Capítulo 2. La construcción legislativa y judicial de la paz colombiana: “Una política que silencia el perdón”
Cargando...
Fecha
2017
Autores
Director
Enlace al recurso
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
En Colombia, las políticas de reparación a las víctimas, desde la figura
del perdón, se desarrollan a través de la Ley de Justicia y Paz, la cual,
por primera vez en la historia de nuestro país, sentó un precedente
normativo en torno a la importancia ética y política de la petición
de perdón a las víctimas. La investigación que ha dado lugar al presente
texto, analiza las dimensiones y lineamientos éticos del perdón, una
vez se le sitúa en el marco público-político y especialmente en el marco
de la mencionada ley. Posteriormente, analiza los discursos de los
versionados de la Ley de Justicia y Paz para comprender el contenido
argumentativo y retórico que despliegan los victimarios en torno al
perdón. Finalmente, estudia la realización de los discursos en torno
al perdón, a la luz de los criterios éticos del perdón mismo.
Abstract
Idioma
Palabras clave
Citación
Buitrago, A. P. (2017). Capítulo 2. La construcción legislativa y judicial de la paz colombiana: “Una política que silencia el perdón”. El perdón: Difícil posibilidad, p.p. 52-75 Bogotá: Ediciones USTA.
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia