You want more? The Economy of Desire

Thumbnail USTA

Fecha

Director

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia

Compartir

Thumbnail USTA

Resumen

This article defends the productive nature that the desire possesses in the subjective and relational constitution of the individuals within a space-temporality, marked by the control of capital and utilitarian nature of the social relations. For this, part of a bibliographic review to the concept of “desire”, understood here as the productive and creative power of the individual and its reality, through the corporal optimization that this has on the subject and leads him to surf within a binarism that creates and destroys lives, but above all yields bodies to the logic of personal success, competition and consumption.
El artículo defiende el carácter productivo que presenta el deseo como factor de constitución subjetiva en el sujeto posmoderno. Para ello, parte de una revisión bibliográfica al concepto de “deseo”, entendido aquí como potencia transformadora del individuo y su realidad, dentro de una espacio temporalidad marcada predominantemente por el capital y carácter utilitaristas de las relaciones sociales. Cuestión, que mina la posibilidad de construir sentido social-solidario y más por el contrario, refuerza la constitución de un sujeto egoísta, cuyo cambio ha sido agenciado por un cúmulo de situaciones, que dada su apariencia terminan distanciándolo o haciéndolo negar su naturaleza gregaria, dentro de diversos flujos existenciales y modos de vida cuya base descansa en la optimización corporal, como mecanismo clave en el logro del éxito personal y por extensión del reconocimiento social al mismo. 

Abstract

Idioma

Palabras clave

desire, market, city and subjectivity, deseo, mercado, ciudad y subjetividad, Sociología, filosofía, estudios culturales

Citación

Licencia Creative Commons