sancionador peruano. Revista de derecho administrativo, 45-50.spa
dc.relation.referencesRodríguez, L. (2008). Derecho administrativo: general y colombiano. Bogotá: Temis.spa
dc.relation.referencesRodríguez Rodríguez, L. (2014). Acciones, pretensiones y recursos contenciosos administrativos: Precisiones conceptuales y su relación con la tutela judicial efectiva. En G. Bula Escobar, Á. Namén Vargas, & W. Zambrano Cetina, Derecho procesal administrativo modernización del estado y territorio (págs. 341-364). Bogotá: Grupo Editorial Ibánez.spa
dc.relation.referencesRuiz Orejuela, W. (2010). Responsabilidad del estado y sus regímenes. Bogotá: Ecoe Ediciones.spa
dc.relation.referencesSafar Díaz, M. S. (2006). Impacto cumulativo y equilibrio económico en el contrato estatal. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesSantofimio Gamboa, J. O. (2009). El carácter conmutativo y por regla general sinalagmático del contrato estatal y sus efectos respecto de la previsibilidad del riesgo y del mantenimiento de su equilibrio económico. Revista digital de derecho administrativo, 1-58.spa
dc.relation.referencesSantofimio Gamboa, J. O. (2004). Tratado de derecho administrativo . Bogotá: Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesSambola, X. (2001). Acerca de la reparación integral del daño en los casos de responsabilidad patrimonial de la administración. Madrid: Noticias Jurídicas.spa
dc.relation.referencesSayagués Laso, E. (2002). Tratado de derecho administrativo. Montevideo: Fundación de Cultura Universitario.spa
dc.relation.referencesSuárez Tamayo, D. (2010). Fundamentos constitucionales, principios y reglas de interpretación de la contratación estatal en Colombia. En J. Marino Ospina, A. Hernández Henríquez, & C. A. Atehortúa Ríos, Temas en contratos estatales (págs. 57-119). Bogotá: Biblioteca Jurídica Dike.spa
dc.relation.referencesTamayo Jaramillo, J. (2009). Tratato de responsabilidad civil. Bogotá: Editorial Legis.spa
dc.relation.referencesTamayo Jaramillo, J. (2013). Los perjuicios extrapatrimoniales. Revista latinoamericana de responsabilidad civil, 153-202.spa
dc.relation.referencesTamayo, R. (2013). La acción ejecutiva ante la jurisdicción administrativa. Medellín: Librería Jurídica Sánchez R. Ltda.spa
dc.relation.referencesUgarte Godoy, J. J. (2016). La justicia conmutativa. Revista de derecho público, 83-109.spa
dc.rightsCC0 1.0 Universal*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/*
dc.subject.keywordEconomic balance of the contractspa
dc.subject.keywordContractual liability of the statespa
dc.subject.keywordBreach of obligationsspa
dc.subject.keywordIus variandi figurespa
dc.subject.keywordFact of the princespa
dc.subject.keywordTheory of improvidencespa
dc.subject.lembContratación estatalspa
dc.subject.lembContratosspa
dc.subject.lembCumplimiento de obligacionesspa
dc.subject.proposalEquilibrio económico del contratospa
dc.subject.proposalResponsabilidad contractual del estadospa
dc.subject.proposalIncumplimiento de obligacionesspa
dc.subject.proposalIus variandispa
dc.subject.proposalHecho del príncipespa
dc.subject.proposalTeoría de la imprevisiónspa
dc.titleEl incumplimiento de obligaciones frente al equilibrio económico del contrato y la responsabilidadspa
dc.typemaster thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 4 de 4
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2020nathaliaburbano1.pdf
Tamaño:
327 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2020nathaliaburbano2.pdf
Tamaño:
320.55 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
carta aprobacion facultad.pdf
Tamaño:
262.97 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta autorización.pdf
Tamaño:
80.39 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: