Diseño una estrategia para la ubicación y operación de centros de acopio, diseño de rutas de recolección y educación ambiental, que contribuya al manejo ambientalmente seguro de envases de agroquímicos generados en el cultivo de frutales en la zona rural del municipio San Antonio Del Tequendama - Cundinamarca.

Cargando...
Miniatura

Fecha

2022-07-22

Director

Orjuela Yepez, David

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Resumen

Este proyecto se realizó en el municipio San Antonio del Tequendama, en las veredas Zaragoza, Caicedo y Nápoles, donde se producen envases de agroquímicos provenientes del desarrollo de cultivos de frutales, que son depositados en ecosistemas y fuentes hídricas, generando problemas ambientales y de salud pública; por tal motivo, se desarrolló una estrategia dirigida a la localización y operación de puntos de acopio, diseño de rutas de recolección y la educación ambiental, además se estableció un proceso de participación comunitario llevado a cabo a través de encuestas, en las que se logró caracterizar la población y realizar un diagnóstico de la zona de estudio. A partir de la información recolectada se implementó un programa de capacitación conformado por guías, y material didáctico con el fin de reducir la contaminación a cuerpos hídricos, que utilizados como fuente de abastecimiento en la región y están siendo afectados por vertimientos que producen problemas a la salud y el ambiente. Finalmente, se logró diseñar un programa para el uso seguro y responsable de los productos fitosanitarios (triple lavado), de acuerdo con las características propias de la comunidad sobre las buenas prácticas agrícolas, por medio del cual se busca que los agricultores mejoren las técnicas empleadas en las actividades diarias y en el manejo de envases de agroquímicos.

Abstract

This project was carried out in the municipality of San Antonio del Tequendama, in the villages of Zaragoza, Caicedo and Nápoles, where agrochemical containers are produced from the development of fruit crops, which are deposited in ecosystems and water sources, generating environmental and public health problems; For this reason, a strategy was developed aimed at the location and operation of collection points, design of collection routes and environmental education, as well as a process of community participation carried out through surveys, in which the population was characterized and a diagnosis of the study area was made. Based on the information collected, a training program was implemented. The information collected was used to implement a training program consisting of guides and didactic material to reduce contamination of water bodies, which are used as a source of water supply in the region and are being affected by discharges that cause health and environmental problems. Finally, a program was designed for the safe and responsible use of phytosanitary products (triple washing), in accordance with the community's own characteristics of good agricultural practices, to help farmers improve the techniques used in their daily activities and in the handling of agrochemical containers.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Polanco Gómez, M. M. (2022). Diseño una estrategia para la ubicación y operación de centros de acopio, diseño de rutas de recolección y educación ambiental, que contribuya al manejo ambientalmente seguro de envases de agroquímicos generados en el cultivo de frutales en la zona rural del municipio San Antonio Del Tequendama - Cundinamarca. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio institucional.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia