El derecho fundamental a la intimidad en el contexto digital de Colombia.

View/ Open
Date
2016Author
Metadata
Show full item recordCollections
- Pregrado Derecho [751]
Abstract
A lo largo de su historia, la intimidad ha sido entendida como una característica propia del ser humano, como el cumulo de actos y actividades personalísimas que forman el núcleo del a vida individual y familiar, pudiendo ser vista también como un escenario que depende para su protección de la madurez emocional y la protección jurídica que existente en determinado momento.
Desde el punto de vista jurídico, la intimidad es un Derecho que se ha descrito como imprescindible, universal, inalienable e imprescriptible, esto por cuanto al pertenecer a la persona humana y depender de su sola existencia y hallar fundamento en el principio de la dignidad humana, adquiere una suerte de protección especial que pocos derechos suelen ostentar.
La protección de este Derecho se concreta cuando involucra un entorno y ámbito familiar e individual, de acuerdo con cierto tipo de comportamientos, información, e injerencias en estos datos que deberían mantenerse de manera privada, es decir, debe permanecer en el entorno y conocimiento personal; tal como lo explica la Corte Constitucional en las sentencias, SU056 de 1995 y C- 640 de 2010, dado como un derecho Imprescindible de la sociedad y de la forma política de gobierno democrático, como se ha definido igualmente en diferentes Constituciones de América y el mundo.
PDF Documents
Estadísticas Google Analytics
xmlui.custom.comments.form-panel-heading
Respuesta Comentario Repositorio Institucional
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.