Capítulo 2. Epistemología, contabilidad y contaduría
Cargando...
Fecha
2016
Autores
Director
Enlace al recurso
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Este texto constituye una reflexión desde la epistemología en torno a la contabilidad y a
la contaduría pública, así como a las circunstancias que han incidido en su conformación y
transformación, especialmente en los últimos años. En esta medida, entendidas como campos del
saber fundamentales para la sociedad, deseamos indagar por su estatuto científico y disciplinar.
Desde la perspectiva de este trabajo, el estatuto epistemológico de la contabilidad y
la contaduría pública está orientado a comprender la estructura y validez científica que
las fundamenta. Como tal, busca analizar su historia, su componente teórico, su inter y
transdisciplinarierdad, así como su impacto en la cultura y validez en tanto disciplinas o campos
del saber. En esta medida, el estatus epistemológico está orientado a clarificar la estructura,
producción y validación del conocimiento producido o utilizado por la contabilidad. Se ocupa,
pues, de comprender los problemas que la determinan, analizando las circunstancias históricasque la rodean, la autonomía que ha alcanzado, lo mismo que el lenguaje que le es propio y demás
componentes que la integran.
Abstract
Idioma
Palabras clave
Citación
Jiménez, H. R. (2016). Capítulo 2. Epistemología, contabilidad y contaduría. Epistemología y disciplinas: el estatus epistemológico de las disciplinas y profesiones, p.p. 30-39 Bogotá: Ediciones USTA.
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia