El costo de los derechos fundamentales: el caso del derecho al diagnóstico en Colombia
Cargando...
Fecha
2017
Autores
Director
Enlace al recurso
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Los derechos fundamentales de la seguridad social se han venido desarrollando a través de los conceptos de la Corte Constitucional, que para el caso el Derecho al diagnóstico, entra a hacer parte del derecho a la salud, de la dignidad, no como un derecho conexo, sino como una derivación del derecho a la salud, en el marco de la naturaleza jurídica de fundamentabilidad y como presupuesto de la prestación adecuada del servicio público de atención en salud; que al existir una reforma legislativa para el año 2015 con la Ley Estatutaria de Salud, por medio de la cual se regula el derecho fundamental a la salud, cambia el contexto sobre el cual se funda, por cuanto implica una nueva legislativa, con una serie de inclusiones jurisprudenciales para adaptarse a la realidad social, bajo los principios consagrados en el artículo 48 Constitucional política de Colombia y el art. 2 de la Constitucional política de Colombia, como uno de los fines esencial del Estado en la garantía de la efectividad de los derechos estipulados en la carta política.
Abstract
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia