Relación de la ansiedad con el dolor reportado por pacientes sometidos a tratamiento endodóntico en las Clínicas Odontológicas de la Universidad Santo Tomás en 2018

Fecha
Director
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás Seccional Bucaramanga
Compartir

Resumen
Objetivo: evaluar la relación de la ansiedad y el dolor en pacientes sometidos a tratamiento endodóntico en las clínicas odontológicas de la Universidad Santo Tomás. Metodología: se realizó un estudio observacional de corte transversal con 176 pacientes entre los 18 y 65 años de edad de ambos sexos sin importar el diagnóstico pulpar, teniendo en cuenta la aceptación de participación en el estudio y previa firma del consentimiento informado. El estudio evaluó la ansiedad y el dolor antes y después del procedimiento. Se utilizó la Escala de Ansiedad Dental de Corah (DAS) para evaluar la ansiedad y la Escala Análoga Visual (VAS). Se realizó un análisis estadístico univariado y bivariado según la naturaleza de las variables. Resultados: 51% de la población estudiada reportó un nivel de ansiedad leve, un 23,3% ansiedad moderada y un 14,2% ansiedad severa en relación con el tratamiento de endodoncia. También, se halló que las mujeres entre 18 y 29 años reportaron un nivel de ansiedad mayor que los hombres. En relación con la manifestación de dolor antes de la consulta, solo 23,0% de las personas lo reportaron. El dolor reportado después de la consulta fue manifestado por el 38,0% de los pacientes. Conclusiones: la presencia de dolor antes de la atención odontológica, sumado al miedo de sentir dolor durante el procedimiento endodóntico son factores desencadenantes de mayores niveles de ansiedad reportados por los pacientes. La medición de ansiedad por medio de la escala de ansiedad de Corah, reportó mayor prevalencia de nivel de ansiedad leve.
Abstract
Idioma
Palabras clave
endodoncia, dolor, ansiedad, tratamiento endodóntico
Citación
Colecciones
Licencia Creative Commons
Derechos de autor 2019 UstaSalud