Knowledge management in the process of teaching for higher education institutions

Fecha
Autores
Director
Enlace al recurso
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/signos/article/view/3517
10.15332/s2145-1389.2015.0002.02
10.15332/s2145-1389.2015.0002.02
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás / Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación ICONTEC
Compartir

Resumen
The knowledge, its generation, treatment, transfer and conservation have become strategic and mark the competitive advantage of organizations. Is spoken then of a new economy supported on information and knowledge, which has been facilitated by the development of information and communications technology and easy access to them, that benefit and accelerate obtainment data, information and knowledge. All organization are generating knowledge and especially research institutes and institutions of higher education, these last in each of his missionary activities generates knowledge that needs to be managed. This study is based on a methodology management articulated knowledge with quality management and production of documentary material support teaching so as to contribute to the diffusion of knowledge, optimize mission processes and the institutional community benefit. The study by purpose or finality is the rate applied and according to their scope is an exploratory research using the inductive method, based on the observation of particular phenomena of the Universidad Cooperativa de Colombia, to generate universal conclusions and developed under a positivist approach which it allows an analysis of the causes using mixed methodology.
El conocimiento, su generación, tratamiento, transferencia y conservación se ha vuelto estratégico y marca la ventaja competitiva de las organizaciones. Se habla, entonces, de una nueva economía soportada en la información y el conocimiento, que se ha facilitado gracias a la evolución de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y al fácil acceso a ellas, que benefician y aceleran la obtención de datos, información y conocimiento. Todas las organizaciones son generadoras de conocimiento y especialmente los institutos de investigación y las instituciones de educación superior; estas últimas en cada una de sus actividades misionales genera conocimiento que necesita ser gestionado. El presente estudio es basado en una propuesta metodológica de gestión del conocimiento articulado con la gestión de calidad y documental para la producción de material de apoyo a la docencia de manera que contribuya a la difusión del conocimiento, optimice los procesos misionales y beneficie a la comunidad institucional. El estudio, según su propósito o finalidad, es de tipo aplicado, según su alcance es una investigación exploratoria y se utilizó el método inductivo, partiendo de la observación de fenómenos particulares de la Universidad Cooperativa de Colombia, para generar conclusiones universales, se desarrolla bajo un enfoque positivista que permitió realizar un análisis de las causas utilizando una metodología mixta.
El conocimiento, su generación, tratamiento, transferencia y conservación se ha vuelto estratégico y marca la ventaja competitiva de las organizaciones. Se habla, entonces, de una nueva economía soportada en la información y el conocimiento, que se ha facilitado gracias a la evolución de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y al fácil acceso a ellas, que benefician y aceleran la obtención de datos, información y conocimiento. Todas las organizaciones son generadoras de conocimiento y especialmente los institutos de investigación y las instituciones de educación superior; estas últimas en cada una de sus actividades misionales genera conocimiento que necesita ser gestionado. El presente estudio es basado en una propuesta metodológica de gestión del conocimiento articulado con la gestión de calidad y documental para la producción de material de apoyo a la docencia de manera que contribuya a la difusión del conocimiento, optimice los procesos misionales y beneficie a la comunidad institucional. El estudio, según su propósito o finalidad, es de tipo aplicado, según su alcance es una investigación exploratoria y se utilizó el método inductivo, partiendo de la observación de fenómenos particulares de la Universidad Cooperativa de Colombia, para generar conclusiones universales, se desarrolla bajo un enfoque positivista que permitió realizar un análisis de las causas utilizando una metodología mixta.
Abstract
Idioma
Palabras clave
Knowledge management, teaching process, institutions of higher education., gestión del conocimiento, proceso de docencia, instituciones de educación superior