El Ambiente Sano Versus el Desarrollo Urbano de Bogotá D.C. Desde la Óptica del Desarrollo Sostenible

Cargando...
Miniatura

Fecha

2024

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

El derecho a gozar de un ambiente sano frente al desarrollo urbano en la ciudad de Bogotá D.C., desde la óptica del desarrollo sostenible, se fundamenta en la noción de que, si bien todos los seres humanos tenemos derecho a un entorno sano, el cual garantizará la preservación de nuestra especie, existen otras prerrogativas de protección Constitucional ligadas a la urbanización, como lo son el derecho a la vida, a una vivienda digna, a la libertad de locomoción, educación, etc., que también requieren de especial atención y desarrollo. Actualmente, según un Artículo del diario El Tiempo del 02 de mayo de 2023, el Distrito Capital tiene más de 500 frentes de obras, tales como, la avenida 68, metro línea 1, colegios, centros de salud, parques, etc., cifra que no tiene en consideración las obras privadas licenciadas por las Curadurías Urbanas de la ciudad y lo que se ha denominado por Cuéllar Melo (2018), como “La proliferación de asentamientos ilegales en Bogotá D.C.” En virtud de lo anterior, este trabajo de investigación busca fomentar el análisis crítico de la situación ecológica urbana de Bogotá D.C., con el fin de conciliar las nociones de urbanización y sostenibilidad, para la construcción eco sustentable de nuestra nación.

Abstract

The right to enjoy a healthy environment in the face of urban development in the city of Bogotá D.C., from the perspective of sustainable development, bases the notion that, although all human have the right to a healthy environment, which will guarantee the preservation of our species, there are other prerogatives of Constitutional protection linked to urbanization, such as the right to life, to decent house, to freedom of movement, education, etc., which also require special attention and development. Currently, according to an article in the newspaper "El Tiempo" the 2nd of May, 2023, the Capital District has more than 500 construction sites, such as 68th Avenue, metro line 1, schools, health centers, parks, etc., figure which does not take into consideration the private works licensed by the city's Urban Curators and what has been called by Cuéllar Melo (2018), as "The proliferation of illegal settlements in Bogotá D.C." By virtue of the above, this research work seeks to promote the critical analysis of the urban ecological situation of Bogotá D.C., in order to reconcile the notions of urbanization and sustainability, for the eco-sustainable construction of our nation.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Villalba Luna, D. A. (2024) El Ambiente Sano Versus el Desarrollo Urbano de Bogotá D.C. Desde la Óptica del Desarrollo Sostenible. [Trabajo de Grado/Maestría en Derecho Administrativo/Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia