Ingeniería básica, conceptual, detallada y procura de equipos para la implementación de un sistema de monitoreo de signos vitales de bovinos en fincas ganaderas.

Cargando...
Miniatura

Fecha

2016

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

La industria cárnica colombiana ha perdido peso a nivel internacional debido a que no se ha masificado ni crecido pensando en la exportación por delante del abastecimiento local, lo que ha impedido que se realicen grandes inversiones en miras de alcanzar niveles de calidad que rivalicen con lo de países exportadores como Argentina o USA. Dicha calidad de los productos bovinos solo se puede conseguir por medio de mejoras en el cuidado, en la crianza, la alimentación, salud y pastoreo de los animales. Para los grandes ganaderos del país es sabido que los animales que sufren de una enfermedad tienden a cambiar su comportamiento. Una vaca o un toro enfermo tienden a dormir en un área diferente, apartándose del grupo, cambiando su patrón de alimentación y de desplazamiento. Por medio de nuestro sistema de monitoreo de bovinos, se busca generar una herramienta de seguimiento escalable que le permita a los grandes ganaderos del país disminuir los costos de sanidad animal, centralizando el historial de signos vitales de todos los animales de una finca, permitiendo conocer de forma oportuna y preventiva la salud de los animales, anticipándose a posibles brotes de epidemias y enfermedades que puedan afectarlos en conjunto, generando incrementos de costos por medicinas y muertes de animales.

Abstract

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Farfán Farfán, C. y Corena A. (2016). Ingeniería básica, conceptual, detallada y procura de equipos para la implementación de un sistema de monitoreo de signos vitales de bovinos en fincas ganaderas.[Trabajo de Especialización, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia