What the City Longs to “See”. Urban Development, New Technologies and Public Spaces in San José (Costa Rica)

Fecha
Autores
Director
Enlace al recurso
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/analisis/article/view/1274
10.15332/s0120-8454.2012.0081.06
10.15332/s0120-8454.2012.0081.06
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia
Compartir

Resumen
This article focuses on recent transformations of public space in the city of San José, capital of Costa Rica. These changes encourage the emergence of a new “visual system”, which is related to architectural, social and economical renovations of the historical center. We analyze the relationships that are drawn between urban development and surveillance devices by tracking through a speciic case in the capital city the political, cultural and social efects and implications of such technical-technological initiatives in public spaces.
El texto gira en torno a las recientes transformaciones del espacio público en la ciudad de San José, capital de Costa Rica. Estos cambios estimulan la emergencia de un nuevo “sistema de visualidad”, correspondiente a las renovaciones arquitectónicas, sociales y económicas del centro histórico. Se analizan las relaciones que se trazan entre desarrollo urbano y los dispositivos de vigilancia, rastreando, a través de un caso concreto, los efectos e implicaciones políticas, culturales y sociales de tales iniciativas técnico-tecnológicas sobre los espacios públicos de esta ciudad.
El texto gira en torno a las recientes transformaciones del espacio público en la ciudad de San José, capital de Costa Rica. Estos cambios estimulan la emergencia de un nuevo “sistema de visualidad”, correspondiente a las renovaciones arquitectónicas, sociales y económicas del centro histórico. Se analizan las relaciones que se trazan entre desarrollo urbano y los dispositivos de vigilancia, rastreando, a través de un caso concreto, los efectos e implicaciones políticas, culturales y sociales de tales iniciativas técnico-tecnológicas sobre los espacios públicos de esta ciudad.