• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Tesis, Trabajos de Grado y Disertaciones Académicas
    • Facultad de Administración de Empresas Agropecuarias
    • Pregrado Administración de Empresas Agropecuarias
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Tesis, Trabajos de Grado y Disertaciones Académicas
    • Facultad de Administración de Empresas Agropecuarias
    • Pregrado Administración de Empresas Agropecuarias
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Caracteristicas de los estudiantes de la universidad Santo Tomás de Villavicencio como consumidores de dispositivos moviles

    Thumbnail
    View/Open
    Author
    Cordoba, Carlos Alberto
    Administrador de Empresas Agropecuarias
    URI
    http://hdl.handle.net/11634/22872
    ORCID
    https://orcid.org/0000-0002-1614-2797
    Cvlac
    http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001404332
    Dominio
    http://www.ustavillavicencio.edu.co/home/index.php/unidades/extension-y-proyeccion/investigacion
    xmlui.custome.item-addthis
    TY - GEN T1 - Caracteristicas de los estudiantes de la universidad Santo Tomás de Villavicencio como consumidores de dispositivos moviles AU - Cordoba, Carlos Alberto Y1 - 2013-07-13 UR - http://hdl.handle.net/11634/22872 PB - Universidad Santo Tomás AB - La globalización es un fenómeno que ha venido incursionando en las naciones en los últimos años, trayendo consigo el desarrollo a gran escala de nuevos dispositivos móviles que impactan en los ámbitos sociales, políticos, culturales y económicos, en Colombia ha tomado fuerza en la Educación Superior y en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje al hacer uso de aparatos tecnológicos que proponen una dinámica distinta en el acercamiento del estudiante con la información. Dichos dispositivos impactan en el comportamiento de los estudiantes universitarios, ya que ofrecen herramientas que facilitan el acceso a la información y el manejo de las comunicaciones. Estas facilidades podrían tornarse en un distractor para el educando en su proceso de aprendizaje, a causa del exceso de uso de estos productos en actividades personales, que posiblemente disipan su atención en los espacios académicos. La presente investigación asumió como pregunta problema: ¿Cuáles son las características de los estudiantes de la Universidad Santo Tomás de Villavicencio como consumidores de dispositivos móviles?, para el desarrollo de la misma se emplea una metodología de tipo analítico – descriptiva, en la que se implementó la encuesta como técnica para la recolección de datos. La investigación tuvo en cuenta variables como: tiempo asignado para el uso de dispositivos móviles de los estudiantes, preferencia de aplicaciones para su formación académica y social, presupuesto asignado para nuevas adquisiciones, frecuencia de compra y sitios de obtención de dispositivos. La población correspondió a los estudiantes de la Universidad Santo Tomás sede Villavicencio, que para el primer periodo académico del año 2013 corresponden a 1849 estudiantes. La muestra fue de 196 estudiantes, seleccionados con el método de Muestreo Aleatorio Estratificado utilizando como estrato el programa al que pertenecen. Los resultados principales de la presente investigación se encuentran al final de este documento, en los que se detallan la edad y género de los estudiantes, así como el hecho de que el atributo principal por el que realizan la compra de dispositivos móviles es el gusto, realizando dicha compra fundamental en almacenes especializados. De igual modo puede encontrarse en las conclusiones el hecho de valorar estos aparatos tecnológicos como herramienta para mejorar su aprendizaje. ER - @misc{11634_22872, author = {Cordoba Carlos Alberto}, title = {Caracteristicas de los estudiantes de la universidad Santo Tomás de Villavicencio como consumidores de dispositivos moviles}, year = {2013-07-13}, abstract = {La globalización es un fenómeno que ha venido incursionando en las naciones en los últimos años, trayendo consigo el desarrollo a gran escala de nuevos dispositivos móviles que impactan en los ámbitos sociales, políticos, culturales y económicos, en Colombia ha tomado fuerza en la Educación Superior y en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje al hacer uso de aparatos tecnológicos que proponen una dinámica distinta en el acercamiento del estudiante con la información. Dichos dispositivos impactan en el comportamiento de los estudiantes universitarios, ya que ofrecen herramientas que facilitan el acceso a la información y el manejo de las comunicaciones. Estas facilidades podrían tornarse en un distractor para el educando en su proceso de aprendizaje, a causa del exceso de uso de estos productos en actividades personales, que posiblemente disipan su atención en los espacios académicos. La presente investigación asumió como pregunta problema: ¿Cuáles son las características de los estudiantes de la Universidad Santo Tomás de Villavicencio como consumidores de dispositivos móviles?, para el desarrollo de la misma se emplea una metodología de tipo analítico – descriptiva, en la que se implementó la encuesta como técnica para la recolección de datos. La investigación tuvo en cuenta variables como: tiempo asignado para el uso de dispositivos móviles de los estudiantes, preferencia de aplicaciones para su formación académica y social, presupuesto asignado para nuevas adquisiciones, frecuencia de compra y sitios de obtención de dispositivos. La población correspondió a los estudiantes de la Universidad Santo Tomás sede Villavicencio, que para el primer periodo académico del año 2013 corresponden a 1849 estudiantes. La muestra fue de 196 estudiantes, seleccionados con el método de Muestreo Aleatorio Estratificado utilizando como estrato el programa al que pertenecen. Los resultados principales de la presente investigación se encuentran al final de este documento, en los que se detallan la edad y género de los estudiantes, así como el hecho de que el atributo principal por el que realizan la compra de dispositivos móviles es el gusto, realizando dicha compra fundamental en almacenes especializados. De igual modo puede encontrarse en las conclusiones el hecho de valorar estos aparatos tecnológicos como herramienta para mejorar su aprendizaje.}, url = {http://hdl.handle.net/11634/22872} }RT Generic T1 Caracteristicas de los estudiantes de la universidad Santo Tomás de Villavicencio como consumidores de dispositivos moviles A1 Cordoba, Carlos Alberto YR 2013-07-13 LK http://hdl.handle.net/11634/22872 PB Universidad Santo Tomás AB La globalización es un fenómeno que ha venido incursionando en las naciones en los últimos años, trayendo consigo el desarrollo a gran escala de nuevos dispositivos móviles que impactan en los ámbitos sociales, políticos, culturales y económicos, en Colombia ha tomado fuerza en la Educación Superior y en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje al hacer uso de aparatos tecnológicos que proponen una dinámica distinta en el acercamiento del estudiante con la información. Dichos dispositivos impactan en el comportamiento de los estudiantes universitarios, ya que ofrecen herramientas que facilitan el acceso a la información y el manejo de las comunicaciones. Estas facilidades podrían tornarse en un distractor para el educando en su proceso de aprendizaje, a causa del exceso de uso de estos productos en actividades personales, que posiblemente disipan su atención en los espacios académicos. La presente investigación asumió como pregunta problema: ¿Cuáles son las características de los estudiantes de la Universidad Santo Tomás de Villavicencio como consumidores de dispositivos móviles?, para el desarrollo de la misma se emplea una metodología de tipo analítico – descriptiva, en la que se implementó la encuesta como técnica para la recolección de datos. La investigación tuvo en cuenta variables como: tiempo asignado para el uso de dispositivos móviles de los estudiantes, preferencia de aplicaciones para su formación académica y social, presupuesto asignado para nuevas adquisiciones, frecuencia de compra y sitios de obtención de dispositivos. La población correspondió a los estudiantes de la Universidad Santo Tomás sede Villavicencio, que para el primer periodo académico del año 2013 corresponden a 1849 estudiantes. La muestra fue de 196 estudiantes, seleccionados con el método de Muestreo Aleatorio Estratificado utilizando como estrato el programa al que pertenecen. Los resultados principales de la presente investigación se encuentran al final de este documento, en los que se detallan la edad y género de los estudiantes, así como el hecho de que el atributo principal por el que realizan la compra de dispositivos móviles es el gusto, realizando dicha compra fundamental en almacenes especializados. De igual modo puede encontrarse en las conclusiones el hecho de valorar estos aparatos tecnológicos como herramienta para mejorar su aprendizaje. OL Spanish (121)
    Gestores bibliográficos
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike
    Show full item record
    Collections
    • Pregrado Administración de Empresas Agropecuarias [173]
    Abstract
    La globalización es un fenómeno que ha venido incursionando en las naciones en los últimos años, trayendo consigo el desarrollo a gran escala de nuevos dispositivos móviles que impactan en los ámbitos sociales, políticos, culturales y económicos, en Colombia ha tomado fuerza en la Educación Superior y en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje al hacer uso de aparatos tecnológicos que proponen una dinámica distinta en el acercamiento del estudiante con la información. Dichos dispositivos impactan en el comportamiento de los estudiantes universitarios, ya que ofrecen herramientas que facilitan el acceso a la información y el manejo de las comunicaciones. Estas facilidades podrían tornarse en un distractor para el educando en su proceso de aprendizaje, a causa del exceso de uso de estos productos en actividades personales, que posiblemente disipan su atención en los espacios académicos. La presente investigación asumió como pregunta problema: ¿Cuáles son las características de los estudiantes de la Universidad Santo Tomás de Villavicencio como consumidores de dispositivos móviles?, para el desarrollo de la misma se emplea una metodología de tipo analítico – descriptiva, en la que se implementó la encuesta como técnica para la recolección de datos. La investigación tuvo en cuenta variables como: tiempo asignado para el uso de dispositivos móviles de los estudiantes, preferencia de aplicaciones para su formación académica y social, presupuesto asignado para nuevas adquisiciones, frecuencia de compra y sitios de obtención de dispositivos. La población correspondió a los estudiantes de la Universidad Santo Tomás sede Villavicencio, que para el primer periodo académico del año 2013 corresponden a 1849 estudiantes. La muestra fue de 196 estudiantes, seleccionados con el método de Muestreo Aleatorio Estratificado utilizando como estrato el programa al que pertenecen. Los resultados principales de la presente investigación se encuentran al final de este documento, en los que se detallan la edad y género de los estudiantes, así como el hecho de que el atributo principal por el que realizan la compra de dispositivos móviles es el gusto, realizando dicha compra fundamental en almacenes especializados. De igual modo puede encontrarse en las conclusiones el hecho de valorar estos aparatos tecnológicos como herramienta para mejorar su aprendizaje.
    xmlui.custome.pdfjs-doc-title

     

    xmlui.custome.comments.form-panel-heading

    Respuesta Comentario Repositorio Institucional

    Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S
     

     

    AutoarchivoVideotutorialCarta Aprobación FacultadCarta Derechos de Autor

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_sedeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_sede

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S