Integration of social responsibility with the ISO 9001 model in certified Colombian SMEs

Thumbnail USTA

Fecha

Director

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás / Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación ICONTEC

Compartir

Thumbnail USTA

Resumen

In recent years the pressure of the customers and organized communities to discuss the ethical behavior of companies, or promote veto to the products of controversial companies for their performances in the social, economic or environmental, as well as the fact that investors and insurers consider and additional risk factor that a company ends questioned by these issues, have created additional reasons for a company to act responsibly. Moreover, both globally and in Colombia, many SMEs have implemented and certificate a quality management system in response to internal needs or market conditions; organizational knowledge and experiences in managing a quality system could be utilized to facilitate the insertion of the practice of Social Responsibility in SMEs to improve their competitive position. This research explores the possibilities of integrating to the quality system in certified SMEs, the principles and practices of social responsibility as raised in the standards: Guidance on Social Responsibility ISO 26000 (WD 4.2) and Social Accountability SA 8000:2001. We used a participant observation methodology, selecting three SMEs and by means of consulting implement the above standards, to make clear the advantages or difficulties of integrating Social Responsibility with a quality system.
En los últimos años la presión de los clientes y de ciertas comunidades organizadas que debaten el comportamiento ético de las empresas, o que promueven el veto a productos elaborados por empresas controvertidas por sus actuaciones en el campo social, económico o ambiental, así como el hecho de que los inversionistas y las compañias aseguradoras consideran un factor de riesgo el que una empresa termine cuestionada por estos aspectos, han creado motivos adicionales para que una empresa actúe responsablemente. Por otra parte tanto a nivel mundial como en Colombia, muchas Pymes han implementado y certificado un sistema de gestión de la calidad como respuesta a necesidades internas o a circunstancias del mercado; ese conocimiento organizacional y esas experiencias en el manejo de un sistema de gestión de la calidad se podrían aprovechar para facilitar la inserción de las prácticas de la responsabilidad social en las Pymes, mejorando su posición competitiva. Esta investigación exploró la posibilidad de integrar el sistema de gestión de la calidad de Pymes certificadas bajo el modelo ISO9001 con los principios y prácticas de responsabilidad social tal como se plantean en las normas Guía sobre responsabilidad social ISO 26000(WD 4.2) y Responsabilidad social laboral SA 8000:2001. Se utilizó una metodología de observación participante, seleccionando tres Pymes para efectuar una prueba piloto que, a través de una consultoría en la implementación de las normas anteriormente mencionadas, hiciera evidentes las ventajas o dificultades de integrar la responsabilidad social a un sistema de gestión de la calidad de funcionamiento.

Abstract

Idioma

Palabras clave

Quality management, social responsibility, integration of management system, participant observation, Gestión de la calidad, responsabilidad social, integración de sistemas de gestión, observación participante

Citación

Licencia Creative Commons