Del capitalismo como religión, una lectura paradójica de Walter Benjamin

dc.creatorRoberto Alba, Nelson Fernandoes
dc.date2019-01-01
dc.date.accessioned2025-02-05T16:56:24Z
dc.date.available2025-02-05T16:56:24Z
dc.description  El artículo propone un análisis del opúsculo “Del capitalismo como religión”, del filósofo alemán Walter Benjamin, a la luz de una po­sible paradoja que subyace al texto. Según esta el capitalismo es un fenómeno religioso que, en vez de redimir las culpas de los creyentes, los condena a una culpa/deuda eterna, de modo que constituye una “religión de la desesperación absoluta”. La lectura benjaminiana de la deuda/culpa se presenta aquí fuertemente atravesada por la impronta crítica de la lectura nietzscheana del origen de la “mala consciencia” formulada en De la genealogía de la moral. En este sentido, el texto busca establecer algunos puntos de convergencia y de divergencia entre Nietzsche y Benjamin en cuanto al papel de la deuda y la culpa en el cristianismo y su relación, no siempre evidente, con el capi­talismo. Para ello establezco tres momentos. Inicialmente, enuncio algunos rasgos de la religión capitalista a partir del fragmento “Del capitalismo como religión”. Posteriormente, analizo las categorías de deuda y culpa en el texto de Nietzsche y las pongo en relación con las consideraciones de Benjamin. Finalmente, siguiendo la formulación del filósofo de la Escuela de Fráncfort, enuncio a modo de hipótesis la lectura nietzscheana del Übermensch y la inocencia del devenir como una posible salida al culto capitalista.es
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/cfla/article/view/5383
dc.identifier10.15332/25005375.5383
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/61311
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Santo Tomás, Bogotá, Colombiaes
dc.relationhttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/cfla/article/view/5383/5169
dc.sourceCuadernos de Filosofía Latinoamericana; Vol. 40 No. 120 (2019); 171-186en
dc.sourceCuadernos de Filosofía Latinoamericana; Vol. 40 Núm. 120 (2019); 171-186es
dc.source2500-5375
dc.source0120-8462
dc.subjectcapitalismoes
dc.subjectdeudaes
dc.subjectculpaes
dc.subjectexpiaciónes
dc.subjectinocencia del devenir.es
dc.titleDel capitalismo como religión, una lectura paradójica de Walter Benjamines
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Archivos