Recurso Lúdico Virtual para la Enseñanza del Realismo Mágico como parte de la Historia del Arte Latinoamericano. Educación Secundaria.

dc.contributor.advisorRivera Bernal, Leonardo Mauricio
dc.contributor.authorFitatá Garcia, Cristian Daniel
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000244384spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-3165-6745spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2024-06-13T13:18:25Z
dc.date.available2024-06-13T13:18:25Z
dc.date.issued2024
dc.descriptionEn el presente trabajo se analiza la carencia de la enseñanza del realismo mágico en las instituciones educativas colombianas, considerando su importancia como parte de la historia del arte latinoamericano, específicamente en las artes plásticas. A partir de este análisis, se diseña y desarrolla un recurso lúdico virtual con el fin de apoyar los procesos pedagógicos de los docentes de artes plásticas en la enseñanza del realismo mágico en la educación secundaria. Este recurso busca integrar de manera efectiva la gamificación como metodología de enseñanza, promoviendo una experiencia educativa interactiva y motivadora para los estudiantes. El trabajo se enfoca en tres pilares fundamentales: el realismo mágico en las artes plásticas como un movimiento crucial en la historia del arte latinoamericano, la gamificación como una estrategia pedagógica innovadora que facilita el aprendizaje a través del juego y la tecnología como una herramienta educativa en constante avance que potencia las capacidades didácticas de los docentes. A través de este enfoque, se pretende no solo mejorar la comprensión y apreciación del realismo mágico entre los estudiantes, sino también ofrecer a los docentes herramientas prácticas y eficaces para enriquecer su labor educativa. El resultado de este trabajo es un producto educativo virtual que, mediante actividades interactivas y lúdicas, permite a los estudiantes explorar y comprender el concepto, las características y algunos de los exponentes del realismo mágico en las artes plásticas de América Latina, fomentando así un aprendizaje más profundo y significativo.spa
dc.description.abstractThis work analyzes the lack of teaching of magical realism in Colombian educational institutions, considering its importance as part of the history of Latin American art, specifically in the visual arts. Based on this analysis, a virtual educational resource was designed and developed to support the pedagogical processes of visual arts teachers in teaching magical realism in secondary education. This resource aims to effectively integrate gamification as a teaching methodology, promoting an interactive and engaging educational experience for students. The work focuses on three fundamental pillars: magical realism in the visual arts as a crucial movement in the history of Latin American art, gamification as an innovative pedagogical strategy that facilitates learning through play, and technology as an ever-evolving educational tool that enhances teachers' didactic capabilities. Through this interdisciplinary approach, the aim is not only to improve students' understanding and appreciation of magical realism but also to provide teachers with practical and effective tools to enrich their educational work. The result of this work is a virtual educational product that, through interactive and playful activities, allows students to explore and understand the concept, characteristics, and some of the exponents of magical realism in the visual arts of Latin America, thus fostering a deeper and more meaningful learning experience.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameLicenciado en Artes Plásticasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationFitatá García, C. D. (2024). Recurso Lúdico Virtual para la Enseñanza del Realismo Mágico como parte de la Historia del Arte Latinoamericano. Educación Secundaria. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/55467
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Educaciónspa
dc.publisher.programPregrado Licenciatura en Artes Plásticasspa
dc.relation.referencesAmar Rodriguez, V. M. (2010). La Educación en Medios Digitales de Comunicación. Revista de Medios y Educación, 115-124.spa
dc.relation.referencesArenas, J. F. (1982). Teoría y Metodología de la Historia del Arte. Barcelona: Editorial del Hombre.spa
dc.relation.referencesAulacm. (s.f.). aulacm.com. Obtenido de https://aulacm.com/que-es/gamificacion-significado-definicion-ejemplos/spa
dc.relation.referencesBecerra, T. J. (s.f.). Universidad de Oriente. Obtenido de https://www.uo.edu.mx/blog/los-medios-tecnol%C3%B3gicos-y-las-tics-en-la-educaci%C3%B3nspa
dc.relation.referencesBelén, L. R. (2009). Arquetipos e inconsciente colectivo en las artes plásticas a partir de la psicología de C. J. Jung. Arte, Individuo y Sociedad, 37-50.spa
dc.relation.referencesBelloch, C. (2012). Unidad de Tecnología Educativa. Valencia: Universidad de Valencia.spa
dc.relation.referencesBorrás Gené, O. (2015). Fundamentos de la gamificación. Universidad Politécnica de Madrid.spa
dc.relation.referencesCastillo Muñoz, J. (2013). Un espacio lúdico en las Artes Plásticas. Chía: Universidad de la Sabana.spa
dc.relation.referencesContreras Espinoza, R. S., & Eguia, J. L. (2016). Gamificación en las Aulas Universitarias. Barcelona: Universitat Autónoma de Barcelona.spa
dc.relation.referencesEdel-Navarro, R. (2010). Entornos Virtuales de Aprendizajer: la contribución de lo virtual a la educación. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 15, 7-15.spa
dc.relation.referencesFerrer García, R. (2005). Diseño de paginas web en la educación. Tendencias pedagógicas, 199-220.spa
dc.relation.referencesGaitán, V. (15 de 10 de 2013). Educativa. Obtenido de Gamificación: el Aprendizaje Divertido: https://www.educativa.com/blog-articulos/gamificacion-el-aprendizaje-divertido/spa
dc.relation.referencesGarcia Ríos, A. S. (2005). Enseñanza y aprendizaje en la educación artística. El Artista, 80-97.spa
dc.relation.referencesGiuffré, M. P. (1998). El Realismo Mágico en la Pintura Latinoamericana. Signos Universitarios, 17-33.spa
dc.relation.referencesGomez, M. d. (2008). Manual Basico de Historia del Arte. Cáceres - España: Universidad de Extremadura.spa
dc.relation.referencesHincapié, H. (2021). Diseño de un videojuego como estrategia de enseñanza dentro de la gamificación que enseñe la vanguardia del surrealismo a niños de quinto grado.spa
dc.relation.referencesJonathan, C. M., & Gavilanes Aray, B. (2019). La gamificación del Proceso de Enseñanza Aprendizaje Significativo. Diseño de Aplicación Ludica. Guayaquil: Universidad de Guayaquil.spa
dc.relation.referencesLlorens Largo, F., Gallego Durán, F., Villagrá Arnedo, C., Compañ Rosique, P., Satorre Cuerda, R., & Molina Carmona, R. (2016). Gamificación del Proceso de Aprendizaje: Lecciones Aprendidas. VAEP-RITA, 25-32.spa
dc.relation.referencesLozano Suárez, L. (2023). Realismo mágico y artes visuales: Un acercamiento a la escritura creativa infantil en Zipaquirá. Zipaquirá - Colombia: Fundación Universitaria los Libertadores.spa
dc.relation.referencesMuñoz, J. C. (2000). Un Espacion Ludico en las Artes Plásticas. Chia: Universidad de la Sabana.spa
dc.relation.referencesNilsson, K. (2012). El realismo mágico, lo real maravilloso y la novela fantástica. Umea - Suecia: Universidad de Umea.spa
dc.relation.referencesRamos Cruz, G. (2010). Apuntes para reescribir la historia del arte latinoamericano. La Puerta FBA, 49-55.spa
dc.relation.referencesRestrepo González, G. (2000). El Concepto y Alcance de la Gestión Tecnológica. Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia, 178-185.spa
dc.relation.referencesRodriguez Carot, A. (2022). Propuesta de mejora en la didáctica de la literatura: el realismo mágico en 1º de Bachillerato. Castellón de la Plana - España: Universidad Jaime I.spa
dc.relation.referencesRodríguez Gallo, J. C. (2022). Estrategia Didáctica con Base en el Realismo Mágico para Fomentar la Lectura Crítica de los Estudiantes del Ciclo IV de Educación Básica Secundaria. Bogotá: Fundación Universitaria Compensar.spa
dc.relation.referencesRodríguez, L. (2006). Consideraciones teóricas: el realismo mágico y la ciencia ficción. Hybrido: arte y literatura, 39-43.spa
dc.relation.referencesRodriguez, M. d. (04 de Noviembre de 2021). CrÍtica.cl. Obtenido de El mundo de las Letras, la Palabra, las Ideas y los Ideales. Revista Latinoamericana de Ensayo fundada en Santiago de Chile en 1997: https://critica.cl/educacion/la-importancia-de-la-historia-del-arte-en-el-curriculum-de-secundaria-y-bachilleratospa
dc.relation.referencesSánchez Rivas, E. (2003). Páginas web educativas: hacia un marco teórico. Comunicar, 137-140.spa
dc.relation.referencesShórokhova, A. (2019). La Magia de lo Real. Realismo Magico en la Pintura Post Expersionista segun Franz Roh. La Albolafia: Revista de Humanidades y Cultura, 254-265.spa
dc.relation.referencesSolé, P. A. (1985). Historia del Arte: ciencia y metodología. Cadiz, Andalucia, España: Revista de Ciencias de la Educación Tavira.spa
dc.relation.referencesUniversidad del Magdalena. (18 de Noviembre de 2023). Escuela Internacional del Realismo Magico. Obtenido de http://realismomagico.edu.co/spa
dc.relation.referencesVargas Murillo, G. (2017). Recursos educativos didácticos en el proceso enseñanza aprendizaje . Cuadernos hospital de clínicas, 68-74.spa
dc.relation.referencesVirguez, Y. (22 de Septiembre de 2017). Compartir Palabra Maestra. Obtenido de Los Niños sin Historia, la Educacion Basica y la Historia del Arte: https://www.compartirpalabramaestra.org/actualidad/blog/los-ninos-sin-historia-la-educacion-basica-y-la-historia-del-artespa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordMagical realismspa
dc.subject.keywordTechnologyspa
dc.subject.keywordGamificationspa
dc.subject.keywordVirtual educational resourcespa
dc.subject.lembArtes Plásticasspa
dc.subject.lembHistoria-Artespa
dc.subject.lembEducación Básicaspa
dc.subject.lembLiteratura-Artespa
dc.subject.proposalrealismo mágicospa
dc.subject.proposaltecnologíaspa
dc.subject.proposalgamificaciónspa
dc.subject.proposalrecurso lúdico virtualspa
dc.titleRecurso Lúdico Virtual para la Enseñanza del Realismo Mágico como parte de la Historia del Arte Latinoamericano. Educación Secundaria.spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTrabajo de gradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2024cristianfitata.pdf
Tamaño:
3.94 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
2024cartaaprobacionfacultad.pdf
Tamaño:
1.1 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
2024cartaautorizacionautoarchivo.pdf
Tamaño:
336.15 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: