Revisión crítica a la propuesta de integración social y cultural de Bernardo de Monteagudo en su diálogo entre Atahualpa y Fernando VII en los campos elíseos (1809)*

Fecha
Autores
Director
Enlace al recurso
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/cfla/article/view/666
10.15332/s0120-8462.2011.0104.03
10.15332/s0120-8462.2011.0104.03
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia
Compartir

Resumen
Bernardo de Monteagudo en su texto: Diálogo entre Atahualpa y Fernando VII en los Campos Eliseos, parte de una crítica a las atrocidades llevadas a cabo por los españoles contra los americanos en la Conquista –atrocidades que sobrepasan las llevadas a cabo por Napoleón contra Fernando VII–, para proponer una integración social y cultural que movilice a los pueblos latinoamericanos a la independencia del colonialismo español. Sin embargo, su propuesta no reivindica al indígena, sino que su imagen es usada porel escritor como símbolo de una Latinoamérica que se limita a los criollos. Es decir, el indígena quedará, luego de las independencias latinoamericanas, en una situación similar a la colonial, sólo que ahora bajo el dominio de los criollos. De igual manera, esto nos puede suceder en nuestra realidad bogotana: pensar que Latinoamérica, y especialmente Colombia, se reduce a los Andes, a las ciudades del interior, excluyendo así al Caribe.