Violencia sexual contra los hombres: Propuesta de un modelo analítico para su abordaje en salud pública

Cargando...
Miniatura

Fecha

2016-11-28

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Aunque la Violencia Sexual contra los Hombres – VSH es un problema frecuente en nuestra sociedad, los avances solo se han dirigido a la violencia sexual contra la mujer, niños y niñas, reconociendo muy poco y casi excluyendo esta problemática en los hombres que al igual también son víctimas. Es el tema de la no inclusión y el poco conocimiento que motiva la realización de esta investigación, como una forma de violencia que requiere ser analizada desde el punto de vista de la equidad en salud, los determinantes sociales y la perspectiva de derechos, pretendiendo encontrar mecanismos que posibiliten el desarrollo de las políticas de salud pública, así como su planeación y desarrollo de las acciones, que desde todos los sectores sociales permitan transformar las estructuras y disminuir respuestas violentas que se perpetúan sobre la base de inequidades, discriminaciones, violencias y exclusiones. Los resultados de este informe proponen una posibilidad de influir en los espacios de pensamiento, como un abordaje autónomo, independiente, pluralista, con capacidad crítica, que contribuya a una mayor racionalidad en los debates sobre el tema social de la VSH, como problema de salud pública. Se concentra en lograr una mirada del evento, mediante el análisis de sus características, frecuencia, distribución y sus principales determinantes, reflejados en preguntas claves que influyen o determinan las condiciones de vulnerabilidad.

Abstract

Although Sexual Violence against Men - SVAW is a frequent problem in our society, advances have only been directed to sexual violence against women, boys and girls, recognizing very little and almost excluding this problem in men who are also victims. It is the issue of non-inclusion and little knowledge that motivates this research, as a form of violence that needs to be analyzed from the point of view of equity in health, social determinants and the perspective of rights, aiming to find mechanisms that enable the development of public health policies, as well as their planning and development of actions, which from all social sectors allow transforming structures and reducing violent responses that are perpetuated on the basis of inequities, discrimination, violence and exclusion. The results of this report propose a possibility of influencing the spaces of thought, as an autonomous, independent, pluralistic approach, with critical capacity, which contributes to a greater rationality in the debates on the social issue of SGBV, as a public health problem. It focuses on achieving an overview of the event by analyzing its characteristics, frequency, distribution and main determinants, reflected in key questions that influence or determine the conditions of vulnerability.

Idioma

Palabras clave

Citación

Oliveros Castrillón, Aicardo. (2016). Violencia sexual contra los hombres: Propuesta de un modelo analítico para su abordaje en salud pública. Universidad Santo Tomas. Bogotá

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia