El perdón como necesidad de los sobrevivientes del conflicto armado colombiano: diálogos entre Hannah Arendt y las mujeres del documental “Desde diversas orillas”

dc.contributor.advisorRuiz Gutiérrez, Adriana Maria
dc.contributor.authorMateus Saavedra, Sara Yesenia
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bucaramangaspa
dc.date.accessioned2021-07-26T15:19:36Z
dc.date.available2021-07-26T15:19:36Z
dc.date.issued2021-07-26
dc.descriptionEste artículo analiza el perdón como una “necesidad” de las víctimas del conflicto armado colombiano, a partir de la voz de las mujeres contenida en el video documental “Desde diversas orillas” (2012). Adicionalmente, se tendrá en cuenta el pensamiento filosófico y político de Hannah Arendt (1906-1975), quien concibe el perdón como una “necesidad” propia de la interacción en comunidad, que posibilita el respeto y la confianza entre los seres humanos y que permite remediar los actos que causaron un daño. Este artículo utilizó variados textos académicos y relatos de las mujeres que aparecen en el documental referido. Este ejercicio investigativo tiene como paradigma y método la hermenéutica, buscando comprender el concepto de perdón desde diferentes enfoques y relaciones con términos análogos, tales como promesa, olvido, reconocimiento de la culpa, libertad, pensamiento y la reconciliación. Este trabajo concluye advirtiendo que el perdón no se puede generalizar (no todas las víctimas del documental aceptan esta posibilidad), ni obviar en los procesos de justicia transicional, los debates académicos y las experiencias socio-políticas.spa
dc.description.abstractThis article analyzes forgiveness as a “need” of the victims of the Colombian armed conflict, based on the voice of women contained in the documentary video “From various shores” (2012). In addition, the philosophical and political thought of Hannah Arendt (1906-1975) will be considered, who conceives forgiveness as a "need" proper to interaction in community, which enables respect and trust between human beings and allows remedy the acts that caused harm. This article used academic texts and stories from the women that appear in the aforementioned documentary. This investigative exercise has hermeneutics as its paradigm and method, seeking to understand the concept of forgiveness from different approaches and relationships with analogous terms, such as promise, forgetfulness, recognition of guilt, freedom, thought and reconciliation. This paper concludes by noting that forgiveness cannot be generalized (not all victims of the documentary accept this possibility), nor can it be ignored in transitional justice processes, academic debates and socio-political experiences.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Reconciliación y Convivencia con Énfasis en Derechos Humanos y Victimología
dc.description.domainhttps://www.ustabuca.edu.co/spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationMateus Saavedra, S.Y. (2021), El perdón como necesidad de los sobrevivientes del conflicto armado colombiano: diálogos entre Hannah Arendt y las mujeres del documental “Desde diversas orillas”.[Tesis de Maestría].Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombiaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/35035
dc.publisher.programMaestría Reconciliación y Convivencia con Énfasis en Derechos Humanos y Victimologíaspa
dc.relation.referencesArendt, H. (2009). La Condicion Humana. Argentina: Paidos. Obtenido de https://ezequielsingman.files.wordpress.com/2020/09/la-condicion-humana-hannah-arendt.pdfspa
dc.relation.referencesBallesteros, A. (2019). Mal y perdón en Hannah Arendt: un itinerario. Revista Persona y Derecho, 80. Obtenido de https://revistas.unav.edu/index.php/persona-y-derecho/article/view/11590.spa
dc.relation.referencesBejarano, J. C. (2008). Reconciliación como Perdón Una Aproximación A Partir De Hannah Arendt. Praxis Filosofica (26). Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/2090/209014645006.pdfspa
dc.relation.referencesBenitez, E. (2020). El perdón y el olvido en Hannah Arendt. Posibilidad y problema del comienzo. Xipe Totek: Revista trimestral del Departamento Filosofía y Humanidades ITESO (113). Obtenido de https://xipetotek.iteso.mx/wp-content/uploads/sites/91/2020/07/Xipetotek-113-El-perd%C2%A2n-y-el-olvido-Benitez.pdfspa
dc.relation.referencesComesaña, G., & Cure, M. (2006). El pensamiento como actividad según Hannah Arendt. Utopìa y Praxis Latinoamericana, 11(35). Obtenido de http://ve.scielo.org/scielo.php?pid=S1315-52162006000400002&script=sci_arttextspa
dc.relation.referencesDelgado, C. F. (2015). Los momentos de la justicia transicional en Colombia. Revista de Derecho (43). Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/851/85138494004.pdfspa
dc.relation.referencesDesde Diversas Orillas. (9 de Enero de 2012). Obtenido de Archivo de video: Recuperado https://vimeo.com/34804874spa
dc.relation.referencesGiacomo, M. D. (2016). El perdón entendido como un nuevo nacimiento. Apuntes Filosoficos, 25(49). Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5991126spa
dc.relation.referencesGiraldo, S. (2017). Universidad de la Sabana. Obtenido de https://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/31196.spa
dc.relation.referencesGonzales, C. A. (2017). Breve historia del conflicto armado en Colombia. Revista de Paz y Conflictos, 10(1). Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6103291.spa
dc.relation.referencesJimenez, R. T., Norhys Torregoza Jimenez, & Cesar Manrrique Soacha . (2015). las tendencias de investigación en el campo de la justicia transicional en colombia. Revista Republicana (18). Obtenido de http://ojs.urepublicana.edu.co/index.php/revistarepublicana/article/view/209spa
dc.relation.referencesLopez, M. (2011). La reversibilidad del tiempo, el perdón y la promesa en Hannah Arendt. Extra 3. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4846527spa
dc.relation.referencesMadrid, M. (2008). Sobre el concepto de perdón en el pensamiento de Hannah Arendt. Praxis Filosófica, 26. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3141267.spa
dc.relation.referencesMorales, C. R., & Torres, L. (2015). Las garantías de no repetición como mecanismo permanente para la obtención de la paz. Universitas Estudiantes (12). Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7435894spa
dc.relation.referencesPorcel, B. (2018). Hannah Arendt: El “Quien”, una antropología para la filosofía politica. pensando-revista de filosofia, 9, 17. Obtenido de https://revistas.ufpi.br/index.php/pensando/article/view/7377.spa
dc.relation.referencesPuello, I. E. (2019). El acuerdo final con la FARC; apuntes en perspectiva histórica para la verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición. Repositario U de C. Obtenido de https://repositorio.unicartagena.edu.co/handle/11227/10006spa
dc.relation.referencesRamirez, H. (2009). Humanidad, libertad y perdón en Hannah Arendt: Realidades Bascas para la razón práctica en el marco de la diversidad cultural. REV - Persona y Derecho, 61. Obtenido de https://dadun.unav.edu/handle/10171/17721.spa
dc.relation.referencesRiaza, W. R. (1998). Conflicto armado, terrorismo y violencia en Colombia. Iustitia (13). Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5263688spa
dc.relation.referencesRosero, L. F. (2008). Negación del conflicto armado interno, como eje de la concepción constructivista del estado colombiano en la construcción de la identidad nacional, Revista Encrucijada Americana 2(1). Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7148440spa
dc.relation.referencesRuiz, L. G., & García Miranda, J. P. (2019). La verdad en la justicia transicional. IUSTA (50). Obtenido de https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/iusta/article/view/4886spa
dc.relation.referencesRuiz, L. G., & García Miranda, J. P. (2019). La verdad en la justicia transicional. IUSTA (50). Obtenido de https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/iusta/article/view/4886spa
dc.relation.referencesSanabria, C. M. (2017). La reparación integral a las víctimas del conflicto armado en Colombia en el marco de la justicia transicional. Scielo Analytics. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=148748spa
dc.relation.referencesTrujillo, C. C. (2018). Los enjuiciamientos en los procesos de justicia transicional en Colombia. Revista Electrónica Iberoamericana Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6851838spa
dc.relation.referencesVargas, J. (2008). Reconciliación como perdón una aproximación a partir de Hannah Arendt. Praxis filosófica, 26. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3141266spa
dc.relation.referencesVasquez, J., & López, E. (2018). El perdón como reconstructor de subjetividades y contextos. Revsita Virtual Universidad Católica del Norte (55). Obtenido de https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/997/1445#spa
dc.relation.referencesWagon, M. E. (2015). Los límites del perdón en el pensamiento de Hannah Arendt: un posible aporte desde la perspectiva derridiana. Revista Agora Filosofica. Obtenido de https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/47711spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordColombiaspa
dc.subject.keywordHannah Arendtspa
dc.subject.keywordTransitional justicespa
dc.subject.keywordFemale victimsspa
dc.subject.keywordForgivenessspa
dc.subject.lembVictimas de guerraspa
dc.subject.lembJueces de pazspa
dc.subject.lembJusticia transicionalspa
dc.subject.lembPerdón y reconciliaciónspa
dc.subject.lembProceso de pazspa
dc.subject.proposalColombiaspa
dc.subject.proposalHannah Arendtspa
dc.subject.proposalJusticia transicionalspa
dc.subject.proposalMujeres víctimasspa
dc.subject.proposalPerdónspa
dc.titleEl perdón como necesidad de los sobrevivientes del conflicto armado colombiano: diálogos entre Hannah Arendt y las mujeres del documental “Desde diversas orillas”spa
dc.typemaster thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2021MateusSara.pdf
Tamaño:
328.73 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Thumbnail USTA
Nombre:
2021MateusSara1.pdf
Tamaño:
146.78 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Aprobación de facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
2021MateusSara2.pdf
Tamaño:
426.59 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Acuerdo de publicación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: