Ipseity and dialogical structure in Karl-Otto Apel’s philosophy

Fecha
Autores
Director
Enlace al recurso
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/analisis/article/view/2735
10.15332/s0120-8454.2017.0090.06
10.15332/s0120-8454.2017.0090.06
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia
Compartir

Resumen
This paper is about the problem of identity and otherness in Karl-Otto Apel’s philosophy, considering that the dialogical structure of rationality allows thinking beyond the traditional philosophy of conscience. As a methodological tool, the categories of ipseity and selfhood, proposed by Paul Ricoeur, are used in order to develop a reading of Apel’s work regarding identity and otherness. Consequently, Apel’s positioning in relation to dialogicity and intersubjectivity highlights the importance of the collective argument in shaping an identity as ipseity.
El presente artículo aborda el problema de la identidad y la otredad en la filosofía de Karl-Otto Apel, teniendo en cuenta que la estructura dialógica de la racionalidad permite pensar más allá de la filosofía tradicional de la conciencia. Según este objetivo, se emplean las categorías de ipseidad y mismidad, propuestas por Paul Ricoeur, a modo de instrumento metodológico, para realizar una lectura de la obra de Apel respecto al problema planteado. Así, el posicionamiento de Apel con relación a la dialogicidad y a la intersubjetividad pone de manifiesto la importancia de la argumentación colectiva en la configuración de una identidad a modo de ipseidad.
El presente artículo aborda el problema de la identidad y la otredad en la filosofía de Karl-Otto Apel, teniendo en cuenta que la estructura dialógica de la racionalidad permite pensar más allá de la filosofía tradicional de la conciencia. Según este objetivo, se emplean las categorías de ipseidad y mismidad, propuestas por Paul Ricoeur, a modo de instrumento metodológico, para realizar una lectura de la obra de Apel respecto al problema planteado. Así, el posicionamiento de Apel con relación a la dialogicidad y a la intersubjetividad pone de manifiesto la importancia de la argumentación colectiva en la configuración de una identidad a modo de ipseidad.
Abstract
Idioma
Palabras clave
Ipseity, otherness, dialogicity, intersubjectivity, Apel, ipseidad, otredad, dialogicidad, intersubjetividad, Apel, Filosofía