Propuesta para el mejoramiento del proceso de gestión del talento humano en la empresa Trifcon Asesores S.A.S. bajo los criterios de los numerales 7.1.2, 7.2 y 7.3 de la Norma ISO 9001:20015

dc.contributor.advisorLondoño Restrepo, Diana Catalina
dc.contributor.authorAlape Aya, Rafael Felipe
dc.contributor.authorAlvarado Rodríguez, Sandra Milena
dc.contributor.authorSánchez Cristancho, Laura Daniela
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=Vv917BYAAAAJspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-0567-412Xspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2023-06-26T15:53:43Z
dc.date.available2023-06-26T15:53:43Z
dc.date.issued2023-06-21
dc.descriptionEste proyecto desarrollo una para mejorar el proceso de Gestión del Talento Humano de manera que se fortalezca la estabilidad laboral en la empresa Trifcon Asesores S.A.S. tomando en cuenta los criterios de los numerales 71.2 (Personas), 7.2 (Competencia) y 7.3 (Toma de conciencia) de la norma ISO 9001:2015, de modo que se enfocó en diseñar una propuesta de mejoramiento para dicho proceso, lo que le genera estrategias para mejorar la estabilidad laboral para los colaboradores en la empresa, buscando cumplir los objetivos personales y profesionales de los colaboradores guiados por los objetivos estratégicos de la organización, para este fin se desarrolló un diagnóstico a través del estado actual, mediante análisis de información y entrevistas, posteriormente se caracterizó los subprocesos del proceso de gestión de talento humano y se establecieron formatos que permiten hacer la documentación del proceso y seguir su trazabilidad, para finalmente validar la propuesta con la organización, donde se concluyó que es importante para el proceso hacer el seguimiento de los procesos, identificando objetivo, alcance, procedimiento, responsables e indicadores, de esta forma se logra medir el rendimiento y aplicar mejora continua, para Trifcon Asesores S.A.S. esta herramientas aplicadas desde la norma son un comienzo para no solo retener el talento humano, sino también para identificar como establecer procedimientos para aportar a su calidad de vida.spa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Dirección y Gestión de la Calidadspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationAlape Aya, R. F., Alvarado Rodríguez, S. M., Sánchez Cristancho, L. D. (2023). Propuesta para el mejoramiento del proceso de gestión del talento humano en la empresa Trifcon Asesores S.A.S. bajo los criterios de los numerales 7.1.2, 7.2 y 7.3 de la Norma ISO 9001:20015. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio institucional.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/50843
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingeniería Mecánicaspa
dc.publisher.programEspecialización Dirección y Gestión de la Calidadspa
dc.relation.referencesAldana, J. C. (2013). Diseño, implementación y seguimiento de sistemas de gestión de calidad en empresas colombianas. Universidad EAN. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10882/8924.spa
dc.relation.referencesCarrillo Cruz, L. A., Lara Curiel, S., & Santillán Saldívar, E. (2019). Propuesta de un modelo estratégico de consultoría orientado al análisis y mejora de las Micro y Pequeñas Empresas. Congreso Internacional de Investigación Academia Journals, 11(6), 309–314spa
dc.relation.referencesDecreto 2420 Anexo 2 de 2015 [con fuerza de ley]. Marco técnico normativo para los preparadores de información que conforman el grupo 2. 14 de diciembre de 2015.spa
dc.relation.referencesDecreto 2649 de 1993 [con fuerza de ley]. Por medio de la cual se reglamenta la contabilidad en general y se expiden los principios o normas de contabilidad generalmente aceptados en Colombia. 29 de diciembre de 1993.spa
dc.relation.referencesDecreto 410 de 1971 [con fuerza de ley]. Por el cual se expide el código de comercio. 27 de marzo de 1971.spa
dc.relation.referencesEstupiñán, R. Papeles de trabajo en la auditoría financiera: con base en las NAI - Normas de Aseguramiento de la Información (3a. ed.). ed. Bogotá: Ecoe Ediciones, 2014. 472 p. Disponible en: https://elibro.net/es/ereader/usta/131879?page=20 . Consultado en: 18 Nov 2022spa
dc.relation.referencesF. M. (2009). La mejora continua, una necesidad de estos tiempos. El Cid Editor | apuntes. https://elibro.net/es/ereader/usta/29736?page=10spa
dc.relation.referencesGarro, E. (2017). Herramientas de la calidad. PXS| School of excellence.spa
dc.relation.referencesSentencia C-788 de 2009. Inhabilidad de contador público por ejercicio de la revisoría fiscal. 18 de noviembre de 2022.spa
dc.relation.referencesHernández, A., Marulanda, C. E., & López, M. (2014). Análisis de Capacidades de Gestión del Conocimiento para la Competitividad de PYMES en Colombia. 55 Información Tecnológica, 25(2), 111–122. https://doi-org.crai ustadigital.usantotomas.edu.co/10.4067/S0718-07642014000200013spa
dc.relation.referencesICONTEC. (2015). ISO 9000:2015 Sistemas de gestión de calidad fundamentos y vocabularios.spa
dc.relation.referencesICONTEC. (2015). ISO 9001:2015 Sistemas de gestión de calidad - requisitos.spa
dc.relation.referencesLey 1314 de 2009. Por la cual se regulan los principios y normas de contabilidad e información financiera y de aseguramiento de información aceptados en Colombia, se señalan las autoridades competentes, el procedimiento para su expedición y se determinan las entidades responsables de vigilar su cumplimiento. 13 de julio de 2009.spa
dc.relation.referencesMaese Núñez, J.D., Alvarado Iniesta, A. Valles Rosales D.J., Báez López, Y. (2016). Coeficiente alfa de Cronbach para medir la fiabilidad de un cuestionario difuso. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Universidad Estatal de Nuevo México y Universidad Autónoma de Baja California.spa
dc.relation.referencesMelo, S. (2018). ¿Por qué́ tu empresa debe contar con un buen sistema de gestión de calidad? DataScope. Recuperado de: https://mydatascope.com/blog/es/por-que tu-empresa-debe-contar-con-buenos-sistemas-de-gestion-de-calidad/spa
dc.relation.referencesMedellín, B. (2015). La importancia de contar con una Certificación., Pymempresario. https://www.pymempresario.com/2015/02/la-importancia-de-contar-con-una certificacionspa
dc.relation.referencesMora Jiménez, L. F., & Gutiérrez Muñoz, C. C. (2021). Desafíos de las pymes en Colombia para certificarse en gestión de calidad. Universidad Cooperativa de Colombia. Recuperado de: https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/34521/1/2021_desaf%C3% ADos_pymes_Colombia.pdfspa
dc.relation.referencesMartínez M. García D. Guerrero R. (2018) Sistema de gestión de calidad y certificación ISO 9001:2008 - Limitantes y desafíos para las Pymes. Revista espacios 39(9), 2. Recuperado de http://www.revistaespacios.com/a18v39n09/18390902.htmspa
dc.relation.referencesOmbuena, G. J. B., Andrés, P. P., & Mars, J. A. B. (2008). Estrategia Financiera. El papel del consultor en la implantación del PGC., 23(252), 34–42.spa
dc.relation.referencesPecvnia, 7 (2008), pp. 285-311 Encontrando al Kaizen: Un análisis teórico de la Mejora Continua. Universidad de León, España.spa
dc.relation.referencesQuintero, M. (2014). Sistema de Gestión de la Calidad en las PYMES Colombianas. http://hdl.handle.net/10654/13450spa
dc.relation.referencesRojas, W. O., & Uribe, R. I. P. (2010). Efectos De La Gestión Organizacional en La Rentabilidad en Pymes: Evidencias Empíricas Y Algunas Consideraciones Teóricas. Revista EAN, 69, 88–109. https://doi-org.crai ustadigital.usantotomas.edu.co/10.21158/01208160.n69.2010.518spa
dc.relation.referencesSánchez, T. P. (2018). Costo/ beneficio en la implementación de un sistema de gestión de calidad para las pymes. [Diplomado en sistemas de gestión de la calidad a distancia, Universidad Militar Nueva Granada]. Recuperado de http://hdl.handle.net/10654/17469spa
dc.relation.referencesSalas-Rueda, R. (2018). Uso del ciclo de Deming para asegurar la calidad en el proceso educativo sobre las Matemáticas. Revista Ciencia Unemi, 11(27), 8–19. https://doi-org.crai-ustadigital.usantotomas.edu.co/10.29076/issn.2528- 7737vol11iss27.2018pp8-19pspa
dc.relation.referencesTorres S, Ruis A, Solis O & Martínez B. (2012). Calidad y su evolución: una revisión, Dialnet. Dimensiones empresariales 10 (2), 100-107. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4400435spa
dc.relation.referencesVasilevska, D., & Rivza, B. (2018). Implementation of Quality Management in Small and Medium Enterprises: Problems and Solutions. Engineering for Rural Development 57 - International Scientific Conference, 1072–1077. https://doi-org.crai ustadigital.usantotomas.edu.co/10.22616/ERDev2018.17.N116spa
dc.relation.referencesVilaclara Pont, L. (2004). El 'outsourcing' en el área de finanzas. Harvard Deusto. Barcelona, Spain: Ediciones Deusto - Planeta de Agostini Profesional y Formación S.L. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/usta/14959?page=1.spa
dc.relation.referencesDecreto 2420 Anexo 2 de 2015 [con fuerza de ley]. Marco técnico normativo para los preparadores de información que conforman el grupo 2. 14 de diciembre de 2015.spa
dc.relation.referencesDecreto 2649 de 1993 [con fuerza de ley]. Por medio de la cual se reglamenta la contabilidad en general y se expiden los principios o normas de contabilidad generalmente aceptados en Colombia. 29 de diciembre de 1993.spa
dc.relation.referencesDecreto 410 de 1971 [con fuerza de ley]. Por el cual se expide el código de comercio. 27 de marzo de 1971.spa
dc.relation.referencesLey 1314 de 2009. Por la cual se regulan los principios y normas de contabilidad e información financiera y de aseguramiento de información aceptados en Colombia, se señalan las autoridades competentes, el procedimiento para su expedición y se determinan las entidades responsables de vigilar su cumplimiento. 13 de julio de 2009.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.lembGestión de recursos humanosspa
dc.subject.lembAdministración de personalspa
dc.subject.lembTrabajadoresspa
dc.subject.proposalTalento humanospa
dc.subject.proposalProceso de gestiónspa
dc.subject.proposalColaboradoresspa
dc.subject.proposalPersonasspa
dc.titlePropuesta para el mejoramiento del proceso de gestión del talento humano en la empresa Trifcon Asesores S.A.S. bajo los criterios de los numerales 7.1.2, 7.2 y 7.3 de la Norma ISO 9001:20015spa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Thumbnail USTA
Nombre:
2023cartadefacultad.pdf
Tamaño:
132.76 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta firmada de la facultad aprobando el proyecto
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2023rafaelalape.pdf
Tamaño:
6.08 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento del proyecto de grado desarrollado
Thumbnail USTA
Nombre:
2023derechosdeautor.pdf
Tamaño:
264.41 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta de cesión de derechos de autor

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: