Nivel de conocimientos del estudiante de odontología en la fase de atención primaria de los pacientes con fisura labio alvéolo palatina

Cargando...
Miniatura

Fecha

2020-06-08

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Objetivo: Evaluar el nivel de conocimiento de los estudiantes de odontología que cursan octavo, noveno y décimo semestre en la Universidad Santo Tomas respecto a la fase de atención primaria de los pacientes con fisura labio alveolo palatina. Metodología: Estudio de corte transversal, el cual evaluó por conveniencia a 113 estudiantes, hombres y mujeres, de octavo a décimo semestre que se encuentran cursando el segundo periodo académico del 2019. La prueba de conocimiento se realizó por medio de una encuesta conformada por 15 preguntas de selección múltiple con única respuesta. Estas correspondían a los siguientes ítems: Clasificación epidemiológica de las fisuras labio alveolo palatinas, protocolos de tratamiento, equipo profesional, alimentación e higiene bucal, utilizando las escalas establecidas: bueno, regular y malo. El análisis estadístico se realizó por medio de las pruebas Chi2 o Fisher`s Exact en donde se incluyeron las categorías mencionadas, además de la variable cualitativa, con el fin de comparar el nivel de conocimiento y la asociación para los 3 semestres elegidos y su asociación. Resultados: El nivel de conocimiento de los estudiantes se evidencio en la escala “regular”, lo que indica que no existe una asociación significativa entre el sexo de los participantes (p=0.964), la edad (p=0.2722) y el semestre que cursaron (p=0.192) respecto al nivel de conocimiento del manejo de los pacientes con fisura labio alveolo palatina para el análisis de la dimensión de epidemiologia, genética y clasificación de las fisuras labio alveolo palatinas se concluye que hay desconocimiento acerca del desarrollo embriológico de esta patología ubicándose en la escala de malo (59.29%), con base en la dimensión conocimiento de los protocolos de tratamiento ideales se puede evidenciar que hay desconocimiento por parte de los estudiantes lo cual fue expresado en la escala de malo (68.14%). Los estudiantes demostraron no tener claridad respecto al equipo multidisciplinario que participa en el manejo de esta patología multifactorial de esta dimensión para el área clínica indicado en la escala de malo (51.33%). En lo que corresponde a la dimensión de alimentación, esta se expresó en la escala de regular con (45.13%), por último los conceptos aplicados en la dimensión conocimientos sobre higiene bucal se reflejaron en la escala de regular (49.56%). Conclusiones: El nivel de conocimiento de los estudiantes en la fase de atención primaria de los pacientes con fisura labio alveolo palatina fue regular (80.53%) lo que indico que no existe una relación significativa entre el sexo, la edad y el semestre que cursaron los participantes y es claro que hay desconocimiento del manejo y la orientación de estos pacientes con necesidades especiales y atención específica es pertinente considerar de gran importancia abordar la falta de conocimiento como complemento para las capacidades adquiridas en la práctica clínica para así lograr el buen desempeño profesional permitiría dar apertura a la profundización de estas áreas y la preparación del odontólogo para su correcta orientación y el buen accionar profesional.

Abstract

Objective: To assess the level of knowledge of dental students taking eighth, ninth and tenth semester at Santo Tomás University regarding the primary care phase of patients with cleft palate alveolus. Methodology: Cross-sectional study, which randomly evaluated 113 students, men and women, from the eighth to the tenth semester who are studying the second academic period of 2019. The knowledge test was carried out through a survey made up of 15 questions multiple choice with only one answer. These corresponded to the following items: Epidemiological classification of palatal alveolar lip infections, treatment protocols, professional equipment, food and oral hygiene, using the established scales: good, fair and bad. Statistical analysis was performed using Chi2 or Fisher's Exact tests where the specified categories are included, in addition to the qualitative variable, in order to compare the level of knowledge and the association for the 3 semesters chosen and their association. Results: The level of knowledge of the students was evidenced in the “regular” scale, which indicates that there is no significant association between the sex of the participants (p = 0.964), age (p = 0.2722) and the semester that They studied (p = 0.192) regarding the level of knowledge of the management of patients with cleft lip and palate alveoli for the analysis of the epidemiology, genetics and classification of palate alveolus cleft fissures. It is concluded that there is ignorance about the embryological development of this Pathology located on the bad scale (59.29%), based on the knowledge dimension of the ideal treatment protocols, it can be seen that there is ignorance on the part of the students, which was expressed on the bad scale (68.14%). The students demonstrated not being clear regarding the multidisciplinary team that participates in the management of this multifactorial pathology of this dimension for the clinical area indicated on the bad scale (51.33%). Regarding the feeding dimension, this was expressed on the regular scale with (45.13%), finally the concepts applied in the knowledge dimension on oral hygiene were reflected on the regular scale (49.56%). Conclusions: The level of knowledge of students in the primary care phase of patients with cleft lip The palatal socket was regular (80.53%), which indicated that there is no significant relationship between the sex, age, and semester of the participants, and it is clear that there is ignorance of the management and orientation of these patients with special needs and care specific, it is pertinent to consider of great importance to address the lack of knowledge as a complement to the skills acquired in clinical practice in order to achieve good professional performance would allow to open up the deepening of these areas and prepare the dentist for its correct orientation and good act professional.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Angarita Villareal, S. T, Castro Hernandez, M. L, Gutierrez Sanguino, A. F, Mantilla Serrano , M. F, Suarez Luna, D. M. (2020). Nivel de conocimientos del estudiante de odontología en la fase de atención primaria de los pacientes con fisura labio alveolo palatina [Tesis de pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia.

Licencia Creative Commons

Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia