Trabajo doméstico en Colombia, reclamo de un sistema de inspección laboral, Convenio 189 de 2011 OIT

dc.contributor.advisorBallesteros Moreno, María Constanza
dc.contributor.authorMorris Sarmiento, Carolina María
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001562809spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.es/citations?user=gNTDKPYAAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-3147-7488spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2022-02-05T00:51:08Z
dc.date.available2022-02-05T00:51:08Z
dc.date.issued2022-01-26
dc.descriptionA nivel mundial las personas dedicadas al servicio doméstico han sido consideradas vulnerables, ocupación que en su mayoría es ejercida por mujeres de escasos recursos y de bajo nivel de instrucción, quienes cumplen sus actividades en lugares invisibles o de difícil acercamiento estatal al ser ejercidas en espacios que pertenecen a la esfera privada, relaciones enmarcadas por fuertes niveles de subordinación y jerarquización. Población que en diferentes normas internas fue excluida o disminuida en relación con algunas garantías laborales, situaciones que con el tiempo se han podido superar, llegando a un reconocimiento amplio de derechos, pero con baja materialización, lo que impone al Estado Colombiano vigilar el cumplimiento del ordenamiento legal y disposiciones que integran el bloque de constitucionalidad, concretando los compromisos y obligaciones adquiridas, e implementando el ejercicio fiscalizador o de inspección, para aportar a la garantía efectiva de derechos.spa
dc.description.abstractAt a world level, people dedicated to domestic service have been considered vulnerable, an occupation that is mostly carried out by women with limited resources and low levels of education, who carry out their activities in places that are invisible or difficult for the state to approach as they are exercised in spaces that belong to the private sphere, relationships framed by strong levels of subordination and hierarchy. Population that in different internal regulations was excluded or reduced in relation to some labor guarantees, situations that over time have been overcome, reaching a broad recognition of rights, but with low materialization, which requires the Colombian State to monitor compliance with the legal system and provisions that make up the constitutionality block, specifying the commitments and obligations acquired, and implementing the audit or inspection exercise, to contribute to the effective guarantee of rights.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Derecho Públicospa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationMorris Sarmiento, C. M. (2022). Trabajo doméstico en Colombia, reclamo de un sistema de inspección laboral, Convenio 189 de 2011 OIT. [Trabajo de pregrado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/43037
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derechospa
dc.publisher.programMaestría Derecho Públicospa
dc.relation.referencesConsejo de Estado. Concepto Sala de Consulta C.E. 2223 de 2015 Consejo de Estado - Sala de Consulta y Servicio Civil. (16 de abril de 2015). [C.P. William Zambrano Cetina]. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=64494spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sala Plena de la Corte Constitucional. Sentencia C-028. (30 de enero de 2019). [M.P. Alberto Rojas Ríos]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/C-028-19.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sala Plena de la Corte Constitucional. Sentencia C-051. (16 de febrero de 1995). [M.P. Jorge Arango Mejía]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1995/C-051-95.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sala Plena de la Corte Constitucional. Sentencia C-1004. (03 de octubre de 2005). [M.P. Jaime Araujo Rentería]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2005/C-1004-05.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sala Plena de la Corte Constitucional. Sentencia C-310. (03 de mayo de 2007). [M.P. Nilson Pinilla Pinilla]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2007/C-310-07.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sala Plena de la Corte Constitucional. Sentencia C-372. (21 de julio de 1998). [M.P. Fabio Morón Díaz]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1998/C-372-98.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sala Plena de la Corte Constitucional. Sentencia C-616. (04 de septiembre de 2013). [M.P. Luis Ernesto Vargas Silva]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/C-616-13.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sala Plena de la Corte Constitucional. Sentencia C-871. (13 de noviembre de 2014). [M.P. María Victoria Calle Correa]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/C-871-14.htmspa
dc.relation.referencesConstitución Política de Colombia [M.P.]. (1991). Secretaría de Senado. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.htmlspa
dc.relation.referencesCotidiano Mujer. (2020, 16 de abril). Comunicado: Últimas en derechos, primeras en necesidad. Cotidiano Mujer. Colectivo feminista dedicado a la comunicación y a los derechos humanos http://www.cotidianomujer.org.uy/sitio/35-proyectos/trabajadoras-domesticas/2294-comunicado-ultimas-en-derechos-primeras-en-necesidadspa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE]. (2020a). Informe sobre cifras de empleo y brechas de género. Cambios en el empleo en actividades de cuidado remunerado a raíz del COVID-19. COVID-19 y mercado laboral Octubre 2020. Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Gobierno de Colombia, Género y Economía de la Pontificia Universidad Javeriana. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/Informe-sobre-cifras-de-empleo-y-brechas-de-genero-10-2020.pdfspa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE]. (2020b). Mujeres y hombres: brechas de género en Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Gobierno de Colombia, Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer, ONU Mujeres, Las Mujeres Cuentan.. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/genero/publicaciones/mujeres-y-hombre-brechas-de-genero-colombia-informe.pdfspa
dc.relation.referencesDecreto 2616 de 2013. Por medio del cual se regula la cotización a seguridad social para trabajadores dependientes que laboran por períodos inferiores a un mes, se desarrolla el mecanismo financiero y operativo de que trata el artículo 172 de la Ley 1450 de 2011 y se dictan disposiciones tendientes a lograr la formalización laboral de los trabajadores informales. (20 de noviembre de 2013). http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Decretos/2013/Documents/NOVIEMBRE/20/DECRETO%202616%20DEL%2020%20DE%20NOVIEMBRE%20DE%202013.pdfspa
dc.relation.referencesDecreto 721 de 2013. Por medio del cual se reglamenta el numeral 4 del artículo 7° de la Ley 21 de 1982 y se regula la afiliación de los trabajadores del servicio doméstico al Sistema de Compensación Familiar. (15 de abril de 2013). https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=52630#:~:text=Por%20medio%20del%20cual%2spa
dc.relation.referencesFrançois-Xavier, D. & Rousseau, S. (2013). La paradoja francesa: el empleo doméstico como política contra el desempleo. Revista de Estudios Sociales, (45), 252-276. http://www.scielo.org.co/pdf/res/n45/n45a22.pdfspa
dc.relation.referencesGorban, D. (2013). El trabajo doméstico se sienta a la mesa: la comida en la configuración de las relaciones entre empleadores y empleadas en la ciudad de Buenos Aires. Revista de Estudios Sociales, (45), 67-79. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0123-885X2013000100006&script=sci_abstract&tlng=esspa
dc.relation.referencesHablemos de emplead@s domésticas. (2021, 20 de mayo). Investigaciones. Hablemos de emplead@s domésticas. https://www.trabajadorasdomesticas.org/dicen-ellas/investigaciones.htmlspa
dc.relation.referencesLey 1595 de 2012. Por medio de la cual se aprueba el “Convenio sobre el Trabajo Decente para las Trabajadoras y los Trabajadores Domésticos, 2011 (número 189)”, adoptado en Ginebra, Confederación Suiza, en la 100ª reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo, el 16 de junio de 2011. (21 de diciembre de 2012). Diario Oficial No. 48.651. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1595_2012.htmlspa
dc.relation.referencesLey 1610 de 2013. Por la cual se regulan algunos aspectos sobre las inspecciones del trabajo y los acuerdos de formalización laboral. (2 de enero de 2013). Diario Oficial No. 48.661. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1610_2013.htmlspa
dc.relation.referencesLey 1788 de 2016. Por medio de la cual se garantiza el acceso en condiciones de universalidad al derecho prestacional de pago de prima de servicios para los trabajadores y trabajadoras domésticos. (7 de julio de 2016). Diario Oficial No. 49.927. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1788_2016.htmlspa
dc.relation.referencesLondoño, A., Montoya, V., Penagos, L., Cera, M. & Vargas, M. (2021). Obstáculos culturales, legales y económicos para la formalización del trabajo doméstico remunerado: la perspectiva de los y las empleadoras. Hablemos de emplead@s domésticas. https://www.trabajadorasdomesticas.org/images/docs/Investigacion%20Obstaculos%20en%20la%20formalizacion%20del%20trabajo%20domestico%202.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio del Trabajo [MinTrabajo]. (2019). Política pública de inspección, vigilancia y control del trabajo comprometidos con el trabajo decente (2019-2030). Ministerio del Trabajo de la República de Colombia y Universidad Nacional de Colombia. https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59926232/POLITICA+PUBLICA+DE+PIVC+COMPROMETIDOS+CON+EL+TRABAJO+DECENTE.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio del Trabajo [MinTrabajo]. (2021, 20 de mayo). Trabajadores y trabajadoras domésticos (as) tendrán acceso gratuito al sistema bancario. Ministerio del Trabajo de la República de Colombia. https://www.mintrabajo.gov.co/prensa/comunicados/2020/julio/trabajadores-y-trabajadoras-domesticos-as-tendran-acceso-gratuito-al-sistema-bancariospa
dc.relation.referencesNussbaum, M. (2012). Crear capacidades. Propuesta para el desarrollo humano. Paidós. ONU Mujeres. (2020). Trabajadoras remuneradas del hogar en América Latina y el Caribe frente a la crisis del COVID-19. ONU Mujeres, OIT, CEPAL. https://oig.cepal.org/sites/default/files/trabajadoras_remuneradas_del_hogar_v11.06.20_1.pdfspa
dc.relation.referencesOrganización Internacional del Trabajo [OIT]. (2010a). Inspección de trabajo y trabajo doméstico. (Módulo 16). Organización Internacional del Trabajo. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_protect/---protrav/---travail/documents/publication/wcms_308942.pdfspa
dc.relation.referencesOrganización Internacional del Trabajo [OIT]. (2010b). Trabajo decente para los trabajadores domésticos. En Conferencia Internacional del Trabajo. Informe IV (1). 99ª. Reunión. Cuarto punto del orden del día. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/@ed_norm/@relconf/documents/meetingdocument/wcms_104703.pdfspa
dc.relation.referencesOrganización Internacional del Trabajo [OIT]. (2011, 16 de junio). C189 - Convenio sobre las trabajadoras y los trabajadores domésticos. Confederación Suiza, en la 100ª reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo. Adoptado en Ginebra. https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_ILO_CODE:C189Organización Internacional del Trabajo [OIT]. (2014). Inspección de trabajo y trabajo doméstico (Módulo 16). Organización Internacional del Trabajo. https://www.ilo.org/global/topics/domestic-workers/WCMS_308942/lang--es/index.htmspa
dc.relation.referencesOrganización Internacional del Trabajo [OIT]. (2016a). Formalización del trabajo doméstico. Informe N°. 10. Organización Internacional del Trabajo. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_protect/---protrav/---travail/documents/publication/wcms_574115.pdfspa
dc.relation.referencesOrganización Internacional del Trabajo [OIT]. (2016b). Políticas de formalización del trabajo doméstico remunerado en américa latina y el caribe. Organización Internacional del Trabajo, Oficina Regional para América Latina y el Caribe, FORLAC. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/documents/publication/wcms_480352.pdfspa
dc.relation.referencesOrganización Internacional del Trabajo [OIT]. (2016c). R201 - Recomendación sobre las trabajadoras y los trabajadores domésticos, 2011 (núm. 201). Organización Internacional del Trabajo. https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_ILO_CODE:R201#:~:text=16.-,Los%20Miembros%20deber%C3%ADan%20adoptar%20medidas%20para%20asegurar%20que%20los%20trabajadores,o%20de%20fallecimiento%20del%20empleadorspa
dc.relation.referencesOrganización Internacional del Trabajo [OIT]. (2017). Recomendación sobre la transición de la economía informal a la economía formal, 2015. (núm. 204). Guía para los trabajadores. Organización Internacional del Trabajo. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_dialogue/---actrav/documents/publication/wcms_545968.pdfspa
dc.relation.referencesOsorio Pérez, V. (2017, 20 de junio). En el 6° aniversario del Convenio de OIT sobre trabajo doméstico, ¿en qué estamos en Colombia? Agencia de Información Laboral, AIL. https://ail.ens.org.co/informe-especial/6-aniversario-del-convenio-oit-trabajo-domestico-estamos-colombia/spa
dc.relation.referencesPereyra, F. (2013). El acceso desigual a los derechos laborales en el servicio doméstico argentino: una aproximación desde la óptica de las empleadoras. Revista de Estudios Sociales, (45), 54-66. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0123-885X2013000100005&script=sci_abstract&tlng=esspa
dc.relation.referencesPoblete, L. (2016). Empleo y protecciones sociales, ¿dos caras de la misma moneda? reflexiones en torno a la regulación del servicio doméstico en Argentina. Revista Latinoamericana de Derecho Social, (22), 1-28. http://www.scielo.org.mx/pdf/rlds/n22/1870-4670-rlds-22-00005.pdfspa
dc.relation.referencesPoblete, L. (2013). La paradoja francesa: el empleo doméstico como política contra el desempleo. Revista de Estudios Sociales, (5). http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-885X2013000100022spa
dc.relation.referencesZaguirre, A. (2017). La precariedad institucionalizada de las empleadas de hogar. Revista Mugak, (52). http://mugak.eu/revista-mugak/no-52/la-precariedad-institucionalizada-de-las-empleadas-de-hogarspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordILO Convention 189 of 2011spa
dc.subject.keywordinspectionspa
dc.subject.keywordcontrolspa
dc.subject.keyworddomestic workspa
dc.subject.keywordLabor lawspa
dc.subject.keywordDomestic work in Colombiaspa
dc.subject.keywordLabor inspectionspa
dc.subject.lembTrabajo doméstico en Colombiaspa
dc.subject.lembInspección laboralspa
dc.subject.lembDerecho laboralspa
dc.subject.proposalConvenio 189 de 2011 OITspa
dc.subject.proposalInspecciónspa
dc.subject.proposalFiscalizaciónspa
dc.subject.proposalTrabajo domésticospa
dc.titleTrabajo doméstico en Colombia, reclamo de un sistema de inspección laboral, Convenio 189 de 2011 OITspa
dc.typemaster thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Files

Original bundle

Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
2022carolinamorris.pdf
Size:
729.41 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
trabajo de grado
Thumbnail USTA
Name:
Carta_autorizacion_autoarchivo_autor_2021 (1).pdf
Size:
136.04 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Carta derechos de autor
Thumbnail USTA
Name:
carta aprobacion facultad Morris Sarmiento Carolina.pdf
Size:
857.19 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Carta facultad

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail USTA
Name:
license.txt
Size:
807 B
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: