FOREIGNER BECOMING: A POSITIVE READING OF AVAILAbILITY IN LéVINAS.

Fecha
Autores
Director
Enlace al recurso
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/cfla/article/view/674
10.15332/s0120-8462.2010.0103.04
10.15332/s0120-8462.2010.0103.04
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia
Compartir

Resumen
A positive reading of being in the Lévinasian sense is the same thing that giving room to ask for an ethical sense of the “there is”. This possibility can be contemplated if we move from the negative description of poetry, whose function seems to limit to denouncing and undoing the totality to which it submits the ontology experimenting the night and the horror, to its Annunciation of an uninhabitable land and whose only break takes rootin one saying beyond the speech of the neutral thing. To this end poetry go herself must outdoors, cross the road itself of art, towards the meeting with the other.Keywords: Otherness, poetry, neutral, foreign, saying.
Una lectura positiva del Ser en el sentido levinasiano es lo mismo que abrir el espacio para preguntar por un sentido ético del Hay. Esta posibilidad se puede contemplar si pasamos de la designación negativa de la poesía, cuya función parece limitarse a denunciar y deshacer la totalidad a la que somete la ontología experimentando la noche y el horror, a su anunciación de una tierra inhabitable y cuya única ruptura radica en un decir más allá del habla de lo neutro. Para esto, la poesía debe ella misma salir hacia la intemperie, recorrer el camino mismo del arte, hacia el encuentro con el otro.
Una lectura positiva del Ser en el sentido levinasiano es lo mismo que abrir el espacio para preguntar por un sentido ético del Hay. Esta posibilidad se puede contemplar si pasamos de la designación negativa de la poesía, cuya función parece limitarse a denunciar y deshacer la totalidad a la que somete la ontología experimentando la noche y el horror, a su anunciación de una tierra inhabitable y cuya única ruptura radica en un decir más allá del habla de lo neutro. Para esto, la poesía debe ella misma salir hacia la intemperie, recorrer el camino mismo del arte, hacia el encuentro con el otro.