Distribución de especies de Candida colonizante en la cavidad bucal en una población de pacientes con cáncer en el área metropolitana de Bucaramanga: estudio piloto
Cargando...
Fecha
2022-05-23
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
La presente investigación tuvo como principal objetivo establecer la distribución de especies de Candida colonizante de la cavidad bucal de una población de pacientes con cáncer en el área metropolitana de Bucaramanga; de modo que para su alcance se determinaron las principales características demográficas de una muestra de pacientes, para posteriormente determinar el nivel de colonización de levaduras de Candida en la cavidad bucal e identificar a nivel de especie. Método: La metodología del estudio se caracterizó por ser cuantitativo de tipo observacional descriptivo y de corte transversal. Se llevó a cabo un análisis univariado y se presentan medidas de resumen de acuerdo con la naturaleza de las variables. Se usaron proporciones y porcentajes para las variables cualitativas (edad, estrato socioeconómico, estado civil) y para las variables cuantitativas se calcularon medidas de tendencia y la variable recuento de UFC fue recategorizada en niveles de acuerdo con la revisión bibliográfica. Resultado: se encontró que en el 80% de los pacientes con cáncer hubo crecimiento de levaduras tipo Candida a partir de la muestra de cavidad bucal, siendo uno de sus de sus principales factores de riesgo la mala higiene oral, nulo conocimiento de tratado de las prótesis y otras consecuencias que requieren de compromiso médico, personal y nutricional. Conclusión: a partir de este estudio se estableció que en la población se encontró principalmente el complejo Candida albicans/C. dubliniensis estableciéndose en 62,5%.
Abstract
Objective: The main objective of this research was to establish the distribution of Candida species colonizing the oral cavity of a population of cancer patients in the metropolitan area of Bucaramanga; so that for its scope the main demographic profiles of a sample of patients were characterized, to later determine the level of colonization of candida yeasts in the oral cavity, identifying the level of species and their profile. Method: The study methodology was characterized by being quantitative, observational, descriptive and cross-sectional. Univariate analysis was performed and summary measures were presented according to the nature of the variables. Proportions and percentages were used for qualitative variables (age, socioeconomic status, marital status) and trend measures were calculated for quantitative variables, and the CFU count variable was recategorized into levels according to the literature review. Result: It was found that in 70% of patients with cancer, there was growth of Candida, one of its main risk factors being poor hygiene, lack of knowledge of prosthesis treatment and other consequences that require medical, personal and nutritional commitment. Conclusion: From this study was established the complex Candida albicans/C. dubliniensis was mainly found in patients with in62,5% colonization level.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Serrano Jaime, J. S., Sánchez Cáceres, K. L., Serrano Reyes, K. D., Lizarazo Cárdenas, L. M., Gelves Díaz, M. P. (2022). Distribución de especies de Candida colonizante en la cavidad bucal en una población de pacientes con cáncer en el área metropolitana de Bucaramanga: estudio piloto. [Tesis de Pregrado]. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombia