Estudio de factibilidad para la creación de una empresa dedicada a la producción y comercialización de empanadas con sabores del mundo

dc.contributor.advisorCataño Cataño, Carlos Arielspa
dc.contributor.authorSuarez Laverde, Jenny Paolaspa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.es/citations?user=EahiZmcAAAAJ&hl=esspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2020-07-07T20:48:45Zspa
dc.date.available2020-07-07T20:48:45Zspa
dc.date.issued2020-06-30spa
dc.descriptionLa idea de una empresa productora y comercializadora de empanadas a domicilio, dirigida a empleados de las medianas y grandes empresas de la localidad de Chapinero, surge de la necesidad que tienen los empleados de alimentarse a media mañana con una merienda durante una pausa activa, esto produjo la oportunidad de ofrecer un producto de calidad que garantice sabor y frescura, tanto de la masa a base de peto como del relleno, el cual fue pensado en sabores representativos a nivel mundial. Con el inesperado incremento de ventas de las empanadas, se fue incrementando sus sabores y buscando más calidad en todos los procesos que se intervienen para la elaboración y comercialización, y de esta manera se adquirió práctica, experiencia y reconocimiento. La legalización del proyecto surge de la necesidad de una mayor comercialización y entrada a otras empresas quienes exigen los permisos sanitarios necesarios para prestar el servicio y la presentación de la documentación de la empresa. Los clientes que se manejan están ubicados en la localidad de chapinero, sector empresarial y con gran afluencia de personas, las ventas que se manejan superan las expectativas del proyecto en razón al número de empanadas diarias vendidas en cada una de las empresas que corresponde entre 200 y 250 unidades diarias, de igual manera cabe resaltar que a partir del mes de marzo a causa de la pandemia mundial que se está viviendo en el momento este número de venta diaria se ve sumamente reducido vendiéndose alrededor de 60 a 80 empanadas diarias. Es por esta razón que se ve un cambio representativo en el proyecto y por lo tanto las estimaciones se hacen en un escenario pesimista, de igual forma se ha trabajado de la mano con las diferentes empresas para poder sumarnos a todos los estándares, protocolos y requisitos de bioseguridad planteados por cada empresa, para de esta manera poder acceder a estas sin inconvenientes y poder cumplir con las ventas diarias requeridas. Hablando teóricamente del proyecto se puede interpretar la viabilidad de este en razón a que la empanada es un producto de tradición en diferentes mercados a nivel gastronómico como se evidencia en la revista “La Barra” (La Barra, 2020). Producto que va dirigido a todo tipo de consumidores, estratos y regiones del país, que por su bajo costo de producción y precio de venta permite altas ganancias y preferencia por parte de los consumidores. Siguiendo estas especificaciones anteriores desde el sabor hasta la tradición y en relación al conocimiento se decide manejar una línea de investigación Descriptiva, comprendiendo por la descripción, registro, análisis e interpretación de los procesos requeridos tanto para la constitución de la empresa como para la elaboración y producción del producto. El enfoque se hace sobre conclusiones dominantes y de cómo el talento humano de la empresa y la misma empresa se conduce o funciona en el presente. Se trabajará sobre realidades de hecho para dar una interpretación correcta del producto. Otro aspecto importante a trabajar son las personas, por tal razón la empresa le apostara a la formación continua y la motivación de los empleados, organizando jornadas de puertas abiertas a aprendices interesados en la gastronomía y en procesos productivos para el desarrollo de proyectos formativos, teniendo siempre en cuenta al empleado. Además, se fomentará el trabajo colaborativo potenciando el desarrollo de las capacidades de los empleados. De la misma manera se pretende impulsar proyectos de formación para personas con discapacidad mental, permitiendo el desarrollo de sus habilidades y capacidades dentro de la empresa.spa
dc.description.abstractThe idea of ​​a company that produces and markets empanadas at home, aimed at employees of medium and large companies in the town of Chapinero, arises from the need for employees to eat mid-morning with a snack during an active break, this It produced the opportunity to offer a quality product that guarantees flavor and freshness, both of the dough based on breastplate and the filling, which was thought of representative flavors worldwide. With the unexpected increase in sales of the empanadas, their flavors increased and they sought more quality in all the processes involved in the preparation and marketing, and in this way they acquired practice, experience and recognition. The legalization of the project arises from the need for greater commercialization and entry to other companies who require the necessary sanitary permits to provide the service and the presentation of the company's documentation. The clients that are managed are located in the town of chapinero, the business sector and with a large influx of people, the sales that are handled exceed the expectations of the project due to the number of daily empanadas sold in each of the companies that corresponds to 200 and 250 units a day, in the same way it should be noted that as of March due to the global pandemic that is taking place at the moment, this number of daily sales is greatly reduced, selling around 60 to 80 empanadas a day. It is for this reason that a representative change is seen in the project and therefore the estimates are made in a pessimistic scenario, in the same way we have worked hand in hand with the different companies to be able to join all the standards, protocols and requirements of biosecurity raised by each company, in order to be able to access these without problems and to be able to meet the required daily sales. Theoretically speaking of the project, its viability can be interpreted because the empanada is a product of tradition in different markets at the gastronomic level as evidenced in the magazine “La Barra” (La Barra, 2020). Product that is aimed at all types of consumers, strata and regions of the country, which due to its low production cost and sale price allows high profits and consumer preference. Following these previous specifications from taste to tradition and in relation to knowledge, it was decided to manage a descriptive research line, comprising the description, registration, analysis and interpretation of the processes required both for the constitution of the company and for the preparation and product production. The focus is on key findings and on how the human talent of the company and the company itself is conducted or operates in the present. We will work on realities of fact to give a correct interpretation of the product. Another important aspect to work with is people, for this reason the company will bet on continuous training and motivation of employees, organizing open days for apprentices interested in gastronomy and production processes for the development of training projects, taking always consider the employee. In addition, collaborative work will be fostered by promoting the development of employee skills. In the same way, it is intended to promote training projects for people with mental disabilities, allowing the development of their skills and abilities within the company.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameAdministrador de empresasspa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationSuarez Laverde, J. (2020). Estudio de factibilidad para la creación de una empresa dedicada a la producción y comercialización de empanadas con sabores del mundo [tesis de pregrado, Universidad Santo Tomás, Colombia]. Repositorio USTAspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/27863
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Administración de Empresasspa
dc.publisher.programPregrado Administración de Empresasspa
dc.relation.referencesACODRES. (23 de 03 de 2020). Asociacion Colombiana de indrustria gastronomica. Obtenido de https://www.acodres.com.co/noticiasspa
dc.relation.referencesAlcaldia de chapinero. (2018). Caracterizacion general de la localidad de chapinero. Bogota: Alcaldia Mayor de Bogota. Recuperado el 04 de 2020spa
dc.relation.referencesAlcaldia Mayor de Bogota. (2007). Conociendo Chapinero. Bogota: Alcaldia mayor de Bogotaspa
dc.relation.referencesAlicia Martinez Garcia, C. R. (2014). Marketin en la actividad comercial. Madrid: McGraw-Hill. Recuperado el 26 de 04 de 2020spa
dc.relation.referencesAlvarez, Á. I. (10 de 2018). Observatorio de desarrollo Economico. Obtenido de Chapinero la localidad con más empresas per cápita: https://bit.ly/3a7kcYOspa
dc.relation.referencesANDI. (Octubre de 2019). ANDI. Recuperado el 26 de febrero de 2020, de https://bit.ly/2Vok1ENspa
dc.relation.referencesAtractica. (2018). Atractica. Obtenido de https://atractica.com/psicologia-del-color-aplicada-logotipos/spa
dc.relation.referencesBanco de la Republica de Colombia. (2006). Banco de la republica de Colombia. (T. S. A, Ed.) Recuperado el 14 de febrero de 2020, de https://bit.ly/2ORRNOQspa
dc.relation.referencesCabra, H. H. (2011). Creatividad e Innovación para el Desarrollo Empresarial. Bogota: Ediciones de la U. Recuperado el 10 de 04 de 2020, de https://bit.ly/34pSbKIspa
dc.relation.referencesCamara de comercio. (2 de 05 de 2020). Pasos para crear empresa. Obtenido de https://bit.ly/2KPu9Qqspa
dc.relation.referencesCamara de Comercio de Bogota. (02 de 2018). El negocio de la comida se reinventa en Colombia tras un mal 2017. Obtenido de https://bit.ly/2yEULB7spa
dc.relation.referencesCamara de Comercio de Bogota. (2018). Perfil economico y empresarial de la localidad de Chapinero. Bogota: HORIZONTES GRÁFICOS LTDA. Obtenido de https://bit.ly/3bn7erbspa
dc.relation.referencesCamara de comercio de Bogota. (2 de 05 de 2020). Cumplir con el concepto de uso del suelo, ubicación y destinación. Obtenido de https://bit.ly/3f7t7NLspa
dc.relation.referencesCamara de Comercio de Bogota. (2 de 05 de 2020). Cumplir con las condiciones de seguridad humana. Obtenido de https://bit.ly/2WhXRD7spa
dc.relation.referencesCamara de comercio de Bogota D.C. (2018). Perfil economico de la localidad de chapinero 2018. Bogota: Horizontes Gráficos LTDA. Recuperado el 17 de Febrero de 2020spa
dc.relation.referencesCárdenas, B. H. (2005). Contabilidad de Costos. Barcelona: McGraw-Hill.spa
dc.relation.referencesCastrillón, M. L. (2018). Como fuente de nuevas industrias basadas en el capital natural de colombia. Medellin: Corporación Biointropic. Recuperado el 4 de Marzo de 2020spa
dc.relation.referencesComercio, C. d. (1971). Codigo de comercio. Bogota.spa
dc.relation.referencesDANE. (12 de 2017). Encuesta Multiproposito. Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/multi/Boletin_EM_2017.pdfspa
dc.relation.referencesDANE. (2018). Encuesta mensual manufacturera. Boletín Técnico. Bogota: DANE. Recuperado el Marzo de 2020spa
dc.relation.referencesDANE. (2018). Encuesta Nacional de Calidad de Vida (ECV). Bogota: DANE. Obtenido de https://bit.ly/2KnVgSuspa
dc.relation.referencesDANE. (Diciembre de 2019). DANE. (DANE, Ed.) Recuperado el 17 de Febrero de 2020, de https://bit.ly/2SUw5KXspa
dc.relation.referencesANE. (2020). Índice de Precios al Consumidor (IPC). Bogota: DANE. Recuperado el 17 de Febrero de 2020spa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo de Planeación Distrital. (2018). Departamento Administrativo de Planeación Distrital. Obtenido de http://www.sdp.gov.co/busqueda-avanzada?search_api_multi_fulltext=poblacion+flotantespa
dc.relation.referencesEmpanadas Tipicas. (2020). Historia Empanadas Tipicas. Obtenido de https://tipicasempanadas.com/nuestra-empresa/spa
dc.relation.referencesEmpresa en crecimiento. (2020). Empresa en crecimiento. Obtenido de https://empresaencrecimiento.com/7-formas-fijar-precios-venta/spa
dc.relation.referencesGlopdesing. (2018). Glopdesing. Recuperado el 2020, de https://glopdesign.com/blog/spa
dc.relation.referencesGonzález, J. P. (2019). Sector Industrial. Bogota: Material educativo producido por el equipo de Dirección Académica de Desarrollo Multimedial de la Facultad de Estudios a Distancia, Universidad Militar Nueva Granada. Recuperado el 17 de febrero de 2020spa
dc.relation.referencesHeflo.net. (2020). Heflo.net. Obtenido de https://bit.ly/333mfLKspa
dc.relation.referencesInstituto para el aseguramiento de la calidad. (2013). Diagramas Ishikawa. Obtenido de https://go.aws/3aTcguIspa
dc.relation.referencesINVIMA. (2019). Pasos par otener el registro sanitario. Obtenido de https://bit.ly/3dayRV7spa
dc.relation.referencesKawasaki, G. (2013). El arte de cautivar. Gestión 2000.spa
dc.relation.referencesKotler, P. (2001). Direccion de mercadotecnia (Octava ed.). Person Education. Recuperado el 10 de 04 de 2020spa
dc.relation.referencesLa Barra. (2020). Tendencias que marcan el año 2020. (L. Barra, Ed.) La Barra, 1a la 4. Obtenido de https://bit.ly/2QW4clRspa
dc.relation.referencesMcClelland, D. (1989). Estudio de la motivación humana. Narcea Ediciones.spa
dc.relation.referencesMinisterio de salud publica. (2013). Capacitacion e Higiene Para manipuladores de aimentos. Bogota: Organizacion mundial de la salud. Recuperado el 10 de 04 de 2020, de https://bit.ly/2RqxCc4spa
dc.relation.referencesNacionales, D. G. (2019). Estatuto Tributario. Bogota.spa
dc.relation.referencesObservatorio de desarrollo Economico. (03 de 2019). Observatorio de desarrollo Economico. Obtenido de Crece el número de microempresas en la ciudad: https://bit.ly/34uto8kspa
dc.relation.referencesPilar Baptista, C. F. (2004). Metodologia de la investigacion. Chile: McGraw-Hill Interamericana. Recuperado el 17 de 04 de 2020spa
dc.relation.referencesPilar Baptista, C. F. (2004). Metodologia de la investigacion. Chile: McGraw-Hill. Recuperado el 23 de 03 de 2020spa
dc.relation.referencesQuesada, D. d. (2012). Distribucion en Planta. Madrid: Universidad de Oviedo.spa
dc.relation.referencesRaffino, M. E. (2020). Infraestructura. Argentina. Recuperado el 29 de 04 de 2020, de https://concepto.de/infraestructura/spa
dc.relation.referencesRodolfo Vázquez Casielles, J. A. (2013). Estrategias de distribución y comportamiento de compra multicanal. Madrid: Oviedo. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=551451spa
dc.relation.referencesSecretaría de Cultura, Recreación y Deportes. (2018). Localidad de chapinero. Ficha tecnica. Bogota: Observatorios de Culturas. Obtenido de https://docplayer.es/2977695-Localidad-de-chapinero-ficha-basica.htmlspa
dc.relation.referencesSecretaria de Salud. (2019). Manual operativo del sector gastronómico. Bogota. Obtenido de https://bit.ly/3bxbUe7spa
dc.relation.referencesSecretaria Distrital de Desarollo Economico. (2018). Indicadores pactados con el observatorio ciudadano. Bogota. Recuperado el 21 de febrero de 2020spa
dc.relation.referencesServicio de impuestos. (2019). Tabla de vida útil de los bienes físicos del activo inmovilizado. Obtenido de http://www.sii.cl/pagina/valores/bienes/tabla_vida_enero.htmspa
dc.relation.referencesTecnoalbura.net. (2015). Descripcion de los procesos de fabricacion. Recuperado el 5 de Marzo de 2020, de https://bit.ly/2ImNuHtspa
dc.relation.referencesToro, D. B. (2014). Análisis financiero: enfoque y proyecciones financieras. Bogota: Ecoe.spa
dc.relation.referencesVadillo, J. L. (1993). COmportamiento Humano. Bilbao: Deusto Digital.spa
dc.relation.referencesVeeduria Distrital. (2017). Fichas por Unidad de Planeamiento Zonal. Bogota: Veeduria Distrital. Recuperado el 17 de 04 de 2020, de https://bit.ly/2ysfgjWspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.subject.keywordCreation of an empanada companyspa
dc.subject.keywordInnovationspa
dc.subject.keywordProject legalizationspa
dc.subject.keywordFeasibility of creating a companyspa
dc.subject.keywordProduction and marketingspa
dc.subject.lembGestión de negociosspa
dc.subject.lembPlanificación comercialspa
dc.subject.lembAdministración de proyectosspa
dc.subject.proposalCreación de empresa de empanadasspa
dc.subject.proposalInnovaciónspa
dc.subject.proposalLegalización de proyectospa
dc.subject.proposalViabilidad de creación de una empresaspa
dc.subject.proposalProducción y comercializaciónspa
dc.titleEstudio de factibilidad para la creación de una empresa dedicada a la producción y comercialización de empanadas con sabores del mundospa
dc.typebachelor thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 4 de 4
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2020jennysuarez.pdf
Tamaño:
4.1 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2020jennysuarez1.pdf
Tamaño:
1.25 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta Autorizacion.pdf
Tamaño:
333.82 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta aprobacion facultad.pdf
Tamaño:
352.2 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: