Estudio de factibilidad para la producción y comercialización de cebada cervecera en la asociación lechera y agropecuaria de Suesca.

Cargando...
Miniatura

Fecha

2020-04-01

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

En el país la producción de cebada cervecera es insuficiente para cubrir la demanda, puesto que el consumo nacional de este producto para el año 2015 fue de 267.311 toneladas, situación que se ha acentuado en los últimos años generando un incremento de las importaciones según la Federación Nacional de Cereales y Leguminosas – FENALCE, por ello el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, las Gobernaciones de Cundinamarca y Boyacá y representantes de la empresa Bavaria S.A., realizaron una alianza en el marco del proyecto Colombia siembra, que tiene como objetivo reactivar el cultivo de cebada en el Altiplano Cundiboyacense, cuya apuesta es alcanzar 30.000 hectáreas sembradas para el año 2021 con destino a la elaboración de la cerveza “Club Colombia Siembra” hecha con cebada 100% nacional (Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, 2016), consolidándose el cultivo de este cereal como una producción creciente, fuerte y tecnificada en el sector agrícola.

Abstract

Idioma

Palabras clave

Citación

Avila Mondragon, N. L. (2020). Estudio de Factibilidad para la producción y comercialización de cebada cervecera en la asociación lechera y agropecuaria de Suesca. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás] Colombia

Licencia Creative Commons