Políticas públicas y gestión: working paper No.1
dc.contributor.author | Cano, Jeimy | spa |
dc.contributor.author | Belkis Parada, Laura | spa |
dc.contributor.author | Saucedo, Gabriela | spa |
dc.contributor.author | Lopez, Edna Patricia | spa |
dc.contributor.author | Palencia, Alba Luz | spa |
dc.contributor.author | Orduz Quijano, Marcela | spa |
dc.contributor.author | Cardenas Guerrero, Angela Patricia | spa |
dc.contributor.author | Cruz Hernandez, Nancy | spa |
dc.contributor.author | García, Mónica Eliana | spa |
dc.contributor.author | Lopez Triana, Angela Paola | spa |
dc.contributor.author | Arias Meza, Deyssy Catherine | spa |
dc.contributor.gruplac | https://scienti.colciencias.gov.co/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000018902 | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2019-11-20T17:25:01Z | spa |
dc.date.available | 2019-11-20T17:25:01Z | spa |
dc.date.issued | 2019-10-13 | spa |
dc.description | Este documento de trabajo compila el ejercicio de reflexión y análisis desarrollado en la mesa de Políticas Públicas y Gestión en el marco del “I Encuentro de Investigación Educativa en los Procesos de Formación Posgradual: Retos y perspectivas” realizado en la Universidad Santo Tomás. Se construyó alrededor de tres (3) preguntas orientadoras: (1) ¿Están preparados los docentes-investigadores de los posgrados para asumir el reto educativo en un contexto cada vez más disruptivo e inestable? ¿En qué se deben actualizar o reinventar?, (2) ¿Qué competencias se deben actualizar en los docentes-investigadores de posgrado para potenciar su capacidad de reinvención y motivar transformación en sus estudiantes?, y (3) ¿Cuáles son los retos que tienen las políticas públicas en educación, de cara a la cuarta revolución industrial y el desafío de una educación interdisciplinar? Las propuestas y posturas expuestas por los participantes se organizan alrededor de las respuestas a cada una de las preguntas, con el fin de armonizar los diferentes discursos, para luego establecer algunas conclusiones y recomendaciones sobre las temáticas analizadas y plantear nuevos retos para el siguiente encuentro programado para el año siguiente. | spa |
dc.description.domain | http://unidadinvestigacion.usta.edu.co | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.13140/RG.2.2.13882.75200 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/19963 | |
dc.relation.references | Belando-Montoro, M. (2015). La educación como idea, como hecho y como desafío. En Belando-Montoro, M. (Coord.) (2015). La educación repensada. Dinámicas de continuidad y cambio (pp. 17-35). Madrid, España: Editorial Pirámide. | spa |
dc.relation.references | Britos, L. & Fasihuddin, H. (2016). Change in Higher Education. Creativity, innovation, and the redesign of Academia. Liberal Education. 102, 2. Spring. Recuperado de: https://www.aacu.org/liberaleducation/2016/spring/cavagnaro | spa |
dc.relation.references | Calvo, C. (2016). Del mapa escolar al territorio educativo. Disoñando la escuela desde la educación. La Serena, Chile: Editorial Universidad de la Serena. | spa |
dc.relation.references | Calvo, C. (2017). ingenuos, ignorantes, inocentes. De la educación informal a la escuela autoorganizada. La Serena, Chile: Editorial Universidad de la Serena | spa |
dc.relation.references | Correa de Molina, C. (2013). Currículo transdisciplinar y práctica pedagógica compleja. Emergencia y religantes de la educación del siglo XXI. Barranquilla, Colombia: Ediciones Universidad Simón Bolívar. | spa |
dc.relation.references | Edmondson, A. (2018). The fearles organization. Creating psychological safety in the workplace for learning, innovation, and growth. Hoboken, New Jersey. USA: John Wiley & Sons | spa |
dc.relation.references | Epstein, D. (2019). Range. Why generalist triumph in a specialized world. New York, USA: Riverhead Books | spa |
dc.relation.references | Espejo, R. & Reyes, A. (2016). Sistemas organizacionales. El manejo de la complejidad con el modelo del sistema viable. Bogotá, Colombia: Ediciones Uniandes – Universidad de Ibagué. | spa |
dc.relation.references | García, L., Ruiz, M. & García, M. (2009). Claves para la educación. Actores, agentes y escenarios en la sociedad actual. Madrid, España: Narcea Ediciones – Universidad Nacional de Educación a Distancia – UNED. | spa |
dc.relation.references | Hall, S. (2010). Sin garantías. Trayectorias y problemáticas en estudios culturales. Popayán, Colombia: Envión Editores. | spa |
dc.relation.references | Laval, C. (2004). La escuela no es una empresa. El ataque neoliberal a la enseñanza pública. Barcelona, España: Editorial Paidos. | spa |
dc.relation.references | Longworth, N. (2005). El aprendizaje a lo largo de la vida en la práctica. Transformar la educación en el siglo XXI. Barcelona, España: Ediciones Paidos. | spa |
dc.relation.references | López-Barajas, E. (2009). El diseño de programas innovadores de educación permanente. En López-Barajas, E. (Coord.) (2009). El paradigma de la educación continua. Reto del siglo XXI (pp. 57-81). Madrid, España: Narcea Ediciones – Universidad Nacional de Educación a Distancia. | spa |
dc.relation.references | Marrasé, J. (2019). La educación invisible. Inspirar, sorprender, emocionar, motivar. Madrid, España: Narcea, S.A Ediciones. | spa |
dc.relation.references | Onrubia, J. (2016). ¿Por qué aprender en red? El debate sobre las finalidades de la educación en la nueva ecología del aprendizaje. En Gros, B. & Suárez-Guerrero, C. (eds) (2016). Pedagogía red. Una educación para tiempos de internet (pp. 13-36). Barcelona, España: Octaedro-Instituto de Ciencias de la Educación. Universidad de Barcelona. | spa |
dc.relation.references | Pérez, A. (2010). ¿Para qué educamos hoy? Filosofía de la educación para un nuevo mundo. Buenos Aires, Argentina: Editorial Biblos. | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | Fourth Industrial Revolution | spa |
dc.subject.keyword | Interdisciplinary | spa |
dc.subject.keyword | Teachers | spa |
dc.subject.keyword | Public politics | spa |
dc.subject.keyword | Postgraduate | spa |
dc.subject.proposal | Cuarta Revolución Industrial | spa |
dc.subject.proposal | Docentes | spa |
dc.subject.proposal | Interdisciplinar | spa |
dc.subject.proposal | Políticas Públicas | spa |
dc.subject.proposal | Posgrados | spa |
dc.title | Políticas públicas y gestión: working paper No.1 | spa |
dc.type.category | Apropiación Social y Circulación del Conocimiento: Documento de trabajo (working papers) | spa |