Análisis al plan de aguas del Departamento de Cundinamarca

dc.contributor.advisorZuluaga Botero, Maria Teresa
dc.contributor.authorSantos Montealegre, Fredy
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?user=R0HfdL8AAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-8495-8827spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2021-09-10T18:55:39Z
dc.date.available2021-09-10T18:55:39Z
dc.date.issued2021-09-09
dc.descriptionLa investigación se centra en el siguiente interrogante ¿Es posible que el Departamento de Cundinamarca a través de la gestión integral de los recursos del Plan Departamental de Aguas esté asegurando la prestación del servicio de acueducto con los niveles de potabilización que garanticen el derecho a la vida y la protección efectiva de los derechos sociales de sus habitantes? Para ello se realizó un análisis de los recursos invertidos desde el año 2009 periodo en el que se inicia el plan de aguas de Cundinamarca hasta el año 2019, con el fin de analizar los resultados en mejoramiento de la calidad del agua y la calidad de vida de los habitantes del departamento. Se inicia la investigación, con la definición de conceptos, estructura y contextualización de los planes departamentales de agua, a partir de la normatividad vigente y del desarrollo jurisprudencial en la Corte Constitucional y Consejo de Estado, en donde se ha establecido como derecho fundamental que el agua sea apta para el consumo humano. Posteriormente se realizó un informe estadístico, en relación a información remitida por los diferentes entes públicos del orden departamental y nacional, donde se confronto la normatividad vigente y los recursos invertidos frente a la calidad del agua, concluyendo que a pesar de los cuantiosos recursos invertidos no se ha mejorado significativamente la calidad del agua en el departamento en especial las zonas rurales y por ende se presenta un desmejoramiento en la calidad de vida de sus habitantes. La solución ante esa problemática, es construir un dialogo social con la participación de cada uno de los actores involucrados propiciando soluciones orientadas a lograr un bienestar general de la comunidad, a partir de la democracia deliberativa propuesta por Jürger Habermas.spa
dc.description.abstractThis research is focuses on the following question: Is it possible that the Department of Cundinamarca, through the integral management of the resources of the Departmental Water Plan, secure the provision of the aqueduct service with the levels of purification and additionality guarantee the right to life and the protection of the social rights of its population? Ad hoc, an analysis of the resources invested since 2009 was carried out, the time in which the Cundinamarca water plan began until 2019, with the aim of analyzing the results in improving water quality and the quality of life of the population of the department. The investigation begins, with the definition of concepts, structure and contextualization of the departmental water plans, based on current law and its development in the Constitutional Court and State Council, where it has been established as a fundamental right that water be drinkable for human consumption. Subsequently, a statistical report was made, in relation to information sent by the different public institutions of the departmental and national order, with which the current law and the resources invested were confronted with regard to the quality of the water, concluding that despite the considerable resources invested, the quality of the water has not been improved in the department, especially in rural areas, and therefore there is a deterioration in the quality of life of its population. The solution to this problem is to build a social dialogue with the participation of each of the actors involved, promoting solutions aimed at achieving the general well-being of the community, based on the deliberative democracy proposed by Jürger Habermas.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Derecho Públicospa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationSantos Montealegre, F. (2021). Análisis al plan de aguas del departamento de Cundinamarca. [Tesis de Maestría en Derecho Público , Universidad Santo Tomás. Repositorio Institucional.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/35504
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derechospa
dc.publisher.programMaestría Derecho Públicospa
dc.relation.referencesAguilar A. y Lima F. (2009). ¿Qué son y para qué sirven las Políticas Públicas?, en Contribuciones a las Ciencias Sociales, septiembre 2009, www.eumed.net/rev/cccss/05/aalf.htmspa
dc.relation.referencesAguilar, L. (2010). Política Pública- Compilación. Escuela de administración pública del df y secretaría de educación del df. Recuperado el 27 de noviembre de 2020 https://freddyaliendre.files.wordpress.com/2020/03/aguilar-politicas-publicas.pdfspa
dc.relation.referencesAmaya, C. (2016). El principio de planeación en la contratación estatal, un principio no tipificado. Revista Vía Iuris, 20, pp. 105-119.https://www.redalyc.org/pdf/2739/ 273949068006.pdfspa
dc.relation.referencesChacón Mejía, G., & Angarita Manosalva, E. (2017). Estado del arte de la política de los planes departamentales de agua (PDA) implementados en Colombia. Tecno gestión: Una Mirada Al Ambiente, 14(1). Recuperado a partir de https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/tecges/article/view/12627spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado (1999). http://www.consejodeEstado.gov.co/documentos/boletines/105/S3/07001-23-31-000-1999-00546-01(21489).pdfspa
dc.relation.referencesConsejo de Estado (2013). Sala de lo contencioso administrativo, sección tercera, subsección C, consejero ponente: Jaime Orlando Santofimio Gamboa, Bogotá 13 de junio de 2013, radicación: 66001-23-31-000-1999-00435-01(24.809), actor: Sociedad Conconcreto S.A., demandado: Instituto Nacional de Vías INVIAS. https://www.redjurista.com/Documents/consejo_de_Estado,_seccion_tercera_e._no._24809a_de_2013.aspx#/spa
dc.relation.referencesConsejo Privado de Competitividad. (2018). Informe Nacional de Corrupción. https://compite.com.co/informe/informe-nacional-de-competitividad-2018-2019/spa
dc.relation.referencesContraloría de Cundinamarca. (2019). Informe sobre Agua Potable en Cundinamarca. http://www.contraloriadecundinamarca.gov.co/images/INFORME%20AGUA%20POTABLE.pdfspa
dc.relation.referencesContraloría General de la República, (2020). Comunicado de prensa No 028 del 21 de febrero de 2020. https://www.contraloria.gov.co/contraloria/sala-de-prensa/boletines-de-prensa/boletines-de-prensa-2020/-/asset_publisher/9IOzepbPkrRW/content/contraloria-identifico-1-176-proyectos-criticos-obras-inconclusas-y-elefantes-blancos-sin-utilidad-publica-y-social-por-8-6-billones?inheritRedirect=false#:~:text=%248%2C6%20billones-,Contralor%C3%ADa%20identific%C3%B3%201.176%20proyectos%20cr%C3%ADticos%2C%20obras%20inconclusas%20y%20elefantes%20blancos,social%2C%20por%20%248%2C6%20billones&text=As%C3%AD%20lo%20ha%20permitido%20la,en%20la%20Cumbre%20de%20Gobernadoresspa
dc.relation.referencesContraloría General de la República, (2021). En respuesta al Derecho de Petición información remitida a través del oficio No. 2020-198958-82111-CO.spa
dc.relation.referencesCuchumbé N. & Giraldo J. (2013). Aproximación a la Democracia Deliberativa de Habermas Universidad del Valle. https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/view/726/649spa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación DANE. Informe para la toma de decisiones de los departamentos. Apartado Cundinamarca febrero 2021. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/planes-departamentos-ciudades/210222-InfoDane-Cundinamarca.pdfspa
dc.relation.referencesDecreto Departamental 180 de 2008. Por medio del cual se implementa el Plan Departamental de para el manejo empresarial de los servicios públicos domiciliarios de agua y saneamiento en el departamento de Cundinamarca. https://epc.com.co/docs/empalme%202019/PDA/Archivos/Decreto%20180%20de%202008.pdfspa
dc.relation.referencesDecreto 1575 de 2007. Por el cual se establece el Sistema para la Protección y Control de la Calidad del Agua para Consumo Humano. https://www.redjurista.com/Documents/decreto_1575_de_2007_ministerio_de_la_proteccion_social.aspx#/spa
dc.relation.referencesDecreto 3200 de 2008. Por medio del cual se dictan normas sobre Planes Departamentales para el Manejo Empresarial de los Servicios de Agua y Saneamiento y se dictan otras disposiciones. http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1912550spa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación DNP (2007). Consejo Nacional de Política Económica y Social República de Colombia. CONPES 3463 “Planes Departamentales de Agua y Saneamiento para el manejo empresarial de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo”. http://www.aguasdecordobasaesp.com/pdf/Documento%20conpes_3463.pdfspa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación DNP (2005). Consejo Nacional de Política Económica y Social República de Colombia. CONPES 3383 “Plan de Desarrollo del Sector de Acueducto y alcantarillado”. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3383.pdfspa
dc.relation.referencesDomínguez H. (2013). Democracia deliberativa en Jürgen Habermas. Analecta política, 4(5), 301 - 326. Recuperado a partir de https://revistas.upb.edu.co/index.php/analecta/article/view/2939spa
dc.relation.referencesEcheverría-Molina, Judith & Anaya-Morales, Shiley, El derecho humano al agua potable en Colombia: decisiones del Estado y de los particulares, 136 Vniversitas, 1-14 (2018). https://doi.org/10.11144/Javeriana.vj136.dhapspa
dc.relation.referencesEmpresas Públicas de Cundinamarca (EPS, 2015). Informe de gestión “Cundinamarca, Calidad de Vida”2012–2016.https://www.epc.com.co/docs/INFORME%20DE%20GESTION%202012-2016%20EPC.pdfspa
dc.relation.referencesEmpresas Públicas de Cundinamarca (EPS, 2015). Informe de gestión “Cundinamarca, Calidad de Vida”2012–2016.https://www.epc.com.co/docs/INFORME%20DE%20GESTION%202012-2016%20EPC.pdfspa
dc.relation.referencesEmpresas Públicas de Cundinamarca (EPS, 2019). Informe de gestión “Unidos Podemos Más” 2016-2020. https://www.epc.com.co/docs/empalme%202019/gerencia/INFORME%20GESTION%20PDD%20UNIDOS%20PODEMOS%20MAS%202016%20-%202019.pdfspa
dc.relation.referencesEmpresas Públicas de Cundinamarca (2019). Decreto Departamental 180 de 2008. https://epc.com.co/docs/empalme%202019/PDA/Archivos/Decreto%20180%20de%202008.pdfspa
dc.relation.referencesEmpresas Públicas de Cundinamarca (EPS, 2020). Información remitida a través de oficio No 201907048 del 13 de agosto de 2019.spa
dc.relation.referencesEmpresas Públicas de Cundinamarca (EPS, 2021). En respuesta al Derecho de Petición información remitida a través de oficio de fecha 06 de enero de 2021.spa
dc.relation.referencesFernández S. (1995). Consideraciones sobre la teoría Socio-Critica de la enseñanza. Vpto. de Didáctica y Organización Escolar Universidad de Granada Facultad de Ciencias de la Educación Campus Universitario de La Cartuja 18071 Granada. http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:20489/consideraciones_sobre.pdfspa
dc.relation.referencesFreire P, 2008. Pedagogía de la Esperanza: un rencuentro con la pedagogía del oprimido. (2th ed). Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.spa
dc.relation.referencesFlórez Ardila, K. (2020). Importancia del cumplimiento del principio de planeación en la contratación estatal colombiana. Universidad Santo Tomas. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/22069/2020florezkaren.pdf?sequence=3&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesGaitán Pinto, A. & Arias Parra, P. (2012). Una mirada al Plan Departamental de Aguas de Cundinamarca. Universidad Militar Nueva Granada. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/9899/GaitanPintoAstridVeronica2012.pdf?sequence=2&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesGarcía, L (2017). Acceso local a saneamiento básico: Un análisis el Plan Departamental de Aguas para el departamento de Caldas desde la perspectiva institucional. Universidad Externado de Colombia. https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstream/001/791/1/JIA-spa-2017-spa
dc.relation.referencesGómez Bustos I. (2014). La acción colectiva del agua en Colombia y el referendo como acercamiento de democracia directa. IEPRI Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. Colombia. Fecha de Recepción: 07/10/2013 - Fecha de Aprobación: 18/02/2014. https://revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/article/download/45615/47030spa
dc.relation.referencesGuerra Palmero M. (2015). Habermas “La apuesta por la democracia”. Edición EMSE EDAPP SL, 2015.spa
dc.relation.referencesHernández Arias, C y Ramírez Obando L. (2013) “Diagóstico del Plan Departamental de Aguas del Departamento de Boyacá, en el periodo 2008-2012”. https://mail.google.com/mail/u/0/?tab=wm&ogbl#sent?compose=VpCqJTBqLLtKSnCbMWWBLWRKfgVmdvJHgfhkflLmBSXFFlHPJhqvcdKlFPDNRKcSLPpXtzL&projector=1spa
dc.relation.referencesHernández Sampieri, R. Fernández Collado, C. Baptista Lucio P. (2014). Metodología de la Investigación, sexta edición por McGraw-Hill Interamericana editores S.A. de C.V. https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdfspa
dc.relation.referencesHoyos G. (2001). La Filosofía Política de Jürgen Habermas. Instituto Pensar Pontificia Universidad Javeriana. https://revistas.unal.edu.co/index.php/idval/article/view/29235/29483spa
dc.relation.referencesInstituto Nacional de Salud (2020). Estado de vigilancia de la calidad del aguapara consumo humano en Colombia 2018. Dirección de redes de salud pública, Bogotá. Agosto 2020 https://www.ins.gov.co/BibliotecaDigital/informe-calidad-agua-2018.pdfspa
dc.relation.referencesMatallana, E. (2012). Manual de contratación de la administración pública. Reforma de la Ley 80 de 1993/Ernesto Matallana Camacho. 3° ed. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2012.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud (2018). Informe nacional de calidad del agua para el consumo humano INCA 2016.https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE /VS/PP/SNA/ssa-inca-2016.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud (2019). Informe nacional de calidad del agua para el consumo humano INCA 2017.https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/ VS/PP/SA/calidad-del-agua-inca-2017.pdfspa
dc.relation.referencesMolina Torres, J. (2014). La Solidaridad y la Redistribución en el Servicio Público de Acueducto. 1ª. ed., Grupo editorial Ibáñez., Bogotá D.C. Página web SICODIS – DNP reporte SGP – resumen histórico distribución SGP.spa
dc.relation.referencesMotta Vargas R, (2010). El derecho humano al agua en Colombia: Planes Departamentales y proceso de privatización. Revista Republicana • ISSN: 1909 – 4450 No. 8, Enero - Junio de 2010, pp. 109-125. https://mail.google.com/mail/u/0/?tab=wm&ogbl#sent?projector=1spa
dc.relation.referencesMotta Vargas R, (2013). Gobernanza del agua en Cundinamarca para garantizar un derecho. Revista Republicana • ISSN: 1909 - 4450 Núm. 15, Julio-diciembre de 2013, pág.: 163-180. https://urepublicana.edu.co/ojs/index.php/revistarepublicana/article/view/20/19spa
dc.relation.referencesNaciones Unidas, (1976). Derechos Humanos. Oficina del Alto Comisionado. Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. 1976 de conformidad con el artículo 27. Tomado de https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/cescr.aspxspa
dc.relation.referencesNaciones Unidas, (2003). Informe de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos en el Mundo. “Agua para todos Agua para la vida”. https://www.un.org/esa/sustdev/sdissues/water/WWDR-spanish-129556s.pdfspa
dc.relation.referencesOrdoñez, G. (2015). Reseña Manual de análisis y diseño de políticas públicas. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2013, 324 págs. Iconos. Revista de Ciencias Sociales, núm. 53, septiembre https://www.redalyc.org/pdf/509/50941149012.pdfspa
dc.relation.referencesRamírez Gómez M. (s.f.). Estado del arte. Centro del Español. Universidad de Los Andes. https://leo.uniandes.edu.co/images/Guias/Estadodelarte.pdfspa
dc.relation.referencesRelatoría del Consejo de Estado. (2014). Sección cuarta. Expediente N°11001031500020130191900. (CP Hugo Fernando Bastidas Bárcenas; 21 de agosto de 2014). https://consejo-Estado.vlex.com.co/vid/-538018242spa
dc.relation.referencesRestrepo Tamayo J. & Betancur Hincapié G. (2020). Del principio de planeación en la contratación estatal: Un análisis teórico y fáctico en el orden jurídico colombiano. Revista Ius et Praxis, Año 26, Nº 2, 2020, pp. 104 – 124 ISSN 0717 – 2877 Universidad de Talca - Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. https://scielo.conicyt.cl/pdf/iusetp/v26n2/0718-0012-iusetp-26-02-104.pdfspa
dc.relation.referencesRodríguez Díaz H. & Rodríguez Muñoz M. (2017). Planes departamentales de acueductos en Colombia. Marco general y conceptual. Criterios Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería, N.° 109 ISSN 0121-5132 Enero-marzo de 2018, pp. 55-62. Disponible en http://www.escuelaing.edu.co/es/publicaciones_revistaspa
dc.relation.referencesRoth Deubel, André-Noel (2003). Políticas Públicas. Formulación, implementación y evaluación. Ediciones Aurora, Bogotá D.C., junio 2003 https://polpublicas.files.wordpress.com/2016/08/roth_andre-politicas-publicas-libro-completo.pdfspa
dc.relation.referencesSilva Tenorio, J. F. (2019). Contratación estatal. Del principio de planeación en el sistema de compras públicas en Colombia: una visión multidisciplinaria. Bogotá: Editorial Universidad Católica de Colombia. https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/23006/1/contratacion-estatal.pdfspa
dc.relation.referencesSuarez Montoya, Aurelio. Landinez Cardona, Iván. (2009). Foro Nacional Ambiental –Análisis de los Planes Departamentales de Agua. Bogotá D.C.spa
dc.relation.referencesSuperintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. En respuesta al Derecho de Petición 20205292581292 del 14 de diciembre de 2020. Expediente No. 2020440170200001E.spa
dc.relation.referencesTello, L. (s.f.). El acceso al agua potable, ¿un derecho humano? Disponible en: <https://doi.org/10.11144/Javeriana.vj136.dhapspa
dc.relation.referencesWater Council (2003). 3rd World Water Forum, Kyoto, Shiga and Osaka, 2003 A Forum with a Difference. https://www.worldwatercouncil.org/sites/default/files/World_Water_Forum_03/3rd_world_water_forum_-_Kyoto_-_Japan_-_Final_Report_of_the_3rd_World_Water_Forum.pdfspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordPublic services -- Drinking water -- Colombiaspa
dc.subject.keywordRight to waterspa
dc.subject.lembPlan Departamental de Aguas de Cundinamarcaspa
dc.subject.lembServicios públicos -- Agua potable -- Colombiaspa
dc.subject.lembDerecho al aguaspa
dc.subject.proposalplan de aguaspa
dc.subject.proposalplan de agua departamento de Cundinamarcaspa
dc.subject.proposalIRCA en cundinamarcaspa
dc.subject.proposalPtap en cundinamarcaspa
dc.titleAnálisis al plan de aguas del Departamento de Cundinamarcaspa
dc.typemaster thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos