El machismo en el ámbito laboral de la administración municipal tunjana: Efectos en el mejoramiento de la gobernanza.

dc.contributor.advisorCanaria Espitia, Nydia Esperanza
dc.contributor.authorCanaria Espitia, Nydia Esperanza
dc.coverage.campusCRAI-USTA Tunjaspa
dc.date.accessioned2021-04-27T15:24:06Z
dc.date.available2021-04-27T15:24:06Z
dc.date.issued2021-04-26
dc.descriptionEste trabajo analiza el papel de la participación femenina en el municipio de Tunja, que ha estado marcado por el machismo. Esta situación ha cambiado en los últimos años por el efecto de las normas propuestas por la inclusión de la mujer en el desarrollo de la gobernanza y los fines estatales no ha llegado a un punto de equilibrio real, por lo que se propone desarrollar una verdadera política pública inclusiva para promover el desarrollo armonioso de género, al tiempo que favorece la gobernanza del municipio para el logro de los propósitos de la Política de la Carta y la mejora de la competitividad y la economía.spa
dc.description.abstractThis work analyses the role of female participation in the municipality of Tunja, which has been marked by machismo. This situation has changed in recent years by the effect of the rules proposed by the inclusion of women in the development of governance and state ends has not reached a real balance point, so it is proposed that a true inclusive public policy should be developed to promote harmonious gender development while favoring the governance of the municipality for the achievement of the purposes of the Charter Policy and improving competitiveness and the economy.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Derecho Administrativospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationCanaría,Nydia.(2021).El machismo en el ámbito laboral de la administración municipal tunjana: Efectos en el mejoramiento de la gobernanza.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/33839
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derechospa
dc.publisher.programMaestría Derecho Administrativospa
dc.relation.referencesAvellaneda, S. (2010) Discriminación laboral y género: un estudio en el sector oficial de Duitama, Boyacá. En Revista Principia Iuris, No. 14, 2010-2.spa
dc.relation.referencesBarómetro de las Américas (2018), auspiciada por el Observatorio de la Democracia de la Universidad de los Andes.spa
dc.relation.referencesBechara, A. (2015) El debido proceso: una construcción principialista en la justicia administrativa. En Revista Justicia, No. 28, Universidad Simón Bolívar.spa
dc.relation.referencesBetancourt, M. y Ramírez, C. (2008) Política pública territorial. Escuela Superior de Administración Pública.spa
dc.relation.referencesBourdieu, P. (1992) La opinión pública no existe. En Debates en Sociología, No. 17.spa
dc.relation.referencesBuedo, S. (2015) Mujeres y mercado laboral en la actualidad, un análisis desde la perspectiva de género: genéricamente empobrecidas, patriarcalmente desiguales. En Revista de Educación Social, No. 21.spa
dc.relation.referencesCabrero, E. (2005) Acción pública y desarrollo local. Ed. Fondo de Cultura Económica, México.spa
dc.relation.referencesCastellanos, E. (2006) Situación de la violencia intrafamiliar en Tunja. En Iter ad Veritatem. Vol. 4, No. 4.spa
dc.relation.referencesCarvajal, B. (2010) Alcance y limitaciones del debido proceso en el procedimiento administrativo. En Revista Digital de Derecho Administrativo, No. 4, Universidad Externado.spa
dc.relation.referencesChávez, N., y Ríos, H. (2014) Discriminación salarial por género “Efecto Techo de Cristal”. Caso: Siete áreas metropolitanas de Colombia. En Revista Dimensión Empresarial, vol. 12, No. 2.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordwomanspa
dc.subject.keywordsexismspa
dc.subject.keywordgovernancespa
dc.subject.keywordlaborspa
dc.subject.keywordadministrationspa
dc.subject.keywordimprovementspa
dc.subject.proposalgénerospa
dc.subject.proposalmachismospa
dc.subject.proposalgobernanzaspa
dc.subject.proposallaboralspa
dc.subject.proposaladministraciónspa
dc.subject.proposalmejoramientospa
dc.titleEl machismo en el ámbito laboral de la administración municipal tunjana: Efectos en el mejoramiento de la gobernanza.spa
dc.typemaster thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2021nydiaesperanzacanariaespitia.pdf
Tamaño:
843.23 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de Grado
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta de aprobacion de la facultad.pdf
Tamaño:
116.31 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta de aprobación de la facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta Derechos de Autor.pdf
Tamaño:
315.82 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta Derechos de Autor

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: